¿Un préstamo personal desgrava en la declaración de la Renta?

3 de septiembre de 2025

Cada año, con la llegada de la campaña de la declaración de la Renta, surgen muchas dudas en torno a qué gastos pueden desgravar y cuáles no. Entre ellas, una de las más frecuentes es si un préstamo personal desgrava en la declaración de la Renta. Es una cuestión lógica: pedir financiación es algo habitual, ya sea para afrontar un gasto imprevisto, financiar estudios, reformar una vivienda o impulsar un proyecto profesional.

La realidad es que no todos los préstamos se tratan igual desde el punto de vista fiscal. Mientras que algunos pueden generar deducciones o beneficios, otros no tienen impacto directo en tu declaración. En este artículo analizaremos en detalle en qué casos un préstamo personal puede ayudarte a pagar menos impuestos, qué situaciones aplican solo a autónomos, cómo afectan los préstamos para estudios y cuáles son las claves para aprovechar al máximo la normativa vigente en 2025.

¿Los préstamos personales se pueden desgravar en tu declaración?

La respuesta corta es depende. No todos los préstamos personales permiten obtener una deducción fiscal.

En general, la Ley del IRPF no contempla la deducción de los intereses de los préstamos personales que se piden para consumo privado (comprar un coche, financiar unas vacaciones, pagar una boda, etc.). En estos casos, tanto el capital como los intereses forman parte de un gasto personal que no tiene relevancia fiscal.

Sin embargo, hay excepciones:

  • Cuando el préstamo se destina a finalidades vinculadas con la vivienda (compra o reforma en determinados supuestos).
  • Si el préstamo se utiliza para financiar una actividad económica, en el caso de los autónomos.
  • Cuando hablamos de préstamos para estudios o formación, que pueden encajar en deducciones autonómicas específicas.

Es decir, lo importante no es el préstamo en sí, sino el destino del dinero y la justificación documental que puedas presentar ante Hacienda.

Qué ocurre en el caso de los autónomos

Los autónomos cuentan con un marco especial, ya que sus préstamos pueden vincularse a la actividad económica que desarrollan.

3.1 Intereses deducibles como gasto

Cuando un autónomo solicita un préstamo para su negocio —por ejemplo, para comprar maquinaria, renovar equipos informáticos o financiar circulante— los intereses del préstamo sí pueden deducirse como gasto en la declaración de la Renta (modelo 100, vinculado a los rendimientos de actividades económicas).

Eso sí, hay que tener en cuenta:

  • Solo se deduce la parte de intereses, nunca la devolución del capital.
  • Debe demostrarse que el dinero se ha destinado exclusivamente a la actividad profesional.
  • La operación debe estar correctamente documentada con el contrato y los recibos del banco.

3.2 Préstamos mixtos: parte personal y parte profesional

Si el préstamo se ha utilizado tanto para gastos personales como profesionales, únicamente se podrá deducir el porcentaje proporcional destinado a la actividad económica. En este caso, es recomendable contar con asesoramiento fiscal para justificar bien la operación ante Hacienda.

3.3 Diferencias según el régimen de tributación

  • Autónomos en estimación directa normal o simplificada: pueden desgravar los intereses siempre que estén relacionados con la actividad.
  • Autónomos en módulos: no pueden incluir estos intereses, ya que tributan en función de parámetros objetivos y no de gastos reales.

¿Qué pasa con los préstamos relacionados con estudios?

La formación también puede abrir la puerta a ciertas ventajas fiscales, aunque con matices.

4.1 Préstamos para másteres y postgrados

Si el préstamo personal se destina a financiar un máster, un doctorado o un curso de especialización que guarda relación con la actividad laboral o profesional del contribuyente, los intereses podrían considerarse un gasto deducible para los autónomos.

En el caso de trabajadores por cuenta ajena, no existe una deducción directa a nivel estatal, pero sí pueden aplicarse beneficios si la comunidad autónoma contempla deducciones por gastos de formación en su normativa.

4.2 Préstamos universitarios para estudiantes

Algunas comunidades autónomas, como Madrid o Cataluña, han aprobado deducciones fiscales para quienes cursan estudios superiores. Si el préstamo personal se destina a financiar matrícula o material académico, el contribuyente podría beneficiarse de ellas, siempre que cumpla los requisitos.

4.3 Préstamos de estudios en el extranjero

En el caso de préstamos destinados a estudios en el extranjero, es importante revisar la normativa autonómica y justificar los gastos. Aunque no exista una deducción específica en el IRPF estatal, algunas regiones sí contemplan ayudas fiscales vinculadas a este tipo de formación.

Préstamos para vivienda: ¿desgravan o no?

Aunque la deducción por compra de vivienda habitual desapareció en 2013, aquellos contribuyentes que adquirieron su casa antes del 1 de enero de ese año aún pueden beneficiarse de ella.

  • En este caso, si pediste un préstamo personal (en lugar de hipoteca) para la compra o mejora de la vivienda, los intereses podrían incluirse dentro de la deducción, siempre que puedas justificar que se destinó exclusivamente a la vivienda habitual.
  • Para reformas y rehabilitaciones también existen deducciones específicas en algunas comunidades autónomas, siempre ligadas a eficiencia energética o accesibilidad.

¿Qué documentación pide Hacienda para justificar la deducción de un préstamo?

Uno de los aspectos clave es poder acreditar ante la Agencia Tributaria el destino del préstamo. Para ello es necesario contar con:

  • Contrato de préstamo firmado con la entidad bancaria.
  • Recibos o extractos bancarios de los pagos de intereses.
  • Facturas de los gastos financiados con el préstamo (máquinas, matrículas, reformas, etc.).
  • Justificación documental de la relación entre el préstamo y la actividad profesional o el gasto deducible.

Novedades en 2025 sobre préstamos y desgravaciones

La legislación tributaria se actualiza cada año y, en 2025, se han reforzado varios puntos:

  • Se incrementan los beneficios fiscales para autónomos que invierten en digitalización y transición ecológica, lo que puede incluir préstamos destinados a estas finalidades.
  • Varias comunidades autónomas han actualizado sus deducciones en materia de formación y vivienda, por lo que conviene revisar cada caso según el lugar de residencia.
  • La Agencia Tributaria está aplicando un mayor control sobre la justificación de los préstamos deducibles, solicitando documentación detallada.

Preguntas frecuentes

¿Un préstamo personal para un coche desgrava en la declaración de la Renta?
No, salvo que el vehículo se destine al 100 % a una actividad profesional como autónomo.

¿Se pueden desgravar los intereses de un préstamo personal destinado a pagar deudas?
No, en general no desgravan, salvo que estén vinculados a la actividad profesional.

¿Qué diferencia hay entre desgravar el capital y los intereses de un préstamo?
El capital nunca desgrava, ya que es la devolución del dinero prestado. Solo los intereses pueden deducirse en los supuestos autorizados por la ley.

¿Un préstamo personal para estudios siempre desgrava?
No siempre. Depende de la normativa de cada comunidad autónoma y de si el contribuyente es autónomo o trabajador por cuenta ajena.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.