Según diversos estudios de asociaciones de consumidores en España, el coste medio de mantener un coche oscila entre 1.500 y 3.000 euros al año, dependiendo del modelo, la edad del vehículo, la zona donde vivas y tu estilo de conducción. A lo largo de este artículo, desglosaremos los gastos fijos y variables, analizaremos cuánto supone al mes y daremos ejemplos para que tengas una visión realista de lo que implica ser propietario de un coche.
¿Cuánto dinero cuesta mantener un coche al mes?
Aunque las cifras varían en función del tipo de vehículo (un utilitario no cuesta lo mismo que un SUV o un coche de lujo), podemos hacer una estimación mensual media en España:
- Coches pequeños (utilitarios urbanos) → entre 120 y 180 €/mes.
- Coches compactos y SUV medianos → entre 180 y 250 €/mes.
- Coches de gama alta o gran cilindrada → entre 300 y 500 €/mes.
Esto incluye gastos básicos como combustible, seguro, impuesto de circulación, ITV y mantenimiento general. Evidentemente, si haces muchos kilómetros, tu gasto en combustible y mantenimiento será superior, y si tu coche es más antiguo, tendrás más reparaciones y piezas a sustituir.
Aunque mucha gente solo piensa en el pago del seguro o la gasolina, la realidad es que mantener un coche supone unos 2.000 € de media al año en España, lo que equivale a unos 170 €/mes aproximadamente.

Gastos que hay que tener en cuenta
No todos los gastos son iguales ni ocurren con la misma frecuencia. Para entender bien cuánto cuesta mantener un coche, debemos diferenciar entre gastos fijos (los que tendrás sí o sí aunque apenas uses el vehículo) y gastos variables (los que dependen del uso, la antigüedad y el tipo de coche).
Gastos fijos
Son los que tendrás que pagar cada año independientemente de cuánto conduzcas:
- Seguro del coche: obligatorio por ley. El precio varía según el tipo de póliza, la antigüedad del conductor y del vehículo, pero oscila entre 300 y 800 €/año en la mayoría de los casos.
- Impuesto de circulación (IVTM): impuesto municipal que depende de la potencia fiscal y del ayuntamiento. Puede costar entre 50 y 200 €/año.
- ITV (Inspección Técnica de Vehículos): obligatoria a partir del cuarto año. El coste depende de la comunidad autónoma y del tipo de combustible, pero suele rondar entre 40 y 60 €/año.
- Amortización o depreciación: aunque no lo notes directamente en tu bolsillo, tu coche pierde valor con el tiempo. Un coche nuevo puede perder hasta un 20 % de su valor en el primer año y alrededor de un 50 % en los cinco primeros años.
Los gastos variables a considerar a la hora de mantener un coche
Además de los básicos, hay otros costes variables que conviene no olvidar porque marcan la diferencia en el coste real del coche.
Neumáticos
- Un juego completo de neumáticos nuevos cuesta entre 250 y 600 €, dependiendo de la marca y la medida.
- Suelen durar entre 40.000 y 50.000 km, lo que equivale a cambiarlos cada 3 o 4 años si haces un uso medio.
Revisiones y mantenimiento correctivo
- Revisión anual: incluye cambios de aceite y filtros (150-250 €).
- Mantenimiento de frenos: cambiar pastillas cuesta entre 100 y 200 € por eje; los discos, bastante más (300-500 €).
- Batería: puede durar entre 3 y 5 años; su sustitución cuesta de 80 a 200 €.
- Averías imprevistas: una correa de distribución puede costar entre 400 y 900 €, mientras que una avería grave del motor puede superar los 1.500 €.
Aparcamiento y peajes
- Parking: si vives en una gran ciudad y necesitas alquilar una plaza, el coste puede ser de 60 a 150 €/mes.
- Zona azul o verde: aparcar en superficie en zonas reguladas puede sumar entre 20 y 50 € al mes.
- Peajes: aunque no todos los conductores los pagan, es un gasto adicional para quienes viajan mucho por autopistas de pago.
Accesorios y otros extras
Multas de tráfico: no son un gasto fijo, pero conviene tenerlo en cuenta.
Renovar escobillas del limpiaparabrisas (20-40 €).
Productos de limpieza, alfombrillas o accesorios tecnológicos.