Emprender es un desafío de valientes que requiere esfuerzo, dedicación y mucho trabajo. Además de dinero claro. Y con respecto a esto último, puedes ayudarte de la cuota cero para autónomos. Una ayuda que te permite pagar menos durante el primer año de autónomo. También se la conoce como la tarifa plana y es la clave para muchos autónomos que necesitan un push para hacer sus sueños realidad. ¡Aprende cómo solicitarla!
Y si quieres saber más acerca de las ayudas en España, esto te interesa:
- Ayudas y subvenciones para jóvenes emprendedores en 2025
- Ayudas y nuevas subvenciones para autónomos en España
- Capitalizar el paro: cómo calcularlo y solicitarlo
¿Qué es la cuota cero de autónomos?
La cuota cero es una bonificación aplicada sobre la cotización mensual que los trabajadores autónomos deben abonar a la Seguridad Social. Es decir, los autónomos no pagan cuota durante los primeros meses de actividad, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos y se acojan a este incentivo en el momento adecuado. Es decir, durante el primer año los autónomos tendrán bonificada el 100% de la cuota. No hay que confundir esta ayuda con la famosa tarifa plana de 80€ al mes.
Esta medida está diseñada para impulsar el emprendimiento, reducir el impacto económico del arranque de una actividad y fomentar el autoempleo. Aunque suele asociarse a un importe “cero euros”, en realidad funciona como una devolución del importe que el autónomo ha pagado previamente. Esto se debe a que para poder solicitar la cuota cero primero el autónomo debe haber sido beneficiario de la tarifa plana de 80€.
Actualmente, no se trata de una iniciativa estatal, sino de una ayuda que algunas comunidades autónomas han implementado en su propio territorio. Por tanto, su disponibilidad y condiciones dependen del lugar en el que se esté empadronado o se dé de alta el trabajador por cuenta propia.
¿Qué autónomos pueden optar a la Cuota Cero en 2025?
Podrán optar a esta ayuda los autónomos que residan en las comunidades autónomas en las que esté vigente esta ayuda que son:
- Madrid.
- Andalucía.
- Canarias.
- Cantabria.
- Aragón.
- Galicia.
- Murcia.
- Castilla – La Mancha.
¿Desde cuándo se puede solicitar la cuota cero?
La posibilidad de acogerse a la cuota cero varía en función de cada comunidad autónoma, ya que es una medida gestionada a nivel regional. No existe una fecha unificada para todo el país, pero en 2025 muchas autonomías han ampliado o renovado sus programas de ayuda para seguir ofreciendo esta bonificación.
Por ejemplo, comunidades como Madrid, Andalucía, Murcia o Baleares ya tienen implantada la cuota cero desde hace años y han confirmado su continuidad para 2025. En estos casos, el autónomo puede solicitarla desde el mismo momento en que se da de alta como trabajador por cuenta propia, siempre y cuando también se haya acogido a la tarifa plana estatal.
La solicitud no es automática, y suele tramitarse a través de las sedes electrónicas de cada comunidad autónoma. Algunas exigen presentar la solicitud tras el primer pago de la tarifa plana, mientras que otras permiten iniciar el trámite una vez cumplido el año de alta. En todos los casos, es fundamental estar atento a los plazos y presentar correctamente la documentación, ya que no siempre es posible aplicar con carácter retroactivo.
¿Cómo puedo solicitar la Cuota Cero?
Los nuevos autónomos que se den de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) y sean también beneficiarios de la Tarifa Plana Estatal podrán solicitar la cuota cero en las comunidades autónomas que esté vigente. El proceso será prácticamente el mismo.
Como en todos los procesos, habrá que entrar en el portal oficial de cada comunidad con el DNI electrónico, algún certificado digital o incluso vía Cl@ve PIN.
Estos son los datos que tienes que ir preparando:
- El primer paso será indicar i actúas como la persona interesada o como un representante. Esto se debe a la posibilidad de que hayas contratado a una asesoría.
- Documento de identidad (DNI, NIE)
- Teléfono
- Nombre completo
- Fecha nacimiento
- Tendrás que especificar si eres autónomo en RETA o la mutualidad.
- Tendrás que marcar si tienes alguna discapacidad, si estás recibiendo ayudas a la familia como la de hijo a cargo y prestaciones por el estilo.
- Asímismo, tendrás que especificar la fecha en la que te diste de alta como autónomo y el municipio.
¿Cuánto tarda en hacerse efectiva la cuota cero de autónomos?
El tiempo que tarda en hacerse efectiva la Cuota Cero de autónomos depende de la comunidad autónoma que concede la ayuda. Desde que se presenta la solicitud: el plazo de resolución puede oscilar entre 3 y 6 meses. Algunas convocatorias, como las de Madrid, Murcia o Galicia, especifican que si no hay respuesta en ese periodo, puede aplicarse el silencio administrativo negativo, es decir, la solicitud se consideraría desestimada.
