¿Cuánto cuesta una guardería en España en 2025?

19 de julio de 2025

Elegir la mejor guardería para nuestros hijos es una de las decisiones más importantes para cualquier familia. Sin embargo, además de la calidad educativa y las necesidades específicas de cada niño, el costo es un factor esencial a tener en cuenta. En España, los precios de las guarderías varían significativamente dependiendo de la comunidad autónoma, el tipo de centro (público o privado) y otros factores como la edad del niño y los servicios adicionales ofrecidos.

En este artículo vamos a analizar cuánto cuesta una guardería en España en 2025, desglosando las tarifas mensuales, las diferencias entre guarderías públicas y privadas, y otros aspectos que debes tener en cuenta para tomar la mejor decisión. Además, exploraremos los beneficios y desventajas de ambos tipos de guarderías y te daremos información sobre el cheque-guardería, una ayuda económica que pueden solicitar muchas familias. Si tienes dudas sobre este proceso o quieres saber cómo reducir los costes, este artículo es para ti.

¿Cuánto cuesta una guardería al mes en España? Privadas y públicas

Cuando se trata de elegir una guardería para nuestros hijos, uno de los primeros aspectos que se deben considerar son los costes mensuales. En España, la diferencia de precios entre guarderías privadas y públicas es notable, y también existen variaciones dependiendo de la ubicación geográfica, la edad del niño y el tipo de servicio ofrecido. A continuación te explicamos en detalle cuánto cuesta una guardería al mes en 2025, tanto en centros públicos como privados.

Guarderías privadas

Las guarderías privadas suelen ser más caras que las públicas, pero también ofrecen una mayor flexibilidad en cuanto a horarios, actividades extraescolares y, en algunos casos, una atención más personalizada. El precio medio de una plaza en una guardería privada en España varía entre 300 y 700 euros al mes, aunque en ciudades como Madrid y Barcelona este coste puede superar los 1.000 euros mensuales.

Factores que influyen en el precio de las guarderías privadas:

  • Ubicación: En las grandes ciudades, los precios son más elevados debido a la mayor demanda de servicios.
  • Edad del niño: Las tarifas suelen ser más altas para los niños más pequeños (de 0 a 3 años), ya que requieren un mayor número de cuidadores y atención personalizada.
  • Servicios adicionales: Guarderías con horarios ampliados, comedor o actividades extraescolares pueden tener precios más altos.

Guarderías públicas

Las guarderías públicas en España están subvencionadas por el gobierno, por lo que su coste es considerablemente más bajo que el de las privadas. El precio medio de una guardería pública varía entre 100 y 400 euros al mes, dependiendo de la comunidad autónoma y la renta de la familia.

Las guarderías públicas suelen tener plazas limitadas y un sistema de matriculación muy competitivo, por lo que es recomendable inscribirse con antelación. Además, muchas veces el precio final depende de los ingresos familiares, ya que existen bonificaciones y descuentos para familias con menos recursos.

maestra jugando con niños en una guardería

Ventajas e inconvenientes de las guarderías públicas

Ventajas de las guarderías públicas

Las guarderías públicas ofrecen muchas ventajas a las familias, especialmente en términos de accesibilidad económica y cercanía. Entre las principales ventajas, encontramos:

  • Precios más bajos: Las guarderías públicas son mucho más asequibles que las privadas, ya que están subvencionadas por el Estado. Esto las convierte en una opción atractiva para muchas familias con recursos limitados.
  • Mayor accesibilidad en zonas rurales: En muchos municipios y pueblos pequeños, las guarderías públicas son la única opción disponible, lo que garantiza que todos los niños tengan acceso a la educación infantil.
  • Igualdad de oportunidades: Al ser gestionadas por el gobierno, las guarderías públicas tienden a ofrecer oportunidades similares para todos los niños, independientemente de su situación económica.

Inconvenientes de las guarderías públicas

Sin embargo, las guarderías públicas también presentan algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta:

  • Plazas limitadas: Dada la gran demanda y la oferta limitada, conseguir una plaza en una guardería pública puede ser un proceso largo y complicado. Las listas de espera suelen ser extensas, especialmente en las grandes ciudades.
  • Horarios restringidos: A menudo, las guarderías públicas tienen horarios más limitados en comparación con las privadas, lo que puede dificultar la conciliación laboral y familiar.
  • Menos flexibilidad en actividades: Las actividades extraescolares o servicios adicionales, como el comedor, pueden ser menos variados que en las guarderías privadas.

Ventajas e inconvenientes de las guarderías privadas

Ventajas de las guarderías privadas

Las guarderías privadas ofrecen un enfoque más personalizado y una mayor gama de servicios, lo que puede ser ideal para algunas familias. Entre sus ventajas, destacan:

  • Horarios flexibles: Muchas guarderías privadas ofrecen horarios extendidos y adaptados a las necesidades de las familias trabajadoras, incluyendo tardes y fines de semana.
  • Atención personalizada: Al ser centros con menor número de niños por educador, las guarderías privadas pueden ofrecer una atención más individualizada.
  • Actividades y servicios adicionales: Las guarderías privadas suelen contar con una mayor variedad de actividades extracurriculares y servicios complementarios, como el comedor, psicomotricidad, idiomas, etc.

