Todas las casas necesitan mimo y cariño para mantenerse en buen estado y para que sean útiles y estén a nuestro gusto. Pero esto no siempre es fácil, especialmente porque todo esta muy caro de hoy en día. Por eso, hoy te contamos cómo puedes pedir una hipoteca para financiar la reforma de tu casa y todas las posibilidades que tienes. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una hipoteca para reforma de vivienda?
Una hipoteca para reformas es un tipo de financiación que te permite destinar parte del capital hipotecario a la rehabilitación o mejora de tu casa.
Este tipo de financiación está pensada para propietarios que necesitan liquidez para llevar a cabo obras de envergadura: reformas estructurales, redistribución de espacios, renovación de instalaciones eléctricas o de fontanería, aislamiento térmico, instalación de sistemas de climatización eficientes o incluso reformas integrales para aumentar el valor de la vivienda.

Cómo conseguir una hipoteca para reformar una casa en propiedad
Acceder a una hipoteca para reformas no es tan complejo como parece, pero conviene conocer las opciones disponibles y los requisitos habituales de las entidades bancarias.
1. Ampliar la hipoteca existente
Si ya tienes una hipoteca sobre la vivienda, puedes solicitar una ampliación de capital para incluir el coste de la reforma. El banco revisará tu capacidad de endeudamiento, la tasación actualizada del inmueble y la viabilidad del proyecto de obras antes de aprobar la operación.
2. Pedir una nueva hipoteca sobre la vivienda libre de cargas
En el caso de que la vivienda esté pagada, puedes solicitar una nueva hipoteca utilizando el inmueble como garantía. Esta opción suele tener condiciones más ventajosas que un préstamo personal de igual importe.
3. Hipoteca con finalidad mixta
Algunas entidades permiten contratar una hipoteca que cubra tanto la compra como la reforma de la vivienda en un único producto. Es una opción muy interesante para quienes adquieren casas antiguas con necesidad de rehabilitación.
Requisitos habituales
- Tasación actualizada: el banco pedirá una tasación que refleje el valor actual del inmueble y, en algunos casos, una estimación del valor tras la reforma.
- Presupuesto de la obra: se suele exigir un presupuesto detallado de la reforma emitido por la empresa constructora.
- Nivel de endeudamiento: las cuotas de la hipoteca (incluida la ampliación) no deben superar el 35-40 % de tus ingresos netos mensuales.
- Historial financiero sólido: no figurar en ficheros de morosidad como ASNEF o CIRBE es imprescindible.
Cómo incluir la reforma en la hipoteca al comprar una casa
Una de las dudas más frecuentes es si es posible incluir la reforma en la hipoteca de compra. La respuesta es que sí, y de hecho se trata de una práctica cada vez más extendida.
Cuando compras una vivienda antigua que requiere obras, puedes negociar con el banco una hipoteca que financie tanto la adquisición como la reforma. Para ello deberás presentar, además de la documentación habitual, un presupuesto detallado de las obras.
En estos casos, el banco suele valorar no solo el precio de compra, sino también el valor futuro de la vivienda reformada. Esto significa que puedes conseguir un mayor porcentaje de financiación y, en algunos casos, llegar a cubrir el 100 % del precio de compra más parte de la reforma.
¿Cómo elegir la mejor hipoteca para tu proyecto de reforma?
Seleccionar la hipoteca adecuada es clave para no pagar de más y asegurarte de que el proyecto sea sostenible financieramente.
Factores a tener en cuenta
- Tipo de interés: analiza si te conviene una hipoteca fija (cuotas estables durante toda la vida del préstamo) o una variable (más barata al inicio pero expuesta a subidas del Euríbor).
- Plazo de amortización: cuanto más largo sea, más bajas serán las cuotas, aunque también pagarás más intereses a largo plazo.
- Comisiones: revisa si hay comisión de apertura, cancelación o amortización anticipada.
- Flexibilidad: algunas entidades permiten periodos de carencia (solo se pagan intereses al inicio) o la posibilidad de ajustar las cuotas según tus ingresos.
- Vinculación de productos: muchos bancos ofrecen mejores condiciones a cambio de domiciliar nómina, contratar seguros o tarjetas. Valora si realmente te interesa.
Cómo calcular cuánto necesitas para tu hipoteca y reforma
Saber exactamente cuánto dinero necesitas es fundamental antes de solicitar una hipoteca para reformas.
Estimar el coste de la reforma
Solicita varios presupuestos detallados a empresas de construcción. Incluye partidas como:
- Demoliciones y obra estructural.
- Instalación eléctrica y fontanería.
- Carpintería, ventanas y puertas.
- Suelos y revestimientos.
- Cocina y baños.
- Climatización y eficiencia energética.
De esta forma tendrás una idea realista del coste total.
Calcular tu capacidad de endeudamiento
Los bancos suelen establecer que la suma de todas tus deudas no debe superar el 35-40 % de tus ingresos netos. Por ejemplo, si ingresas 2.000 € al mes, tu cuota hipotecaria no debería exceder los 700-800 €.
Usar simuladores hipotecarios
Hoy en día casi todos los bancos ofrecen simuladores online que te permiten calcular la cuota según el importe, el interés y el plazo de amortización. Es una herramienta útil para comprobar si la operación es viable antes de solicitarla formalmente.
Ayudas para reformar tu casa en 2025
Además de las hipotecas para reformas, en 2025 siguen vigentes varias ayudas públicas destinadas a incentivar la rehabilitación de viviendas, especialmente aquellas orientadas a la eficiencia energética y la accesibilidad.
- Fondos europeos Next Generation EU: gestionados por las comunidades autónomas, ofrecen subvenciones para mejorar la eficiencia energética (aislamiento, ventanas, sistemas de climatización eficientes, placas solares, etc.).
- Deducciones fiscales: existen desgravaciones en el IRPF por obras que reduzcan la demanda de calefacción o mejoren la eficiencia energética de la vivienda.
- Programas autonómicos y municipales: muchas comunidades y ayuntamientos cuentan con líneas específicas de ayudas para rehabilitación y reformas.
- Préstamos ICO: el Instituto de Crédito Oficial mantiene líneas de financiación específicas para reformas energéticas y mejoras de la vivienda.