El método de la bola de nieve y avalancha

10 de septiembre de 2025

Las deudas forman parte de la vida financiera de millones de personas: préstamos personales, hipotecas, tarjetas de crédito o pequeños pagos aplazados que, si no se gestionan bien, pueden convertirse en una bola difícil de detener. La clave no siempre está en dejar de gastar de golpe, sino en aplicar una estrategia organizada que permita recuperar el control poco a poco. En este contexto, dos de los métodos más utilizados a nivel mundial son el método bola de nieve y el método avalancha.

¿Qué es el método “bola de nieve” y el método “avalancha”?

El método bola de nieve y el método avalancha son técnicas de pago de deudas muy conocidas en el ámbito de la educación financiera y las finanzas personales. Aunque ambas persiguen el mismo objetivo —eliminar las deudas lo más rápido posible—, se diferencian en la manera en que se organizan los pagos.

  • Método bola de nieve: consiste en ordenar las deudas de menor a mayor importe, sin tener en cuenta los intereses. Se empieza pagando la deuda más pequeña y, una vez liquidada, se pasa a la siguiente, aplicando el dinero liberado de la primera a la segunda. El nombre hace referencia a una bola de nieve que crece a medida que rueda cuesta abajo, generando un impulso psicológico muy motivador.
  • Método avalancha: en este caso, las deudas se ordenan según el tipo de interés, de mayor a menor. El objetivo es eliminar primero la deuda que más intereses genera, reduciendo así el coste total. Aunque puede tardarse más en ver resultados visibles, este método es más eficiente desde el punto de vista económico.

En resumen, la diferencia fundamental está en el enfoque: el método bola de nieve prioriza la motivación y la constancia, mientras que el método avalancha busca el ahorro en intereses.

¿Cómo funcionan ambos métodos?

Método bola de nieve: paso a paso

  1. Haz una lista de tus deudas
    Anota todas tus deudas: préstamos, tarjetas de crédito, descubiertos bancarios, etc. Incluye el importe total, la cuota mínima y el interés.
  2. Ordena de menor a mayor cantidad pendiente
    No importa el tipo de interés. El criterio es únicamente el saldo total.
  3. Sigue pagando la cuota mínima de todas las deudas
    Nunca debes dejar de pagar los mínimos, ya que eso generaría penalizaciones y más intereses.
  4. Enfócate en la deuda más pequeña
    Destina todo el dinero extra disponible para liquidar la deuda de menor importe.
  5. Redirige el dinero al siguiente objetivo
    Una vez pagada la primera, el importe que destinabas a ella se suma a la siguiente deuda.
  6. Repite hasta quedar libre de deudas
    El efecto motivador de ir tachando deudas refuerza la constancia.

Ejemplo práctico:
Tienes tres deudas:

  • Tarjeta A: 500 € al 18%
  • Préstamo B: 2.000 € al 10%
  • Crédito C: 5.000 € al 7%

Con el método bola de nieve, primero liquidarías la tarjeta de 500 €, después el préstamo de 2.000 € y, finalmente, el crédito de 5.000 €.

Método avalancha: paso a paso

  1. Haz la lista de deudas con sus intereses
    Anota todas las deudas, pero esta vez ordénalas según el tipo de interés, de mayor a menor.
  2. Mantén el pago mínimo en todas las deudas
    Igual que en el método anterior, los mínimos siempre deben cumplirse.
  3. Enfócate en la deuda con mayor interés
    Todo el dinero extra debe destinarse a la deuda más costosa financieramente.
  4. Una vez saldada, pasa a la siguiente
    Repites el proceso hasta quedarte sin deudas.

Ejemplo práctico:
Con las mismas deudas del ejemplo anterior, en este caso pagarías primero la tarjeta al 18%, después el préstamo al 10% y por último el crédito al 7%.

Comparación de los métodos bola de nieve y avalancha para pagar deudas

Aunque ambos sistemas son eficaces, sus ventajas e inconvenientes los hacen más o menos adecuados según el perfil de cada persona.

Ventajas del método bola de nieve

  • Mayor motivación al ver resultados rápidos.
  • Ideal para personas que se frustran fácilmente si no ven progresos.
  • Refuerza el hábito de pagar deudas de manera constante.

Desventajas del método bola de nieve

  • Puede implicar pagar más intereses a largo plazo.
  • No siempre es la opción más económica.

Ventajas del método avalancha

  • Permite ahorrar dinero en intereses.
  • Es más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reduce el tiempo total de pago en comparación con la bola de nieve.

Desventajas del método avalancha

  • Los primeros resultados visibles pueden tardar más en llegar.
  • Requiere disciplina y constancia para mantener la motivación.

Ejemplo comparativo

Supongamos que tienes tres deudas:

  • 1.000 € al 20%
  • 2.000 € al 10%
  • 3.000 € al 5%
  • Con el método bola de nieve, primero pagarías los 1.000 €, luego los 2.000 € y por último los 3.000 €.
  • Con el método avalancha, empezarías por los 1.000 € al 20%, luego pasarías a los 2.000 € al 10% y finalmente a los 3.000 € al 5%.

¿Cuál es la mejor estrategia para pagar deudas?

No existe una respuesta única: la elección entre el método bola de nieve y el método avalancha dependerá de tu perfil financiero y de tu psicología frente al dinero.

  • Si buscas motivación inmediata y lo que más te importa es sentir que avanzas rápidamente, la bola de nieve es para ti. Liquidar pequeñas deudas genera confianza y refuerza el hábito de pago.
  • Si priorizas ahorrar dinero y tiempo, y tienes disciplina suficiente para mantener el plan aunque los resultados visibles tarden más, el método avalancha es la opción más recomendable.

En algunos casos, incluso puede combinarse lo mejor de ambos mundos: empezar con la deuda más pequeña para ganar impulso y, después, pasar a atacar las deudas con más interés.

Lo importante no es tanto el método elegido, sino mantener la constancia, evitar nuevas deudas innecesarias y acompañar el proceso con un buen presupuesto mensual. Con disciplina, cualquier estrategia puede ayudarte a salir del círculo de la deuda y recuperar la tranquilidad financiera.

El método bola de nieve y el método avalancha son herramientas prácticas para organizar el pago de deudas. El primero es un aliado de la motivación; el segundo, de la eficiencia económica. Ambos han demostrado ser efectivos, pero el éxito depende de la constancia y de mantener una buena planificación financiera.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.