Requisitos para financiar la compra de tu coche

24 de enero de 2025

La tendencia de los precios del sector de motor no invita a lanzarse a comprar un nuevo vehículo, aun teniendo diferentes opciones de financiar la compra de tu coche. Y es que el valor medio de los vehículos en España no deja de crecer año tras año. Por eso, hoy vamos a enseñarte cuáles son los requisitos para financiar la compra de tu coche que tienes que conocer antes de tomar decisiones.

Y si quieres saber más acerca del ahorro y los préstamos en España, esto es para ti:

¿Qué requisitos y documentos son necesarios para financiar un coche?

Financiar un coche implica cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria para que la entidad financiera evalúe tu perfil y apruebe la operación. Aunque los requisitos pueden variar según el prestamista, generalmente se solicitan los siguientes:

  1. Requisitos básicos:
    • Ser mayor de edad, con residencia en España.
    • Contar con ingresos estables que demuestren tu capacidad para asumir las cuotas mensuales.
    • Tener un historial crediticio positivo, es decir, no estar incluido en listas de morosidad como ASNEF.
  2. Documentos necesarios:
    • Documento de identidad válido: DNI, NIE o pasaporte.
    • Justificante de ingreso. Nóminas recientes, declaración de la renta o, en el caso de autónomos, los últimos pagos de impuestos.
    • Extracto bancario. Para verificar tu solvencia y estabilidad financiera.
    • Contrato de compraventa del vehículo. Incluyendo todos los detalles del coche y las condiciones de la transacción.
    • Póliza de seguro del vehículo. Algunas entidades exigen que el coche esté asegurado desde el inicio del contrato de financiación.
como financiar un coche

¿Cómo financiar un coche paso a paso?

Financiar un coche puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo estos pasos podrás gestionarlo de manera eficiente:

  1. Define tu presupuesto. Antes de iniciar el proceso, evalúa cuánto puedes pagar de entrada y cuál será tu capacidad mensual para asumir las cuotas. Considera también los intereses y gastos asociados.
  2. Elige el coche. Decide si vas a comprar un coche nuevo o de segunda mano y selecciona el modelo que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
  3. Compara opciones de financiación. Consulta diferentes alternativas, como préstamos personales, financiación directa a través del concesionario o leasing. Compara las tasas de interés (TIN y TAE), plazos y condiciones.
  4. Presenta la documentación. Reúne y entrega a la entidad financiera los documentos requeridos, como tu DNI, justificante de ingresos y contrato de compraventa.
  5. Espera la aprobación. La entidad evaluará tu perfil financiero y decidirá si aprueba la operación. Este proceso puede durar desde unas horas hasta varios días.
  6. Firma del contrato. Una vez aprobada la financiación, revisa detenidamente el contrato, asegurándote de entender todas las condiciones, incluidas las penalizaciones por cancelación anticipada.
  7. Recoge el vehículo. Con el contrato firmado, podrás formalizar la compra y llevarte el coche. Asegúrate de que todos los documentos del vehículo estén en regla.

¿Cómo financiar un coche de segunda mano?

La financiación de un coche de segunda mano sigue un proceso similar al de un coche nuevo, pero con algunas particularidades. Como por ejemplo la necesidad de revisar el historial del vehículo. Antes de financiarlo, asegúrate de que el coche no tenga cargas, multas pendientes o problemas legales. Solicita un informe de la DGT (Dirección General de Tráfico).

Otro aspecto importante es que necesitarás documentos adicionales. Además de los requisitos habituales (DNI, nóminas, etc.), necesitarás el contrato de compraventa y el informe técnico del coche (ITV en vigor).

financiar un coche de segunda mano

4 formas de financiar la compra de tu coche

Financiación a través de concesionario

La primera opción para financiar tu coche surgirá en el propio concesionario. Si lo deseas, se encargarán de todas las gestiones. La situación del sector permite encontrar plazos de amortización más flexibles y tipos de interés más bajos, aunque, evidentemente, varía de una marca a otra. 

Como factores negativos encontramos:

  • Vinculación de productos como seguros a la financiación del coche
  • Entidades asociadas al fabricante, situación que puede provocar que las cuotas sean más caras
Cómo ahorrar al financiar la compra de tu coche

Entidades financieras y préstamos coche

Otra opción de financiación es a través de tu entidad bancaria. En este caso, las condiciones dependerán de nuestro poder de negociación y, como siempre, de la mayor o menor relación que tengamos con la institución bancaria. 

Leasing, otra opción de financiar la compra de tu coche

Como ya sabes, el leasing y renting son dos términos que cada vez están más presentes en el mundo del motor, por ser formas de financiar tu coche. El leasing permite pagar cada mes una pequeña cuota por el alquiler del coche y, al acabar el contrato, el usuario puede renovar el acuerdo, comprarlo en propiedad o cambiarlo por un nuevo vehículo con otro contrato. Esta opción tiene una serie de ventajas para pymes y autónomos: 

  • Deducción del IVA.
  • Financiación del 100% de la operación.
  • Sin pago inicial. 

Aunque también resulta útil para aquellas personas que por sus condiciones laborales o estilo de vida hacen muchos kilómetros a lo largo del año. 

Cómo ahorrar al financiar la compra de tu coche

Renting, la financiación del «alquiler con todo incluido»

El renting es el alquiler de un vehículo a largo plazo: entre 3 y 5 años de duración. En este caso, todo lo que no sea gasolina lo costea la empresa de renting, por lo que puede ser una buena opción para esas personas que quieren un «alquiler» con «todo incluido». De nuevo, el inconveniente reside en que no se es propietario y, además, no existe opción a compra, por lo que nunca se será poseedor del mismo.

¿Qué es mejor, financiar un coche o pagarlo al contado?

Elegir entre una cosa u otra dependerá de muchos factores como tus necesidades, tu situación y las condiciones que te ofrezcan.

Pagar un coche al contado tiene la ventaja de ahorrarte intereses y comisiones, lo que reduce mucho el precio del vehículo. Además, al realizar un pago único, no tendrás compromisos financieros a largo plazo, lo que te otorga libertad económica. Otra ventaja de esta opción es que los concesionarios suelen ofrecer descuentos adicionales por el pago directo, lo que también suma a tu ahorro personal. Sin embargo, esto tiene el inconveniente de afectar mucho a tu liquidez.

Por otro lado, financiar un coche permite distribuir el precio del vehículo en cuotas mensuales, lo que facilita el acceso a modelos que, de otra forma, estarían fuera de tu presupuesto inmediato. Además, al no gastar todos tus ahorros de golpe, mantienes una mayor liquidez, lo que puede ser útil para otros proyectos o imprevistos. En algunos casos, las entidades financieras o los concesionarios ofrecen promociones atractivas, como tipos de interés bajos o servicios adicionales, que hacen esta opción más interesante. No obstante, es importante tener en cuenta que la financiación incrementa el coste total del coche debido a los intereses y comisiones, y que asumes un compromiso financiero que podría extenderse durante varios años.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.