Si quieres aprender y entretenerte a la vez, estos son algunos de los mejores podcast de economía que tienes que conocer y que seguro que te interesarán. ¡Te los recomiendo todos!
Y si quieres saber más sobre economía, échale un ojo a esto:
- Libros para aprender economía
- Padre Rico, Padre Pobre: Resumen y mejores puntos
- Películas de economía para ver en casa y aprender
¿Por qué es una gran idea escuchar podcast de economía?
En una sociedad tan dinámica como la actual, comprender el funcionamiento de la economía puede marcar la diferencia entre tomar buenas decisiones financieras o caer en errores costosos. Escuchar podcast de economía te permite aprender de forma continua y amena, sin necesidad de dedicar horas a libros técnicos o cursos intensivos. Además, muchos de estos programas cuentan con la participación de expertos, analistas y periodistas especializados que explican las noticias económicas con un enfoque accesible y cercano.
Otra gran ventaja de los podcast es su formato flexible. Puedes escucharlos en cualquier momento del día y desde cualquier dispositivo. Esto convierte el aprendizaje económico en algo compatible con tu rutina diaria. Por otro lado, al tratarse de un contenido en constante actualización, los podcast también te ayudan a estar al tanto de las últimas tendencias y acontecimientos que afectan tanto a la economía global como a tu bolsillo.
Y no solo eso: los mejores podcast de economía también fomentan el pensamiento crítico, la curiosidad intelectual y el debate informado. En un mundo saturado de titulares rápidos y desinformación, contar con una fuente fiable y bien explicada sobre economía es más valioso que nunca.
Los 10 mejores podcast de economía
Aquí tienes nuestra selección de los mejores podcast de economía en español, pensados para todo tipo de oyentes: desde los más expertos hasta quienes buscan iniciarse en el mundo financiero.
1. Economía para todos – RTVE
Este podcast, producido por Radio Nacional de España, es uno de los referentes en divulgación económica en español. Está diseñado para acercar la economía al ciudadano medio, explicando con claridad los conceptos más relevantes del día a día: el precio de la luz, el coste de la vivienda, la inflación, los tipos de interés… Todo ello, sin tecnicismos ni jerga complicada.
Cada episodio cuenta con la participación de especialistas que analizan la actualidad económica desde un enfoque práctico. Si te interesa entender cómo las decisiones macroeconómicas afectan tu vida cotidiana, este podcast es ideal para ti.
2. Las claves del día – Cinco Días (El País)
Con un formato diario y duración breve, este podcast es perfecto para quienes quieren estar informados sin dedicar demasiado tiempo. Presentado por periodistas del diario económico Cinco Días, ofrece un repaso conciso de las noticias económicas más relevantes, junto a un análisis claro y directo.
Lo más destacable de Las claves del día es su capacidad para contextualizar los datos económicos y ofrecer una visión comprensible para todo tipo de público. Es una gran elección para escuchar cada mañana camino al trabajo.
3. Nadie Sabe Nada
Con un tono desenfadado pero riguroso, el economista Xavier Sala i Martín ofrece en este podcast una mirada crítica, amena y profunda sobre los grandes temas económicos del presente. Desde los impuestos hasta el papel de los bancos centrales, pasando por el desempleo o las burbujas financieras.
Su capacidad para explicar temas complejos con ejemplos del día a día convierte este espacio en una joya para quienes buscan entender de verdad cómo funciona la economía, sin caer en discursos ideológicos ni simplificaciones.
4. Economía Directa – Colectivo Burbuja
Este podcast alternativo es ideal para quienes buscan un enfoque más crítico y contracultural de la economía. Realizado por el Colectivo Burbuja, Economía Directa analiza la política económica y financiera con profundidad y sin filtros.
Se tratan temas como la deuda pública, los ciclos económicos, la economía ecológica o el sistema monetario, siempre con una perspectiva rigurosa y alejada de los grandes medios de comunicación. Si te interesan las voces independientes, este podcast es para ti.
5. BBVA Podcast – Edufin
El BBVA, a través de su iniciativa EduFin, ofrece una serie de programas centrados en la educación financiera. En ellos se abordan temas clave como el ahorro, la inversión responsable, la digitalización del dinero o la economía familiar.
El tono es muy pedagógico y está pensado para personas que quieren aprender desde cero a gestionar mejor sus finanzas. Una opción ideal para quienes desean tomar el control de su economía personal con criterio y sin complicaciones.
6. Todopoderosos: Especial Economía
Aunque Todopoderosos es un podcast cultural, en varias entregas ha abordado la economía desde un punto de vista divulgativo, mezclando humor, cine y reflexión. En los especiales dedicados a temas económicos, se ofrece una visión fresca y diferente sobre cómo las decisiones financieras y las dinámicas del mercado afectan a la sociedad.
Una elección interesante para quienes buscan contenidos económicos que no se tomen demasiado en serio a sí mismos, pero que, a la vez, aporten valor y perspectiva.
7. El Hilo – Radio Ambulante Estudios
Este podcast narrativo, producido por el equipo de Radio Ambulante, aborda temas de actualidad en América Latina, muchos de ellos relacionados con la economía. Aunque no es exclusivamente económico, su calidad periodística, el enfoque humano y la profundidad de sus investigaciones hacen que sea muy recomendable.
En episodios dedicados a la inflación en Argentina, la economía informal o las remesas en Centroamérica, El Hilo ofrece una visión completa y humana de los fenómenos económicos.
8. Simple Política – Economía en contexto
En este podcast centrado en la divulgación política, la economía tiene un lugar destacado. Con capítulos específicos dedicados a explicar cómo funcionan los presupuestos generales, qué es la deuda pública o cómo se decide el salario mínimo, Simple Política ayuda a entender la economía desde el prisma de las decisiones políticas.
Perfecto para quienes quieren comprender la conexión entre economía y política sin caer en partidismos ni tecnicismos.
9. El Economista Podcast
El conocido diario económico El Economista también tiene su versión en audio, con episodios semanales que analizan los mercados, la evolución de las empresas del IBEX, las políticas del BCE o el impacto económico de los conflictos internacionales.
Este podcast está más enfocado a un público con conocimientos previos o interés por la economía financiera, pero su claridad expositiva permite seguirlo fácilmente con un mínimo de interés por el tema.
10. Kaizen – Jaime Rodríguez de Santiago
Aunque no es un podcast puramente económico, Kaizen dedica numerosos episodios a temas clave relacionados con la productividad, el pensamiento racional, la toma de decisiones y los modelos mentales… todos ellos fundamentales para una buena comprensión de la economía personal y profesional.
Con un estilo reflexivo, bien documentado y muy didáctico, Kaizen es ideal para quienes quieren entender cómo piensan las personas que toman buenas decisiones financieras y estratégicas en su vida.
13. Economía en Andaluz – Europa Press
Este podcast semanal ofrece una visión regional de la economía desde Andalucía, pero con temas que también afectan al resto del país: desempleo, turismo, energías renovables, fondos europeos… Ideal para entender la economía desde un prisma más local y realista.
14. WORLDCA$T
Es un pódcast en español que se distingue por ofrecer conversaciones auténticas y sin filtros con una amplia variedad de invitados. Cada jueves, Pedro Buerbaum presenta un nuevo episodio en el que aborda temas diversos, desde emprendimiento y negocios hasta política y desarrollo personal. El formato se caracteriza por su espontaneidad, sin guiones preestablecidos, lo que permite diálogos más naturales y profundos. A pesar de que no es un podcast 100% dedicada, en muchos episodios se debate acerca de la economía y también sobre cuestiones financieras.