Confirmado: Las mejores apps para compartir gastos

26 de julio de 2025

En nuestra vida diaria, compartir gastos es algo habitual. Ya sea entre amigos, familiares o compañeros de trabajo, la necesidad de repartir de manera justa los costes de una comida, un viaje o un proyecto conjunto es algo que todos hemos experimentado. Sin embargo, llevar un control adecuado de estos gastos puede ser complicado, especialmente si no contamos con una herramienta eficiente que nos ayude a gestionar la situación de forma clara y sencilla.

Es aquí donde entran las apps para compartir gastos, soluciones digitales que se han vuelto esenciales para simplificar esta tarea. A través de estas aplicaciones, es posible mantener un registro preciso de los gastos, dividirlos de forma equitativa entre todos los participantes y, lo más importante, evitar confusiones o malentendidos. En este artículo, te mostraremos las mejores opciones del mercado para que puedas escoger la app más adecuada para ti y tus necesidades.

¿Cuáles son las mejores apps para compartir gastos?

Hoy en día, existen numerosas aplicaciones diseñadas específicamente para ayudar a las personas a gestionar gastos compartidos de manera sencilla y eficiente. Estas aplicaciones no solo son intuitivas, sino que también ofrecen una serie de características avanzadas que hacen de ellas herramientas imprescindibles para quienes buscan evitar complicaciones al dividir los gastos. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado:

1. Splitwise: La app más popular y completa

Funcionalidad: Splitwise es, sin duda, una de las aplicaciones más conocidas y utilizadas a la hora de compartir gastos. Permite crear grupos y añadir los gastos de manera rápida, especificando si son personales o compartidos. La app automáticamente calcula las cantidades que debe pagar cada persona según los aportes realizados.

  • Ventajas: Una de las características que hace a Splitwise tan popular es su sencillez. Los usuarios pueden registrar rápidamente cualquier tipo de gasto y la app se encarga del resto. Además, ofrece un balance en tiempo real y permite sincronizar con tus amigos a través de la nube.
  • Desventajas: Aunque su versión gratuita es bastante completa, algunas funciones avanzadas solo están disponibles en la versión Premium, como la opción de agregar gastos en diferentes divisas.

2. Tricount: La app ideal para viajes y eventos

Tricount es otra app muy utilizada, especialmente en situaciones donde se comparte dinero en eventos o viajes. Permite crear un “tricount” para cada actividad o grupo y, a partir de ahí, ingresar los gastos conforme se vayan realizando. Su sistema es altamente visual y muy fácil de usar.

  • Ventajas: Su gran ventaja es la interfaz intuitiva y la posibilidad de agregar gastos en varias divisas, lo que la hace ideal para viajes internacionales. Además, permite enviar resúmenes detallados y exportar los resultados a Excel.
  • Desventajas: Aunque es muy completa, Tricount requiere que cada usuario se registre en la aplicación, lo que puede ser un poco tedioso para algunos.

3. Settle Up: Ideal para grupos grandes

Settle Up es perfecta para aquellos que suelen viajar o realizar actividades con grupos grandes de personas. Esta app permite dividir los gastos no solo entre dos personas, sino entre un número ilimitado de participantes, algo que la diferencia de otras aplicaciones del mercado.

  • Ventajas: La posibilidad de manejar gastos en diferentes monedas y su diseño atractivo la hacen destacar entre sus competidores. Además, ofrece la opción de gestionar pagos de forma offline, lo que resulta útil cuando no hay conexión a internet.
  • Desventajas: El proceso de sincronización puede ser un poco más lento que en otras apps, lo que puede causar algún inconveniente cuando se tienen muchos gastos registrados.

4. PayPal: Para quienes ya usan la plataforma

Aunque PayPal es principalmente conocida como una plataforma de pagos, también ofrece la opción de dividir los gastos entre varias personas. Este método es ideal para quienes ya utilizan regularmente la app para transferencias de dinero, ya que no es necesario instalar una app adicional.

