Que es el TIE en España: para qué sirve y cómo obtenerlo

17 de septiembre de 2025

España es uno de los países europeos que más extranjeros recibe cada año, tanto por motivos laborales y académicos como por turismo, inversión o reunificación familiar. Para poder residir de manera legal en el país más allá de periodos cortos de estancia, es necesario tramitar ciertos documentos que acrediten la identidad del extranjero y su situación administrativa. Uno de los más importantes es el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero).

Aunque muchas veces se confunde con el NIE (Número de Identidad de Extranjero), lo cierto es que son documentos distintos, con finalidades complementarias. En este artículo vamos a explicar de forma clara qué es el TIE, para qué sirve, quién debe solicitarlo, los requisitos para obtenerlo y las diferencias con el NIE, resolviendo las dudas más habituales de los extranjeros que llegan a España.

¿Qué es el TIE y para qué sirve?

El TIE es la Tarjeta de Identidad de Extranjero, un documento físico en formato tarjeta que acredita la autorización legal para residir en España por un periodo superior a 6 meses.

Se trata de un documento personal e intransferible, que incluye:

  • Los datos personales del titular.
  • Una fotografía.
  • La huella dactilar.
  • El número de NIE asignado al extranjero.
  • La vigencia de la autorización de residencia.

¿Para qué sirve el TIE?

  • Acredita la situación legal de residencia del extranjero en España.
  • Permite realizar trámites administrativos, bancarios, laborales y académicos.
  • Es un documento válido de identificación oficial dentro del territorio español.
  • Facilita la libre circulación dentro de la Unión Europea en determinados casos.

En otras palabras, el TIE es la “tarjeta física” que demuestra que una persona extranjera no solo tiene un NIE asignado, sino que además dispone de una autorización válida de residencia o estancia en España.

Diferencia entre NIE y TIE

Muchas veces se confunden ambos conceptos, pero es importante distinguirlos.

¿Qué es el NIE?

El NIE (Número de Identidad de Extranjero) es un número personal, único y exclusivo que identifica a los extranjeros en España a efectos fiscales, legales y administrativos. No caduca y puede obtenerse incluso sin residir en España de forma permanente (por ejemplo, para comprar una vivienda o abrir una cuenta bancaria).

¿Qué es el TIE?

El TIE, en cambio, es la tarjeta física que se expide a los extranjeros que van a residir en España por más de 6 meses. Incluye el NIE, pero también prueba la residencia legal y la autorización concedida.

Principales diferencias

  • NIE: es solo un número, no un documento físico.
  • TIE: es una tarjeta plástica con foto, huellas y validez limitada.
  • El NIE no caduca, mientras que el TIE debe renovarse cuando expira la autorización de residencia.
  • Un extranjero puede tener NIE sin tener TIE, pero no puede tener TIE sin NIE.

¿Quién debe solicitar el TIE en España?

No todos los extranjeros están obligados a solicitar el TIE.

Deben hacerlo:

  • Los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea que vayan a residir en España por más de 6 meses.
  • Extranjeros que obtienen visados de larga duración (trabajo, estudios, residencia no lucrativa, reagrupación familiar).
  • Personas a las que se les haya concedido un permiso de residencia o estancia superior a 180 días.

No tienen que solicitar el TIE:

  • Ciudadanos de la Unión Europea y de países del Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza. En su caso, deben inscribirse en el Registro Central de Extranjeros y obtendrán un certificado de registro, no un TIE.

Cómo solicitar el TIE

La solicitud del TIE debe hacerse en persona en una Comisaría de Policía Nacional autorizada para expedición de documentos de extranjería.

Paso 1 – Cita previa

Es necesario solicitar cita previa online en la sede electrónica de la Policía Nacional.

Paso 2 – Documentación necesaria

En el día de la cita se debe presentar la documentación completa, que veremos en detalle en el bloque siguiente.

Paso 3 – Toma de huellas

El solicitante debe acudir en persona, ya que se toman las huellas dactilares y se verifica la identidad.

Paso 4 – Pago de tasas

Hay que abonar la tasa 790, código 012, cuyo importe en 2025 es de unos 16 €, dependiendo del procedimiento.

Paso 5 – Recogida del TIE

El TIE no se entrega el mismo día. Una vez fabricado, se notifica al solicitante, que debe volver a comisaría para recogerlo en persona.

Requisitos para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

Los requisitos varían según el motivo de la residencia (trabajo, estudios, reagrupación familiar, etc.), pero en general se exige lo siguiente:

Documentación básica

  • Pasaporte original y en vigor.
  • Visado de residencia (si aplica).
  • Resolución favorable de la autorización de residencia o estancia emitida por la Oficina de Extranjería.
  • Empadronamiento en el municipio de residencia.
  • Formulario EX-17 cumplimentado y firmado.
  • Tasa pagada (modelo 790).
  • Fotografía tamaño carné en color, fondo blanco.

Casos específicos

  • Estudiantes: deben aportar documentación del centro educativo.
  • Trabajadores: contrato laboral y alta en la Seguridad Social.
  • Reagrupación familiar: certificado que acredite el vínculo.

¿Qué obligaciones adquiere un extranjero tras la concesión del TIE en España?

Una vez concedida la tarjeta, el extranjero debe cumplir con ciertas obligaciones:

Llevar siempre consigo el TIE como documento de identidad en España.

Renovar la tarjeta cuando caduque la autorización de residencia.

Comunicar los cambios de domicilio a la Policía o la Oficina de Extranjería.

Cumplir con la normativa española en materia fiscal, laboral y administrativa.

No hacerlo puede conllevar sanciones, multas e incluso la pérdida del permiso de residencia.

¿Qué se saca primero, el NIE o el TIE?

El orden es siempre el mismo: primero se obtiene el NIE y después el TIE.

El NIE es el número que se asigna al extranjero en el momento en que inicia un procedimiento administrativo en España. Sin NIE, no se puede tramitar el TIE, ya que este último incluye el número en la tarjeta.

En resumen:

  • El NIE se solicita al inicio, ya sea desde España o en el consulado español en el país de origen.
  • El TIE se tramita una vez concedida la autorización de residencia o estancia superior a 6 meses.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.