En la economía española, el IBEX 35 es algo más que un índice bursátil: es el termómetro que mide la salud financiera del país. Seguro que lo has visto en telediarios o en titulares como “El IBEX cierra al alza” o “baja en un 0,5 %”… Pero, ¿qué se esconde realmente detrás de este conjunto de siglas?
En este artículo vamos a desgranarlo paso a paso: desde su definición y composición, hasta cómo se calcula y qué criterios debe cumplir una empresa para formar parte. Al finalizar, tendrás una visión clara, completa y actualizada sobre qué es el IBEX 35 y para qué sirve. ¡Comenzamos!
¿Qué es el IBEX 35®?
El IBEX 35® —acrónimo de Índice Bursátil Español 35— es el principal índice de referencia de la Bolsa española, gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) a través de su filial Sociedad de Bolsas.
Su finalidad es medir la evolución conjunta de las 35 empresas más negociadas del país que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), cubriendo las cuatro bolsas nacionales: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
Este índice es ponderado por capitalización bursátil ajustada por capital flotante, lo que significa que a mayor flotante (acciones disponibles para el público), mayor influencia tendrá la empresa en el movimiento del índice
¿Qué métodos se utilizan para calcular un índice bursátil (como, por ejemplo, el IBEX 35)?
Ponderación por capitalización bursátil: este es el método utilizado por índices como el IBEX 35. Cada empresa influye en el valor del índice según su valor total de mercado (acciones en circulación × precio), ajustado por su capital flotante.
Índices igual ponderados: todas las empresas tienen el mismo peso, independientemente de su tamaño, creando una capacidad de análisis diferente.
Métodos de precio simple: en estos, el peso viene dado solo por el precio unitario de las acciones (como en algunos índices antiguos).
¿Qué empresas componen el IBEX 35?
Hoy el IBEX 35 está formado por empresas representativas de sectores como banca, energía, telecomunicaciones, construcción, consumo, salud o tecnologías. Entre las más destacadas figuran Inditex, Iberdrola, Banco Santander, BBVA, Telefónica, Repsol, Naturgy, Endesa, ACS, Ferrovial, Grifols, Cellnex, Puig y Fluidra, entre otros
A continuación, te presento la lista actual de las 35 compañías que forman el IBEX 35, con su ticker, sector y precio actual en euros:
- Acciona (ANA.MC) – Construcción: 145,00 €
- Acciona Energía (ANE.MC) – Energías renovables: 18,60 €
- Acerinox (ACX.MC) – Aceros: 10,49 €
- ACS (ACS.MC) – Construcción: 55,50 €
- Aena (AENA.MC) – Transportes: 232,20 €
- Amadeus (AMS.MC) – Tecnología: 69,76 €
- ArcelorMittal (MTS.MC) – Aceros: 26,50 €
- Banco Sabadell (SAB.MC) – Banca: 2,78 €
- Bankinter (BKT.MC) – Banca: 11,07 €
- BBVA (BBVA.MC) – Banca: 13,00 €
- CaixaBank (CABK.MC) – Banca: 7,27 €
- Cellnex (CLNX.MC) – Telecomunicaciones: 32,61 €
- CIE Automotive (no MSC ticker disponible): 23,75 €
- Acciona Energías Renovables (ANE.MC): ya incluido arriba.
