Qué IRPF paga un jubilado: todo lo que tienes que saber

17 de julio de 2025

La jubilación es una etapa especialmente relevante, tanto a nivel personal como económico. Entre las cuestiones que despiertan más dudas está la fiscalidad de las pensiones: ¿a qué porcentaje de IRPF está sujeta una pensión? ¿Se aplica retención mensual? ¿Es necesario presentar la declaración de la renta? En este artículo resolveremos todas estas preguntas y más, con datos actualizados a 2025 y ejemplos prácticos.

¿Por qué se retiene el IRPF en las pensiones de jubilación?

Las pensiones contributivas de jubilación se consideran rendimientos del trabajo por la Agencia Tributaria. Por tanto, como cualquier salario, están sujetas al IRPF y requieren retención mensual para evitar que el pensionista tenga que abonar una gran cantidad al hacer la renta. Se calcula en base a tablas oficiales y las circunstancias personales.

La retención funciona como un anticipo del IRPF anual. Eso permite suavizar la carga fiscal del pensionista: se van reteniendo pequeñas cantidades cada mes en lugar de enfrentar un gran pago al año siguiente.

irpf en pensiones

¿Cuánto se retiene por IRPF en una pensión de jubilación?

La legislación establece unos porcentajes mínimos de retención en función del importe de la pensión:

Cuantía anual (€)Retención mínima (%)
Hasta 12.0001 %
12.001 – 18.0002,61 %
18.001 – 24.0008,69 %
24.001 – 30.00011,83 %
Más de 30.0015,59 %

Según expertos, la retención media para pensionistas ronda el 7 %, aunque depende mucho del nivel de ingresos y las circunstancias personales .

Ejemplo teórico:

Imaginemos un pensionista con una pensión anual bruta de 20.000 €:

  • Se ubica en el tramo de 12.001 – 20.200 €, con retención mínima del 2,61 %.
  • Mensualmente se le retendrán: (20.000 € × 2,61 %) / 12 ≈ 43,50 €.

Esa cantidad puede ajustarse por circunstancias personales, como estado civil o hijos a cargo.

Tramos de IRPF aplicables a las pensiones de jubilación en 2025

En 2025, la escala de gravamen del IRPF para la base imponible general, que también rige sobre las pensiones contributivas de jubilación, se estructura de forma progresiva. A continuación, te muestro los tramos estatales y los correspondientes tramos autonómicos agregados de forma genérica, sin tener en cuenta particularidades de cada comunidad, para un enfoque nacional:

Tramo de renta (€)Tipo estatal (%)Tipo autonómico medio (%)Tipo total (%)
0 – 12.4509,59,519
12.451 – 20.200121224
20.201 – 35.200151530
35.201 – 60.00018,518,537
60.001 – 300.00022,522,545
Más de 300.00024,522,547

Diferencia entre base general y base del ahorro

Las pensiones tributan en la base general del IRPF, pero es útil conocer que la base del ahorro, que afecta a rentas por alquileres, dividendos o ganancias patrimoniales, sigue otra escala:

  • Hasta 6.000 €: 9,5 %
  • 6.000 – 50.000 €: 10,5 %
  • 50.000 – 200.000 €: 11,5 %
  • 200.000 – 300.000 €: 13,5 %
  • Más de 300.000 €: 15 %

Ejemplo práctico: ¿Cuánto IRPF paga un pensionista medio en 2025?

Tomemos como referencia la pensión media contributiva, que tras el aumento del 2,8 % en 2025 se sitúa en 1.490,5 €/mes, o 20.867,4 €/año.

Aplicando los tramos:

  1. Primer tramo: 0–12.450 € → 12.450 × 19 % = 2.365,5 €
  2. Segundo tramo: hasta los 20.200, +7.750 × 24 % = 1.860 €
  3. Resto: hasta 20.867,4 – 20.200 = 667,4 × 30 % = 200,22 €

Total IRPF anual estimado: 4.425,72 €.
Retención mensual aproximada: 4.425,72 / 14 = 315,41 €.

