¿Qué tipos de jubilación existen en España en 2025?

7 de febrero de 2025
Índice

La jubilación es una de las etapas más esperadas en la vida laboral de cualquier persona, una fase en la que el trabajador deja de prestar sus servicios profesionales para disfrutar de un merecido descanso tras años de esfuerzo. En España, el sistema de jubilación ha experimentado importantes cambios a lo largo del tiempo, adaptándose a las nuevas realidades sociales, demográficas y económicas. Actualmente, existen diversas modalidades de jubilación, cada una de ellas con requisitos específicos y condiciones particulares.

Si quieres saber más acerca de tu jubilación, estos artículos son para ti:

Los 10 tipos de jubilación en España

Jubilación ordinaria

La jubilación ordinaria es la modalidad más común y conocida por la mayoría de los trabajadores. Se produce cuando el trabajador alcanza la edad legal de jubilación y cumple con el periodo mínimo de cotización exigido por la Seguridad Social. En 2025, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 6 meses, salvo que el trabajador haya cotizado al menos 37 años y 9 meses, en cuyo caso podrá jubilarse a los 65 años sin penalizaciones. Este tipo de jubilación asegura al trabajador una pensión completa si ha alcanzado el 100% de la base reguladora, lo cual se logra al haber cotizado durante el tiempo requerido.

Este tipo de jubilación está pensado para quienes han desarrollado su vida laboral de manera continuada y llegan al final de su carrera profesional en condiciones normales. Es importante destacar que el importe de la pensión dependerá directamente de la base de cotización y del número de años cotizados.

jubilacion ordinaria

Jubilación anticipada voluntaria

La jubilación anticipada voluntaria es una opción a la que pueden acceder los trabajadores que decidan retirarse antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. En esta modalidad, la pensión que se recibe sufre una reducción en función del tiempo que falte para alcanzar la edad legal de jubilación. Por cada trimestre que se adelante la jubilación, se aplica un coeficiente reductor que disminuye el importe final de la pensión.

En 2025, para optar a la jubilación anticipada voluntaria, el trabajador deberá tener al menos 63 años y haber cotizado un mínimo de 35 años. Esta opción es atractiva para aquellos que desean disfrutar de más tiempo libre antes de llegar a la edad ordinaria, aunque implica aceptar una pensión menor de manera permanente.

Jubilación anticipada forzosa

Este tipo de jubilación está destinada a aquellos trabajadores que, por causas ajenas a su voluntad, se ven obligados a retirarse de manera anticipada. Estas causas pueden incluir despidos colectivos, el cierre de la empresa o situaciones de crisis económica que hagan inviable la continuidad laboral.

Para acceder a la jubilación anticipada forzosa en 2025, el trabajador deberá tener al menos 61 años y haber cotizado un mínimo de 33 años. Al igual que en la modalidad voluntaria, se aplican coeficientes reductores que disminuyen el importe de la pensión en función de los años adelantados respecto a la edad ordinaria de jubilación.

Jubilación parcial

La jubilación parcial permite a los trabajadores reducir su jornada laboral y percibir una parte proporcional de su pensión, complementando el salario que reciben por el trabajo a tiempo parcial. Esta modalidad es una alternativa atractiva para quienes desean una transición gradual hacia la jubilación completa, ya que les permite seguir activos laboralmente mientras empiezan a disfrutar de los beneficios de la jubilación.

Para acceder a la jubilación parcial, el trabajador debe tener al menos 60 años y haber cotizado un mínimo de 15 años. Además, es necesario que exista un acuerdo con la empresa para la reducción de la jornada.

jubilacion parcial

Jubilación flexible

La jubilación flexible permite a los pensionistas compatibilizar el cobro de su pensión con la realización de trabajos a tiempo parcial. Esta modalidad está pensada para aquellos que desean seguir activos laboralmente después de haber accedido a la jubilación ordinaria. El importe de la pensión se reduce de manera proporcional a las horas trabajadas.

Este tipo de jubilación es cada vez más común, ya que permite a los pensionistas mantener una fuente de ingresos adicional mientras continúan contribuyendo al sistema de la Seguridad Social.

