En los últimos meses, ha cobrado fuerza la conocida como la estafa del Bizum inverso, una práctica que ha pillado desprevenidas a muchas personas y que, por su aparente inocencia, puede pasar desapercibida hasta que ya es demasiado tarde. Si utilizas Bizum habitualmente o estás pensando en hacerlo, este artículo es para ti: descubre cómo funciona esta estafa, cómo detectarla y qué hacer si has sido víctima.
¿Qué es el Bizum inverso?
El Bizum inverso no es una función oficial de la aplicación ni un modo especial de enviar dinero. En realidad, se trata de una estafa basada en la confusión entre una solicitud de dinero y un pago. Los estafadores se aprovechan del desconocimiento de algunos usuarios para hacerles creer que están recibiendo dinero, cuando en realidad están aceptando una solicitud y enviándolo.
El engaño es sencillo pero efectivo. El estafador envía una solicitud de dinero por Bizum a su víctima. A menudo, acompaña la acción con un mensaje que simula ser un ingreso, por ejemplo:
«Aquí tienes el dinero acordado» o «Gracias por la venta, te envío los 50 €».
El usuario, confiado y pensando que va a recibir ese dinero, acepta la solicitud sin leer con atención. El resultado es que, en lugar de ingresar dinero, lo está enviando al estafador.
Este tipo de estafa suele producirse en plataformas de compraventa entre particulares como Wallapop, Milanuncios o redes sociales, donde el entorno es informal y las transacciones rápidas.

Cómo detectar y evitar las estafas Bizum
Bizum es una herramienta de pago muy rápida, y ahí reside también su punto débil. Las operaciones se realizan en segundos, sin posibilidad de cancelación, lo que convierte cualquier descuido en una pérdida difícil de recuperar.
Señales de alerta comunes:
- Recibes una solicitud en lugar de un pago.
- El mensaje del estafador confunde intencionadamente el sentido de la operación.
- El interlocutor insiste en que aceptes cuanto antes.
- Te dicen que “ya te han enviado el dinero” pero lo que recibes es una solicitud.
- El supuesto comprador o vendedor rechaza otros métodos de pago más seguros.
Cómo evitar caer en la trampa
1. Lee detenidamente antes de aceptar cualquier operación
Antes de pulsar «Aceptar», asegúrate de que estás recibiendo un pago y no una solicitud. En la pantalla de Bizum siempre aparece el concepto y el tipo de operación (recibir o enviar dinero).
2. Desconfía de prisas o urgencias
Los estafadores juegan con el factor tiempo. Si alguien te mete prisa, sospecha. Tómate un minuto para verificar la operación.
3. Verifica el estado de la operación en tu app bancaria
Si tienes dudas, entra en tu banca online y comprueba si has recibido realmente el ingreso. No te fíes solo del mensaje de Bizum.
4. Evita usar Bizum para cobros de desconocidos
Aunque es una app segura, no está pensada para vender productos a desconocidos. En compraventas entre particulares, es preferible usar medios que ofrezcan garantías o retenciones hasta que se entrega el producto.
¿Cómo diferenciar un pago de una solicitud de Bizum?
Este punto es crucial para evitar caer en la estafa del Bizum inverso. Aunque el sistema está bien diseñado, muchas personas no distinguen con claridad entre recibir dinero y aceptar una solicitud de pago.
Pago vs Solicitud
Un pago Bizum:
- Aparece en pantalla como: «Has recibido un Bizum».
- No requiere que aceptes nada.
- El dinero se ingresa automáticamente en tu cuenta.
- El concepto suele ser “envío de dinero”.
Una solicitud Bizum:
- Aparece en pantalla como: «Tienes una solicitud de dinero».
- Requiere que aceptes la operación.
- Si aceptas, el dinero sale de tu cuenta.
- El concepto suele indicar el motivo (a menudo manipulado por el estafador).
¿Qué hacer si has sido víctima de la estafa Bizum inverso?
Si has caído en esta estafa, es importante actuar rápida y ordenadamente. Aunque el dinero transferido no se puede cancelar, existen vías para intentar recuperar el importe o denunciar al autor del fraude.
Pasos a seguir si has sido estafado
1. Contacta inmediatamente con tu banco
Informa a tu entidad bancaria lo antes posible. Aunque el Bizum no se puede revertir, pueden ayudarte a:
- Rastrear el destinatario.
- Bloquear cuentas vinculadas si detectan actividad sospechosa.
- Registrar el caso como incidente de fraude.
2. Guarda todas las pruebas
Es fundamental recopilar capturas de pantalla de:
- La operación realizada.
- Los mensajes con el estafador.
- El perfil del anunciante si la estafa fue a través de una plataforma de compraventa.
3. Presenta una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil
Puedes hacerlo presencialmente o a través de la Oficina de Denuncias Virtual (en ciertos casos). Aporta toda la documentación posible. La denuncia es imprescindible para que se abra una investigación.
4. Contacta con la plataforma donde ocurrió la estafa
Si el fraude se produjo en Wallapop, Milanuncios o Facebook Marketplace, informa del usuario. Estas plataformas pueden bloquear al estafador y colaborar con la investigación.
5. Consulta con un abogado si el importe es elevado
Si has perdido una cantidad significativa de dinero, quizá te interese acudir a un abogado especialista en delitos tecnológicos o civiles para valorar si puedes reclamar por la vía judicial.