Cuota 0 en Andalucía: cómo solicitarla y cuándo
Esta convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre de 2026, por lo que aún estás a tiempo. Para solicitarla, primero debes estar dados de alta en el RETA y en la tarifa plana estatal; una vez cumplido el año, puedes tramitarla online mediante la sede electrónica de la Junta de Andalucía, adjuntando documentos como: justificación de alta en RETA, certificado de empadronamiento, volantes de pagos de cuotas, certificaciones de no superar el SMI, y certificados que acrediten pertenecer a uno de los colectivos protegidos si procede. La convocatoria es de concurrencia no competitiva: se aprueba por orden de presentación hasta agotar presupuesto. Tras la solicitud, la Junta revisa tu expediente y realiza el pago único correspondiente a las cuotas ingresadas.
Cuota 0 en Madrid: cómo solicitarla y cuándo
La Cuota 0 de Madrid, también conocida como «Tarifa Cero», opera desde el 2023 para quienes se den de alta en el RETA y se acojan a la tarifa plana estatal. Para solicitarla, debes presentar la petición de manera telemática a través del Portal de Administración Digital de la Comunidad de Madrid, dentro de un plazo de tres meses tras cumplir 12 o 24 meses de alta, según el caso
Se requiere certificado digital o Cl@ve, y documentación como: alta en RETA, modelos 036/037, certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social, y documento de no superar ingresos netos si corresponde. La tramitación suele tardar un máximo de seis meses; pasado ese tiempo, si no hay respuesta, puedes considerar la solicitud desestimada por silencio administrativo. El reembolso se realiza en único pago por cada periodo de 12 meses de cuota abonada, aunque pueden retener los complementos estatales por MEI.
Cuota 0 en Canarias: cómo solicitarla y cuándo
En Canarias, los nuevos autónomos dados de alta desde 2023 que hayan disfrutado de la tarifa plana estatal pueden solicitar la Cuota 0 hasta el 30 de noviembre de 2025, por los primeros 12 meses de actividad. El importe subvencionado es equivalente a las cuotas aportadas (aproximadamente 960 €), con carácter retroactivo. Se amplía a un segundo año para colectivos vulnerables (personas con discapacidad, víctimas de violencia o terrorismo, bajas por cuidado de menores enfermos y que no superen el SMI).
Para acceder a la ayuda, es necesario: estar empadronado en Canarias, tener el alta en RETA, haber disfrutado de tarifa plana estatal y no tener deudas con la Seguridad Social o Hacienda. La solicitud se presenta telemáticamente en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, aportando documentación: certificado de alta en RETA, certificado de empadronamiento, informe de cuotas ingresadas, y título que pruebe la condición especial si procede. El plazo para solicitar es de dos meses tras finalizar cada periodo anual de tarifa plana; la convocatoria permanece abierta hasta fin de presupuesto o el 31 de octubre/noviembre de 2025, con resolución en un máximo de seis meses desde la solicitud . Una vez aprobada, se concede el pago único correspondiente a las cuotas abonadas.
Cuota 0 en Murcia: cómo solicitarla y cuándo
La Región de Murcia lanzó en febrero de 2025 una Cuota Cero ampliada que cubre no solo el primer año de actividad autónoma, sino también un segundo periodo, ofreciendo un paquete de hasta 3.920 € en ayudas. Esta ayuda combina un abono inicial de 1.000 € para cubrir gastos del alta y el reembolso total de las cuotas mínimas (80 €/mes) durante dos años, siempre que se mantenga el alta en el RETA. Está dirigida a desempleados que se registren como autónomos a partir del 1 de noviembre de 2024, incluyendo colectivos como mujeres tras maternidad, emigrantes retornados o personas con discapacidad
La solicitud debe presentarse por vía telemática en la sede electrónica del SEF (Servicio Regional de Empleo y Formación) entre el 21 de febrero y el 31 de octubre de 2025. No se contemplan costes adicionales: basta con alta en RETA, estar desempleado, tener domicilio fiscal en Murcia y cumplir los requisitos sociales. El Estado de tramitación permite que casi mil murcianos ya se hayan inscrito en los primeros dos meses, lo que avala la acogida positiva de esta iniciativa
Cuota Cero en Galicia: cómo solicitarla y cuándo
En Galicia, tras aprobar la Orden del 28 de diciembre de 2023, se puso en marcha la Cuota Cero autonómica, complementaria a la tarifa plana estatal. Consiste en la devolución íntegra de las cuotas pagadas durante el primer año (aproximadamente 960 €). Está dirigida a quienes se hayan dado de alta en el RETA a partir del 1 de enero de 2023 y estén acogidos a la tarifa plana.
