Los ataques cibernéticos están a la orden del día y el pánico cunde entre los usuarios que ya no saben cómo navegar de una forma tranquila. Si tu también quieres prevenir los fraudes y aprender un poco más acerca de la ciberseguridad, quédate que hoy te contamos qué es un ransomware y todo lo que tienes que saber acerca de él.
¿Qué es y cómo funciona?
El ransomware es un tipo de malware (software malicioso) que bloquea el acceso a los archivos o sistemas de un usuario y exige un rescate económico a cambio de su liberación. Su nombre proviene de la unión de las palabras «ransom» (rescate) y «software».
Su funcionamiento es relativamente simple: una vez que infecta un dispositivo, cifra los archivos del sistema o lo bloquea completamente. Luego, muestra un mensaje al usuario informando de la situación y solicitando un pago —normalmente en criptomonedas como Bitcoin— para recuperar el acceso.
El proceso suele seguir estos pasos:
- El usuario abre un archivo o enlace malicioso.
- El malware se instala silenciosamente en el sistema.
- Comienza el cifrado de archivos o el bloqueo del sistema operativo.
- Aparece una nota de rescate que incluye instrucciones de pago.
¿Por qué el ransomware es una ciberamenaza importante?
El ransomware es una de las amenazas más serias del entorno digital actual por varias razones:
- Afecta tanto a usuarios particulares como a grandes empresas y organismos públicos.
- Su propagación es rápida y puede infectar múltiples dispositivos en una red.
- Tiene un impacto económico enorme, con pérdidas que pueden alcanzar millones de euros.
- La extorsión juega con la urgencia y la desesperación del usuario, lo que lo convierte en un delito especialmente eficaz.
Tipos de ransomware
Existen distintos tipos de ransomware, clasificados principalmente por su modo de actuar. A continuación, te mostramos los más comunes:
1. Ransomware de cifrado (Crypto ransomware)
Es el tipo más habitual. Cifra los archivos del usuario y solicita un pago a cambio de la clave para descifrarlos. Suele ser muy difícil de revertir sin la clave, lo que lo hace especialmente peligroso.
Ejemplo: CryptoLocker, TeslaCrypt.
2. Ransomware de bloqueo (Locker ransomware)
En lugar de cifrar los archivos, bloquea por completo el acceso al sistema operativo. El usuario no puede acceder a su escritorio ni ejecutar ningún programa, y el ransomware muestra una pantalla de bloqueo con instrucciones para el pago.
Ejemplo: WinLocker.
3. Scareware
Este tipo no siempre cifra ni bloquea, pero intenta engañar al usuario mostrando falsos avisos de virus o problemas en el equipo. El objetivo es hacer que el usuario pague por un «servicio de reparación» fraudulento.
Ejemplo: Rogue security software.
4. Doxware (Leakware)
Amenaza con publicar información privada o confidencial robada del dispositivo si no se paga el rescate. Esta modalidad se aprovecha del miedo al daño reputacional.
Ejemplo: Maze.
¿Cómo infecta el ransomware un sistema o dispositivo?
Los ciberdelincuentes utilizan múltiples vías para propagar el ransomware y acceder a los sistemas de los usuarios. Estas son las más habituales:
1. Correos electrónicos de phishing
Es la técnica más común. El usuario recibe un email aparentemente legítimo con un archivo adjunto o un enlace. Al abrirlo, el ransomware se activa.
Consejo: No abras archivos ni enlaces de correos sospechosos, aunque parezcan enviados por bancos, empresas o contactos conocidos.
2. Descargas desde páginas no seguras
Algunas webs ofrecen software gratuito o contenido ilegal (como series o videojuegos) que en realidad contiene malware camuflado.
Consejo: Descarga solo desde sitios oficiales y evita el uso de cracks o software pirata.
3. Vulnerabilidades del sistema operativo
Los cibercriminales se aprovechan de fallos de seguridad en sistemas sin actualizar para infiltrarse y ejecutar el ransomware.
Consejo: Mantén actualizado tu sistema operativo y todas tus aplicaciones.
4. Dispositivos externos infectados
Una memoria USB o disco duro externo puede estar infectado y activar el malware al conectarse.
Consejo: Analiza siempre los dispositivos externos con un antivirus antes de abrirlos.
¿Qué hacer si tu sistema se infecta y cómo eliminarlo?
Si has sido víctima de un ransomware, lo más importante es mantener la calma y no pagar el rescate. No hay garantía de recuperación y estarías financiando a ciberdelincuentes.
Pasos recomendados:
- Desconecta el dispositivo de la red (wifi o cable) para evitar que el ransomware se propague a otros equipos.
- No reinicies ni formatees sin asesoramiento profesional.
- Haz una copia de los archivos cifrados, si puedes, por si en el futuro se desarrolla una herramienta de descifrado.
- Informa a las autoridades, como el INCIBE o la Guardia Civil.
- Utiliza herramientas de limpieza de malware (como Malwarebytes) para detener la actividad del ransomware.
- Consulta plataformas como NoMoreRansom.org, donde se ofrecen claves de descifrado para variantes conocidas.
Algunos ejemplos de ransomware
WannaCry
Uno de los ataques más mediáticos. En 2017 infectó a miles de ordenadores en todo el mundo, incluyendo hospitales y grandes empresas. Aprovechaba una vulnerabilidad de Windows para propagarse rápidamente.
Ryuk
Dirigido principalmente a empresas y organismos públicos. Suele ir precedido de un ataque de reconocimiento previo para maximizar el impacto y el rescate exigido.
Locky
Distribuido por correos electrónicos con archivos adjuntos disfrazados de facturas o documentos. Fue uno de los primeros en usar criptografía fuerte para cifrar archivos.
REvil (Sodinokibi)
Una de las variantes más activas entre 2019 y 2021. Utilizaba el modelo Ransomware-as-a-Service (RaaS), permitiendo que otros ciberdelincuentes lo utilizaran a cambio de una comisión.
¿Qué antivirus elimina el ransomware?
No todos los antivirus están preparados para eliminar o prevenir ransomware, pero muchos han desarrollado herramientas específicas. Algunos de los más eficaces incluyen:
- Bitdefender: Ofrece protección en tiempo real y herramientas de descifrado para ciertos tipos de ransomware.
- Kaspersky: Su versión Internet Security incluye una capa de defensa específica contra ransomware.
- Norton 360: Incorpora copias de seguridad en la nube como protección adicional.
- Malwarebytes Premium: Muy eficaz para la detección y eliminación de malware, incluido ransomware.
- Windows Defender: Aunque gratuito, ha mejorado significativamente y ofrece protección básica contra ransomware, especialmente si se activa la función de «Acceso controlado a carpetas».