  • Ventajas: Su gran ventaja es la confianza que genera al ser una plataforma de pagos ampliamente conocida. Además, PayPal permite realizar transacciones inmediatas entre usuarios, sin comisiones en algunos casos.
  • Desventajas: A diferencia de otras apps especializadas en compartir gastos, PayPal no tiene tantas herramientas específicas para gestionar los gastos de manera detallada y automatizada, lo que puede hacerla menos eficiente para estos fines.

5. Divvy: Para gestionar gastos empresariales

Divvy está más orientada a la gestión de gastos de equipo o empresa, permitiendo a los usuarios crear presupuestos y dividir gastos de forma eficiente. Es ideal para compartir los costes de proyectos laborales o eventos corporativos.

  • Ventajas: Su capacidad para gestionar grandes cantidades de gastos y su integración con otras herramientas empresariales la hacen muy popular en entornos laborales.
  • Desventajas: Su enfoque en empresas y equipos puede hacerla menos accesible para usuarios que solo busquen dividir gastos personales o informales.

Ventajas de utilizar aplicaciones para compartir gastos

Las apps para compartir gastos no son solo herramientas convenientes, sino que ofrecen una serie de beneficios que hacen que su uso sea esencial para muchos usuarios. A continuación, repasamos las principales ventajas de utilizar estas aplicaciones, que no solo facilitan el día a día, sino que también optimizan el tiempo y la gestión de los recursos.

1. Simplificación del proceso de división de gastos

Una de las principales ventajas de estas aplicaciones es que simplifican el proceso de dividir los gastos. Olvídate de los cálculos manuales y las confusiones sobre quién pagó qué. Las apps se encargan de calcular automáticamente lo que cada persona debe aportar, evitando cualquier malentendido o error de cálculo.

Además, muchas aplicaciones permiten agregar gastos a medida que surgen, por lo que siempre puedes llevar un registro actualizado y no olvidar nada. Esto es particularmente útil en situaciones como viajes, cenas de grupo o proyectos conjuntos, donde los gastos se acumulan rápidamente.

2. Mejora la transparencia entre los usuarios

Cuando varias personas están involucradas en un gasto compartido, la transparencia es clave. Con estas aplicaciones, todos los miembros del grupo tienen acceso a la información sobre los gastos y los pagos realizados, lo que minimiza el riesgo de disputas. Cada vez que alguien paga algo, se puede ver quién lo hizo y cómo se distribuye el gasto entre los participantes.

Esta transparencia es fundamental, especialmente cuando se trata de dinero, un tema que puede generar tensiones si no se gestiona correctamente. Con las apps para compartir gastos, todos los miembros del grupo pueden sentirse tranquilos sabiendo que la distribución es justa y equitativa.

3. Reducción de conflictos y malentendidos

Uno de los mayores problemas al compartir gastos entre amigos o familiares es el riesgo de malentendidos. Es fácil olvidar quién pagó por qué o cuánto debe cada persona, lo que puede generar conflictos innecesarios. Las apps de gastos compartidos ayudan a reducir estos conflictos al ofrecer un registro claro y detallado de todos los movimientos de dinero.

La opción de recibir notificaciones automáticas cada vez que se realice un pago o se añadan gastos adicionales también contribuye a evitar malentendidos. Todo queda documentado de manera precisa, lo que reduce el riesgo de que alguna persona quede insatisfecha con el reparto de gastos.

4. Facilidad para gestionar múltiples divisas

Cuando se viaja al extranjero o se realiza un evento internacional, gestionar los gastos en diferentes divisas puede resultar muy complicado. Sin embargo, muchas apps para compartir gastos permiten añadir gastos en diversas monedas y realizar las conversiones automáticamente. Esto es especialmente útil para aquellos que suelen participar en viajes internacionales o proyectos con personas de diferentes países.

5. Integración con otras plataformas de pago

Algunas aplicaciones de compartir gastos, como PayPal o Splitwise, permiten la integración con plataformas de pago, lo que facilita la transferencia de dinero directamente a través de la app. Esto elimina la necesidad de transferir dinero manualmente a través de bancos o plataformas externas, haciendo que todo el proceso sea más ágil y rápido.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.