Prestamista y prestatario: quién es quién en el mundo de los préstamos

7 de octubre de 2025

Cuando pedimos un préstamo o concedemos uno, entran en juego dos figuras esenciales: el prestamista y el prestatario. Dos palabras que parecen similares, pero que representan papeles muy distintos dentro de una misma historia financiera.

Saber diferenciarlos no solo te ayudará a comprender mejor tus derechos y obligaciones, sino también a evitar errores o malentendidos en futuras operaciones. En Dineo te lo explicamos paso a paso, para que tengas una visión clara, transparente y actualizada de cómo funciona esta relación tan importante en el mundo del crédito.

Y si quieres saber más acerca de la actualidad de los préstamos en España, esto es para ti:

¿Quién es el prestamista? 

El prestamista es la persona, entidad o empresa que pone a disposición de otro una cantidad de dinero bajo unas condiciones determinadas. Su papel es fundamental en la economía, porque hace posible que particulares y empresas puedan financiar sus proyectos, compras o necesidades.

Características principales del prestamista:

  • Dispone de recursos financieros que ofrece a personas o entidades que cumplen ciertos requisitos de solvencia.
  • Evalúa el riesgo antes de conceder el préstamo, analizando el historial crediticio, los ingresos y las garantías del solicitante.
  • Fija las condiciones del préstamo: tipo de interés, plazos, comisiones y cláusulas adicionales.
  • Se encarga de la gestión y cobro de las cuotas según lo estipulado en el contrato.

Los prestamistas pueden ser bancos, financieras, plataformas fintech o incluso particulares, siempre que el préstamo se formalice correctamente.

¿Quién es el prestatario? 

El prestatario es quien recibe el dinero y se compromete a devolverlo en el plazo y condiciones acordadas. Puede ser una persona, una empresa o una entidad pública.

Características principales del prestatario:

  • Solicita financiación para cubrir una necesidad concreta: comprar una vivienda, reformar su negocio o afrontar un gasto imprevisto.
  • Aporta la documentación necesaria para que el prestamista evalúe su solvencia.
  • Se compromete a devolver el dinero junto con los intereses y cumplir el contrato firmado.
  • En algunos casos, ofrece garantías o avales como seguridad adicional.

Obligaciones de cada parte

Para que la relación sea equilibrada y transparente, ambas partes tienen derechos y deberes legales.

Obligaciones del prestamista:

  • Entregar los fondos acordados en el contrato.
  • Informar con claridad sobre condiciones, comisiones y consecuencias del impago.
  • Cumplir con la normativa vigente y garantizar un proceso de cobro justo.

Obligaciones del prestatario:

  • Devolver el préstamo con los intereses pactados en los plazos establecidos.
  • Cumplir las condiciones del contrato.
  • Aportar garantías si se han acordado como requisito del préstamo.

Cómo es el contrato entre el prestamista y el prestatario 

Cómo funciona el contrato entre prestamista y prestatario

El contrato de préstamo es el documento que da validez legal al acuerdo entre ambas partes. En él deben figurar todos los detalles que regulan la operación.

Elementos que no pueden faltar:

  • Importe concedido.
  • Tipo de interés (fijo, variable o mixto).
  • Plazo de devolución.
  • Sistema de amortización (francés, alemán, americano…).
  • Comisiones, gastos y penalizaciones.
  • Garantías o avales, si los hay.
  • Consecuencias en caso de impago.

Consejo Dineo: todo préstamo debe formalizarse por escrito y firmado por ambas partes. Así se evitan malentendidos y se garantiza que los derechos de cada uno quedan protegidos.

persona rellenando un documento

Quién es el prestatario en una hipoteca o préstamo 

En el caso de una hipoteca, el prestatario es la persona que recibe el dinero del banco para comprar una vivienda y se compromete a devolverlo en un plazo largo, generalmente entre 20 y 30 años.

Características del prestatario en una hipoteca: 

  • Solicita financiación para la compra de un bien inmueble.
  • La vivienda adquirida actúa como garantía del préstamo.
  • Se establece un calendario de pagos mensuales que incluye capital e intereses.

Tipos de prestamistas en España

El mercado financiero español ofrece distintas opciones de financiación según el tipo de entidad. Conocerlas te ayudará a elegir la más conveniente según tu perfil.

Prestamistas bancarios

Son los bancos tradicionales o cooperativas de crédito. Ofrecen seguridad, tipos de interés competitivos y plazos amplios, aunque exigen solvencia demostrable y cumplimiento de requisitos formales.

Prestamistas privados

Personas físicas o jurídicas que conceden préstamos fuera del circuito bancario. Pueden ser una solución rápida cuando no se accede a financiación tradicional, pero sus intereses suelen ser más altos. Es fundamental formalizar el contrato y contar con asesoramiento legal.

Financieras especializadas

Empresas como Cofidis, Cetelem o Vivus que se dedican al crédito al consumo. Son rápidas, flexibles y 100 % digitales. Se centran en préstamos personales, reformas o compras, y funcionan bajo supervisión del Banco de España.

Prestamistas online o fintech

Plataformas digitales que operan por Internet, como Dineo, que ofrecen microcréditos inmediatos con procesos automatizados. Son muy accesibles y transparentes, ideales para cubrir necesidades puntuales de dinero rápido.

Prestamistas informales

Familiares o amigos que prestan dinero de forma privada. Aunque puede ser una solución temporal, sin contrato por escrito pueden surgir conflictos o malentendidos. Lo recomendable siempre es dejar constancia por escrito.

Tipos de prestatarios

Del otro lado, también existen distintos perfiles de prestatarios, según el propósito del préstamo y su situación financiera.

Particulares

Solicitan financiación para cubrir gastos personales como estudios, viajes, coche o reformas. Suelen optar por préstamos personales o microcréditos online.

Empresas y autónomos

Recurren al crédito para invertir, ampliar negocio o cubrir liquidez. Acceden a líneas de crédito, préstamos de inversión o productos como leasing o renting.

Prestatarios hipotecarios

Personas o familias que solicitan un préstamo garantizado por una vivienda. Requieren un análisis exhaustivo del perfil y la tasación del inmueble.

Prestatarios con historial negativo

Personas inscritas en ficheros como ASNEF o RAI. Tienen más dificultad para acceder a crédito y suelen recurrir a prestamistas privados o fintech más flexibles, aunque con intereses más elevados.

Estudiantes y jóvenes

Solicitan préstamos para financiar estudios, másteres o estancias en el extranjero. A menudo dependen de avales familiares o créditos con carencia, sin pagar cuotas hasta finalizar los estudios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.