Jubilación activa

La jubilación activa es una modalidad que permite a los pensionistas seguir trabajando de manera remunerada y, al mismo tiempo, cobrar el 50% de su pensión. Esta opción está disponible tanto para trabajos a tiempo parcial como para empleos a jornada completa, y busca fomentar la actividad laboral en edades avanzadas.

Para acogerse a esta modalidad, el pensionista debe haber accedido previamente a la jubilación ordinaria y estar dado de alta en la Seguridad Social.

jubilacion activa

Jubilación demorada

La jubilación demorada consiste en retrasar de manera voluntaria el acceso a la jubilación más allá de la edad ordinaria. Esta opción permite al trabajador obtener un incremento en el importe de su pensión por cada año adicional trabajado, lo que resulta muy ventajoso para quienes desean seguir activos y aumentar su futura pensión.

El incentivo económico por demorar la jubilación puede ser una mejora porcentual en la pensión o un pago único, dependiendo de las condiciones establecidas por la Seguridad Social.

Jubilación especial a los 64 años

Esta modalidad permite a ciertos trabajadores retirarse a los 64 años sin penalización alguna, siempre y cuando exista un acuerdo entre el trabajador y la empresa para que el puesto vacante sea cubierto por una persona desempleada. Este tipo de jubilación busca fomentar la inserción laboral de los jóvenes y de las personas en situación de desempleo.

Jubilación de trabajadores con discapacidad

Los trabajadores que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 45% pueden acceder a la jubilación de manera anticipada. Esta medida está destinada a proteger a los colectivos más vulnerables y a facilitar su acceso a una pensión en condiciones más favorables.

El grado de discapacidad debe estar debidamente certificado, y el trabajador debe haber cotizado un mínimo de 15 años.

Jubilación especial de trabajadores del mar y la minería

Los trabajadores del mar y de la minería tienen un régimen especial de jubilación debido a la naturaleza peligrosa y penosa de sus labores. Estos sectores cuentan con coeficientes reductores que permiten adelantar la edad de jubilación sin penalizaciones en el importe de la pensión.

El acceso a esta modalidad está regulado por normativas específicas que contemplan las particularidades de cada actividad profesional.

Jubilación especial de trabajadores del mar y la minería

Requisitos para poder jubilarme

Para poder acceder a la jubilación es España, es necesario cumplir con una serie de requisitos mínimos que detallamos a continuación:

Tener la edad mínima exigida

En 2025, la edad mínima de jubilación ordinaria será de 66 años y 6 meses, salvo que se hayan cotizado 37 años y 9 meses, en cuyo caso será de 65 años.

Haber superado el periodo de cotización

Para acceder a cualquier tipo de jubilación, es imprescindible haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar dentro de los últimos 15 años previos a la solicitud de la jubilación.

Estar dado de alta en la Seguridad Social

El trabajador debe estar dado de alta o en situación asimilada al alta en el momento de solicitar la jubilación.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?

El cálculo de la pensión de jubilación se basa en la base reguladora del trabajador y en los años cotizados. La base reguladora se obtiene dividiendo las bases de cotización de los últimos 25 años entre 350.

Base reguladora

La base reguladora es el resultado de sumar todas las bases de cotización de los últimos 300 meses y dividir el total entre 350.

Porcentaje de aplicación

El porcentaje que se aplica a la base reguladora depende de los años cotizados:

  • Con 15 años cotizados, se obtiene el 50% de la base reguladora.
  • Por cada año adicional cotizado, se incrementa un porcentaje hasta alcanzar el 100% con 37 años y 9 meses cotizados.

Coeficientes reductores

En caso de jubilación anticipada, se aplican coeficientes reductores en función de los años que resten para la edad ordinaria.

¿Cuántos años tengo que haber trabajado para jubilarme?

Para poder acceder a una pensión de jubilación contributiva, es necesario haber trabajado y cotizado un mínimo de 15 años. Sin embargo, para obtener el 100% de la pensión, es imprescindible haber cotizado al menos 37 años y 9 meses en 2025.

Este periodo mínimo garantiza que el trabajador pueda acceder a una pensión digna tras toda una vida laboral, permitiendo una transición adecuada hacia la etapa de retiro.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.