No es necesario pertenecer a colectivos especiales: es una ayuda universal para nuevos autónomos, incluidos aquellos que actúan a través de comunidades de bienes o entidades civiles de nueva creación . La solicitud se realiza telemáticamente a través del portal de la Xunta. Para el ejercicio 2024, se abrió del 1 de enero al 30 de septiembre, tras cumplirse los 12 meses de actividad.
Se espera convocatoria similar para 2025, con procedimientos idénticos: alta en RETA, cumplimiento de tarifa plana, empadronamiento y estar al corriente de obligaciones fiscales. La devolución se realiza en pago único tras la resolución favorable, aunque el plazo para cobro puede variar según carga administrativa
Cuota 0 en Aragón: cómo solicitarla y cuándo
Aragón activó su Programa de Cuota Cero a partir del 14 de enero de 2025, subvencionando la totalidad de las cuotas abonadas en el primer año por nuevos autónomos (hasta 960 €). Está disponible para quienes se den de alta en el RETA desde enero de 2024, y se extiende a autónomos que retomen actividad tras bajas por maternidad, adopción o cuidado de familiares, siempre que el domicilio fiscal esté en Aragón.
La convocatoria rige desde el 1 de abril de 2024, aunque el plazo para solicitar se abre un mes después de cumplir los 12 meses de alta: por ejemplo, un alta en febrero de 2024 tendrá de plazo entre febrero y marzo de 2025. Las solicitudes se canalizan telemáticamente mediante la sede electrónica del INAEM, con plazo hasta el 31 de octubre de 2025. Además, la medida se engloba en un programa mayor de fomento del autoempleo, incluyendo otras ayudas complementarias
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los plazos para solicitar la Cuota Cero en 2025?
Depende de la comunidad autónoma. En la mayoría de los casos, el plazo comienza tras cumplirse 12 meses desde el alta en RETA, y se cuenta con 2 o 3 meses para solicitarla. Algunas fechas clave por comunidad:
- Murcia: hasta el 31 de octubre de 2025.
- Galicia: convocatoria abierta hasta el 30 de septiembre (prevista renovación en 2025).
- Aragón: abierta hasta el 31 de octubre de 2025.
- Andalucía: hasta el 30 de septiembre de 2026.
- Canarias: hasta el 30 de noviembre de 2025.
- Madrid: dentro de los 3 meses posteriores a cumplir 12 o 24 meses de tarifa plana, según caso.
¿Qué documentación debo presentar para acceder a la Cuota Cero?
Aunque puede variar según la comunidad, por lo general se solicita la siguiente documentación:
- Certificado de alta en el RETA y modelo 036/037.
- Certificado de empadronamiento en la comunidad autónoma correspondiente.
- Justificantes de las cuotas abonadas durante el primer año (informe de bases o vida laboral).
- Declaración responsable de ingresos (si se requiere acreditar no superar el SMI).
- Acreditación de pertenencia a colectivos prioritarios (bajas por maternidad, discapacidad, etc.).
- Certificados de estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social.
¿Puedo solicitar esta ayuda si ya he disfrutado anteriormente de la tarifa plana estatal?
Sí. De hecho, para optar a la Cuota Cero, es imprescindible haber estado acogido a la tarifa plana. La ayuda reembolsa las cuotas reducidas que ya has abonado durante el primer año de actividad. Si estás dentro del segundo año y perteneces a un colectivo con derecho a prórroga (como autónomas que han sido madres o personas con discapacidad), también puedes solicitar la ayuda correspondiente a ese periodo.
¿Qué pasa si no presento la solicitud dentro del plazo estipulado? ¿Pierdo la ayuda?
Efectivamente. Cada convocatoria establece unos plazos específicos que deben respetarse estrictamente. Si no se presenta la solicitud dentro del plazo establecido tras cumplir los 12 meses de actividad (o 24 si tienes derecho a prórroga), se pierde el derecho al reembolso de esas cuotas. No obstante, si cumples los requisitos en años posteriores, podrías optar a nuevas convocatorias si las hubiese.
¿Cuánto se tarda en cobrar la ayuda una vez solicitada?
La resolución puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la carga administrativa de cada comunidad. En algunas regiones, como Murcia o Galicia, los pagos se realizan mediante ingreso único tras resolución favorable. En otras, como Andalucía o Madrid, el proceso es similar pero puede haber mayor demora si hay que justificar ingresos o pertenencia a colectivos prioritarios.
¿Esta ayuda es compatible con otras subvenciones para autónomos?
En principio sí, aunque puede haber limitaciones. En general, la Cuota Cero es compatible con subvenciones por inicio de actividad, ayudas para digitalización (Kit Digital) o programas de autoempleo, siempre que no haya duplicidad en los conceptos subvencionados (por ejemplo, que no te reembolsen dos veces la misma cuota). Se recomienda leer la letra pequeña de cada convocatoria y, en caso de duda, consultar directamente con la administración.