- Enagás (ENG.MC) – Energía: 14,22 €
- Endesa (ELE.MC) – Energía: 26,67 €
- Ferrovial (FER.MC) – Infraestructuras: 43,69 €
- Fluidra (FDR.MC) – Ingeniería: 21,10 €
- Grifols (GRF.MC) – Farma: 10,215 €
- IAG (IAG.MC) – Transporte: 3,706 €
- Iberdrola (IBE.MC) – Energía: 16,24 €
- Inditex (ITX.MC) – Retail: 44,12 €
- Indra (IDR.MC) – Tecnología: 36,18 €
- Inmobiliaria Colonial (COL.MC) – Inmobiliario: 5,87 €
- Logista (LOG.MC) – Logística: 28,12 €
- Mapfre (MAP.MC) – Seguros: 3,28 €
- Meliá Hotels (MEL.MC) – Turismo: 6,75 €
- Merlin Properties (MRL.MC) – Inmobiliario: 10,86 €
- Naturgy (NTGY.MC) – Energía: 26,46 €
- Puig (PUIG.MC) – Consumo: 16,50 €
- Redeia (RED.MC) – Energía: 18,01 €
- Repsol (REP.MC) – Energía: 12,47 €
- Rovi (ROVI.MC) – Farma: 54,70 €
- Sacyr (SCYR.MC) – Construcción: 3,524 €
- Santander (SAN.MC) – Banca: 6,89 €
- Solaria (SLR.MC) – Energías renovables: 9,12 €
- Telefónica (TEF.MC) – Telecomunicaciones: 4,54 €
- Unicaja (UNI.MC) – Banca: 1,888 €
¿Cómo se eligen los valores que forman parte del IBEX 35?
La responsabilidad recae en el Comité Asesor Técnico (CAT) de BME, formado por expertos del ámbito financiero, académico y de mercado. Se reúne ordinariamente en junio y diciembre para revisar la composición del IBEX 35, aunque puede convocar reuniones extraordinarias si aparecen circunstancias relevantes.
Los criterios principales son:
- Capitalización media ajustada por free float del candidato debe superar el 0,30 % del total del índice.
- Debe haberse negociado, al menos, en un tercio de las sesiones del periodo (seis meses).
- También puede entrar si está entre las 20 primeras por capitalización, incluso sin cumplir la liquidez
¿Qué se necesita para entrar en el IBEX 35?
Para integrarse en el IBEX 35, una empresa debe cumplir:
- Capitalización ajustada: al menos el 0,30 % de la media del índice en el periodo de revisión.
- Liquidez: haberse negociado en al menos un tercio de las sesiones durante los 6 meses previos.
- Free float: tener suficiente flotante; si es menor, se penaliza la ponderación.
- Ranking de capitalización: estar entre los 20 primeros, permite excepciones incluso sin cumplir otros requisitos .
¿Qué significa que suba o baje el IBEX 35?
Cuando el IBEX 35 sube, refleja optimismo: las grandes empresas mejoran resultados, la economía se fortalece, los estímulos son favorables y los inversores apuestan por España. Estos movimientos aumentan la confianza, animan el consumo y atraen inversión extranjera.
Por el contrario, cuando baja, suele obedecer a factores como crisis económicas, subidas de tipos de interés, tensión geopolítica o malas noticias sectoriales. La caída de un peso pesado —Banco Santander, Inditex o Iberdrola— puede arrastrar al índice, medida a la que se presta mucha atención por parte de inversores y medios.
Es útil también para la gestión de riesgos: permite crear productos como futuros y opciones en MEFF, que sirven para cubrir o especular sobre el mercado español .
Método de cálculo del IBEX 35®
Cada cierre del mercado, se actualiza el índice con la suma de capitalizaciones ajustadas de las 35 compañías. Esta suma se divide entre el divisor (valor técnico J), un número que garantiza continuidad ante eventos corporativos.
Este divisor se ajusta solo en casos como ampliaciones de capital, distribución de dividendos o splits, evitando saltos bruscos en la evolución del índice. De este modo, aunque cambie el número de acciones en circulación, la línea del gráfico sigue una trayectoria coherente con el valor real de mercado
¿Cada cuánto tiempo revisa el Comité Asesor del IBEX?
El CAT se reúne en junio y diciembre, aplicando los resultados en el primer día hábil de julio y enero respectivamente. La última revisión tuvo lugar el 12 de junio de 2025: no hubo cambios en la composición, pero se ajustaron los coeficientes de free float de Fluidra (60 → 80 %) e Indra (100 → 80 %) para cumplir límites de ponderación. El siguiente encuentro ordinario será el 10 de septiembre de 2025 .
También pueden celebrarse reuniones extraordinarias, como la de julio de 2024 para incorporar a Puig tras su IPO —una excepción regulada— cuando cumplió los requisitos mínimos tras solo dos meses cotizando.