Préstamos ICO: la oportunidad para autónomos y pymes en España

7 de octubre de 2025

Seguramente has escuchado hablar de los préstamos ICO más de una vez, sobre todo en los últimos meses, cuando el Gobierno volvió a lanzar nuevas líneas de apoyo a empresas, autónomos y emprendedores. Pero detrás de ese nombre tan técnico se esconde una herramienta con un propósito muy claro: dar oxígeno financiero a quienes mueven la economía real del país.

En Dineo Crédito te lo explicamos paso a paso, con ejemplos reales y lenguaje claro, para que descubras qué son los préstamos ICO, cómo funcionan y quién puede beneficiarse de ellos.

Y si quieres saber más acerca de la actualidad de los préstamos en España, esto es para ti:

¿Qué es un préstamo ICO y cómo funciona?

Cuando una persona o empresa necesita financiación, lo primero que piensa suele ser en acudir a su banco. Pero lo que muchos no saben es que detrás de muchas operaciones de crédito empresarial está el Instituto de Crédito Oficial (ICO), un banco público que actúa como motor de la inversión y el desarrollo económico en España.

El ICO depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y tiene una función muy concreta: facilitar el acceso al crédito en condiciones ventajosas para autónomos, pymes y, en casos especiales, también para particulares.

A diferencia de un préstamo convencional, el dinero no lo entrega directamente el Estado. El ICO pone los fondos y marca unas condiciones generales (como límites máximos, tipos de interés orientativos o plazos de devolución), pero son los bancos los que estudian cada solicitud, evalúan el riesgo y formalizan el préstamo.

En resumen:

  • El ICO aporta los fondos y regula las condiciones generales.
  • Los bancos gestionan la solicitud y asumen parte del riesgo.
  • El objetivo final es impulsar el desarrollo empresarial y económico.
préstamos ICO

¿Quién puede acceder a un préstamo ICO?

Si hay algo que caracteriza a los préstamos ICO es su versatilidad. Están pensados para adaptarse a casi cualquier perfil profesional o empresarial, siempre que exista un proyecto sólido y una necesidad de financiación real.

Autónomos y emprendedores

Los autónomos, tanto los que ya están en activo como los que desean iniciar una actividad económica, pueden acceder a los préstamos ICO. Esta línea de financiación resulta especialmente útil para quienes necesitan recursos iniciales para poner en marcha su negocio o invertir en materiales, equipos o formación.

Ejemplo: un diseñador gráfico freelance puede solicitar un ICO para renovar su equipo informático o financiar un curso de especialización.

Pymes y empresas

Las pequeñas y medianas empresas son uno de los principales destinatarios de los préstamos ICO. Pueden emplearlos para proyectos de expansión, digitalización, apertura de nuevas sedes o internacionalización.

Requisito importante: la empresa debe estar legalmente constituida en España, con actividad económica comprobada.

Grandes empresas (con restricciones)

En algunos casos, grandes empresas también pueden beneficiarse de líneas ICO, especialmente aquellas relacionadas con internacionalización o exportación, aunque con condiciones más estrictas y menos habituales que para pymes.

Entidades públicas y fundaciones

Dependiendo de la convocatoria, también pueden ser elegibles determinadas entidades del sector público, asociaciones sin ánimo de lucro o fundaciones, siempre que su actividad se alinee con los objetivos de las líneas ICO disponibles en ese momento.

Residentes particulares (en casos específicos)

En situaciones extraordinarias, como ocurrió durante la crisis del coronavirus, se han habilitado préstamos ICO para particulares afectados económicamente. No obstante, estos casos son la excepción y no la norma habitual.

¿Qué bancos ofrecen préstamos ICO?

Una vez que sabes que el ICO no entrega directamente el dinero, la siguiente pregunta es inevitable: ¿dónde se solicitan?

La respuesta está en los bancos colaboradores, es decir, las entidades financieras que gestionan las solicitudes, estudian la solvencia del cliente y formalizan el préstamo. El ICO pone las condiciones; el banco decide si lo aprueba.

Aquí te dejamos algunos de los más destacados:

1. Banco Santander

Es uno de los principales distribuidores de líneas ICO. Ofrece atención personalizada a empresas y autónomos, así como programas de internacionalización con asesoramiento especializado.

2. BBVA

También canaliza préstamos ICO y suele tener condiciones competitivas. Su portal para empresas permite solicitar financiación ICO online, lo que agiliza los procesos.

3. Caixabank

Cuenta con una red extensa de oficinas y una amplia experiencia en pymes y emprendedores. Sus productos ICO se integran dentro de un catálogo de soluciones financieras adaptadas a cada tipo de negocio.

4. Banco Sabadell

Otra entidad muy activa en la distribución de fondos ICO, sobre todo para empresas tecnológicas o en proceso de expansión internacional.

5. Cajamar, Ibercaja, Kutxabank, Unicaja…

Existen múltiples entidades colaboradoras. La mayoría de bancos con presencia en España participan, total o parcialmente, en la distribución de préstamos ICO.

bancos que dan préstamos ICO

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.