Este cálculo es aproximado y sirve solo de referencia.

¿Tengo que hacer la declaración de la renta si cobro pensión de jubilación?

Sí, si cumples uno de estos casos:

  • Ingresos anuales por pensión superiores a 22.000 € y un único pagador.
  • Si hay dos o más pagadores (por ejemplo, pensión más plan de pensiones) y suman más de 15.876 €, también se debe declarar 

Factores personales que modifican el IRPF en jubilación

Varios elementos personales influyen:

  • Mínimo personal: todos los contribuyentes cuentan con 5.550 €, que aumenta en +1.150 € si tienes más de 65 años, y +1.400 € más si superas los 75 años.
  • Circunstancias familiares: matrimonios, hijos a cargo, discapacidad… modifican módulos y reducen la base imponible antes de aplicar los tramos.
  • Múltiples pagadores: reduce los mínimos exentos y puede encarecer la tributación.
  • Minusvalías o situaciones de dependencia: hay deducciones especiales que pueden bajar la cuota íntegra.

¿Qué pasa si cobro otra pensión del extranjero o un plan de pensiones?

Cuando exista más de un ingreso:

Pensiones extranjeras

  • Están sujetas a tributación en España.
  • Si hay convenio fiscal (por ejemplo, con Francia, Alemania o EE. UU.), se aplican mecanismos para evitar doble imposición, ya sea exención o crédito fiscal.

Planes de pensiones privados

  • Las prestaciones tributan como rendimientos del trabajo.
  • Se suman a la pensión principal, aumentando base y tramos.
  • Al incrementar bases, pueden disparar el tipo medio efectivo y las retenciones.

Ejemplo: jubilado con pensión española y reembolso de plan de pensiones:

Si recibe 18.000 € de pensión y 6.000 € del plan, su total es 24.000 € → pertenece al tramo 30–37 % según escalado, y la retención mensual se calcula sobre esa base global.

¿Se puede modificar el IRPF de las pensiones de jubilación?

Sí, en algunos casos puedes solicitar ajustar la retención mensual a la Seguridad Social o a la Agencia Tributaria:

  • Si la retención actual es superior a tu cuota final del IRPF.
  • Por cambio significativo de circunstancias personales.
  • Por eliminar pagos excesivos mensuales que resultan en grandes devoluciones anuales.

Preguntas frecuentes sobre IRPF y pensiones

¿Qué pensiones están exentas del IRPF?

Están exentas:

  • Pensiones de orfandad, viudedad, invalidez permanente absoluta o gran invalidez cuando deriven de accidente laboral.
  • Pensiones no contributivas por jubilación o invalidez.
  • Indemnizaciones por incapacidad reconocidas por sentencia.

¿Tengo que declarar si mi pensión es de menos de 15.000 €?

Depende:

  • Si tienes un único pagador, y tu pensión es menor a 22.000 €, en general no estás obligado.
  • Si tienes dos pagadores (por ejemplo, pensión pública y plan privado), y el segundo supera 1.500 €, el límite baja a 15.876 € → ahí sí tendrías que presentar declaración.

¿Puedo desgravar por alquiler si estoy jubilado?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos autonómicos (edad, nivel de renta, situación del arrendamiento). Algunas comunidades permiten deducciones por alquiler incluso a pensionistas si destinan más del 30 % de su renta.

¿Cómo afecta el IRPF si me mudo a vivir con un hijo/a?

Depende del empadronamiento. Si pasas a figurar en el domicilio del hijo/a, y este te incluye como ascendiente a su cargo, puede aplicar deducciones. Pero tú seguirás tributando por tu pensión normalmente.

¿Qué ocurre si no informo de una pensión extranjera?

Puedes enfrentarte a:

  • Regularización de tu IRPF con recargo e intereses.
  • Multa si se considera ocultación voluntaria.
  • Sanciones administrativas si no presentas el modelo 720 (información de bienes en el extranjero), si procede.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.