Cuando pedimos un préstamo o una hipoteca, solemos fijarnos en los intereses, las cuotas mensuales y el plazo de devolución. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido hasta que llega el momento de devolver el dinero antes de lo previsto: la comisión por cancelación anticipada.
Este concepto puede marcar la diferencia entre ahorrar dinero reduciendo intereses o encontrarnos con un gasto inesperado al querer liquidar un préstamo antes de tiempo.
¿Qué es una comisión por cancelación anticipada?
La comisión por cancelación anticipada (también llamada comisión por amortización anticipada) es una cantidad que las entidades financieras pueden cobrar al cliente cuando este decide devolver un préstamo total o parcialmente antes del plazo pactado en el contrato.
El objetivo de esta comisión es compensar al banco por los intereses que deja de percibir. Si devuelves el dinero antes de tiempo, la entidad ya no podrá cobrarte los intereses futuros, y por eso aplica un recargo.
Hay dos tipos de cancelación anticipada:
- Parcial: cuando se abona una parte del capital pendiente para reducir cuotas o acortar el plazo.
- Total: cuando se devuelve todo el importe pendiente y se extingue el préstamo.
En cualquier caso, esta comisión está regulada por ley para proteger al consumidor.

¿Cuál es el máximo de la comisión por amortizar la hipoteca?
La comisión máxima depende del tipo de interés (fijo o variable) y de cuándo se produce la amortización anticipada.
Hipotecas a tipo variable
- Durante los primeros 5 años: la comisión máxima es del 0,15 % del capital reembolsado.
- A partir del sexto año: no se puede aplicar comisión.
Hipotecas a tipo fijo
- Durante los primeros 10 años: la comisión máxima es del 2 % del capital amortizado.
- A partir del año 11: la comisión máxima baja al 1,5 %.
Diferencia entre hipotecas antiguas y nuevas
Las hipotecas firmadas tras la entrada en vigor de la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario se rigen por estos límites. En contratos más antiguos, pueden existir otras condiciones, aunque en muchos casos los bancos han adaptado sus prácticas a la normativa actual.
En cualquier caso, el banco nunca puede cobrar más de lo que estipula la ley.
¿Cuáles son los gastos de cancelación de un préstamo?
Al cancelar un préstamo anticipadamente, no solo puede aplicarse una comisión, también hay otros gastos asociados.
Préstamos personales
En los préstamos personales, la comisión máxima por cancelación anticipada es del:
- 1 % del capital amortizado si faltan más de 12 meses para que venza el contrato.
- 0,5 % si queda menos de un año.
Préstamos hipotecarios
Además de la comisión, pueden aparecer otros gastos:
- Notaría: necesaria para firmar la escritura de cancelación de hipoteca.
- Registro de la Propiedad: inscripción de la cancelación en el registro.
- Gestoría: si se contrata un intermediario para tramitar el proceso.
- Modelo 600: impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que en el caso de la cancelación es gratuito, pero en algunas comunidades debe presentarse obligatoriamente.
Gastos adicionales a tener en cuenta
Aunque muchos de estos trámites tienen un coste reducido, conviene tenerlos en cuenta, ya que pueden sumar varios cientos de euros en una cancelación hipotecaria completa.
Cancelación de préstamo hipotecario: modelo 600
El modelo 600 es un formulario que se utiliza para liquidar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Aunque la cancelación de una hipoteca está exenta de este impuesto, en muchas comunidades autónomas es obligatorio presentar el documento para dejar constancia de la exención.
Este trámite es gratuito, pero necesario para poder inscribir la cancelación en el Registro de la Propiedad. Sin este paso, aunque hayas pagado toda la hipoteca, la carga seguirá apareciendo en la nota simple del inmueble.
Por tanto, para cancelar una hipoteca por completo debes:
- Solicitar al banco un certificado de deuda cero.
- Acudir a notaría para firmar la escritura de cancelación.
- Presentar el modelo 600 en tu comunidad autónoma (aunque no pagues nada).
- Inscribir la cancelación en el Registro de la Propiedad
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio pagar comisión por cancelación anticipada?
No siempre. Depende de lo que figure en tu contrato. Si no está especificada, el banco no puede aplicarla.
¿Puedo negociar la comisión antes de firmar la hipoteca?
Sí. Como cualquier condición contractual, se puede pactar con el banco. Algunos clientes consiguen reducirla o incluso eliminarla.
¿Merece la pena amortizar antes si hay comisión?
En la mayoría de los casos sí, porque el ahorro en intereses suele ser mayor que la comisión. Pero conviene hacer números.
¿Qué pasa si cancelo un préstamo personal?
Los límites son más bajos: 1 % o 0,5 % según el tiempo que reste para la finalización del contrato.
¿El modelo 600 cuesta dinero?
No. Es un trámite gratuito, aunque obligatorio en muchas comunidades para acreditar la cancelación.