Inconvenientes de las guarderías privadas

A pesar de sus ventajas, las guarderías privadas tienen también algunos inconvenientes que es importante considerar:

  • Precios elevados: Una de las principales desventajas de las guarderías privadas es el precio, que puede ser considerablemente más alto que en las públicas.
  • Menor accesibilidad: Las guarderías privadas suelen estar ubicadas en áreas urbanas, lo que puede dificultar el acceso a familias que viven en zonas rurales.
  • Posible presión social: En algunas guarderías privadas, especialmente aquellas que se enfocan en clases de alto nivel o exclusivas, los padres pueden sentir cierta presión para cumplir con expectativas académicas o sociales.

¿Qué es el cheque-guardería?

El cheque-guardería es una ayuda económica destinada a cubrir parte del coste de la matrícula en las guarderías privadas. En algunas comunidades autónomas, el gobierno ofrece este tipo de ayudas para facilitar el acceso a la educación infantil a las familias con menores recursos.

El importe del cheque-guardería varía dependiendo de la comunidad autónoma y de la renta familiar. Generalmente, las ayudas oscilan entre 100 y 200 euros al mes, y se otorgan en función de los ingresos anuales de la familia.

Precios medios de las guarderías según la comunidad autónoma

El precio de las guarderías en España varía significativamente según la comunidad autónoma en la que residas. Este coste no solo depende de la oferta y demanda local, sino también de factores como la financiación pública, el coste de vida de la región y el tipo de centro (público o privado). A continuación te ofrecemos una guía con los precios medios aproximados de las guarderías en cada comunidad autónoma, diferenciando entre las tarifas de centros públicos y privados.

1. Andalucía

  • Guarderías privadas: En las principales ciudades como Sevilla o Málaga, el precio medio mensual en guarderías privadas oscila entre los 300 y 600 euros. En localidades más pequeñas, el coste puede reducirse a unos 250-400 euros.
  • Guarderías públicas: Las guarderías públicas en Andalucía presentan precios bastante asequibles, con tarifas que van de los 150 a los 250 euros mensuales, dependiendo de la provincia y los ingresos familiares.

2. Aragón

  • Guarderías privadas: En Zaragoza, la capital, los precios pueden rondar entre los 350 y 600 euros al mes. En otras localidades más pequeñas, las tarifas suelen estar entre 250 y 450 euros.
  • Guarderías públicas: El coste en centros públicos de Aragón varía entre 100 y 250 euros, dependiendo de los ingresos familiares y la comunidad autónoma. En algunas zonas rurales, las tarifas pueden ser más económicas.

3. Asturias

  • Guarderías privadas: En ciudades como Oviedo o Gijón, los precios de las guarderías privadas suelen estar entre los 300 y 550 euros mensuales, dependiendo de la ubicación y los servicios ofrecidos.
  • Guarderías públicas: En Asturias, el precio de las guarderías públicas es generalmente bajo, rondando entre los 100 y 220 euros mensuales, con descuentos por renta en algunos casos.

4. Islas Baleares

  • Guarderías privadas: En Palma de Mallorca, los precios de las guarderías privadas varían entre los 500 y 800 euros al mes, debido al alto coste de vida en las Islas Baleares. En áreas más rurales, los precios pueden reducirse a unos 400-600 euros.
  • Guarderías públicas: Las tarifas en las guarderías públicas oscilan entre 150 y 300 euros mensuales, dependiendo de la zona y los ingresos de la familia.

5. Canarias

  • Guarderías privadas: En las islas principales como Tenerife y Gran Canaria, los precios de las guarderías privadas van de los 350 a los 650 euros al mes. En algunas localidades más pequeñas, los precios se sitúan en torno a los 300-500 euros.
  • Guarderías públicas: Las tarifas de las guarderías públicas en Canarias oscilan entre los 120 y 250 euros mensuales. Sin embargo, algunas islas con menor demanda de plazas pueden tener precios más bajos.

6. Cantabria

  • Guarderías privadas: En Santander, los precios medios son de entre 350 y 600 euros al mes, con tarifas algo más económicas en otras localidades cántabras, que rondan entre 250 y 500 euros.
  • Guarderías públicas: Las guarderías públicas en Cantabria tienen un precio medio de entre 100 y 230 euros mensuales, dependiendo de los ingresos familiares.

7. Castilla y León

  • Guarderías privadas: En ciudades como Valladolid y Burgos, los precios pueden variar entre los 300 y 500 euros mensuales. En áreas rurales, los precios suelen ser más bajos, entre 200 y 400 euros.
  • Guarderías públicas: Castilla y León ofrece tarifas bastante económicas en las guarderías públicas, con precios que oscilan entre los 100 y 200 euros al mes, dependiendo de los ingresos de la familia y de la localidad.

8. Castilla-La Mancha

  • Guarderías privadas: En ciudades como Toledo o Albacete, los precios rondan entre los 250 y 500 euros mensuales. En localidades más pequeñas o rurales, los precios pueden bajar a unos 200-400 euros.
  • Guarderías públicas: Las tarifas de las guarderías públicas en Castilla-La Mancha suelen ser bastante asequibles, entre 150 y 220 euros, con posibles descuentos por renta familiar.

9. Cataluña

  • Guarderías privadas: En Barcelona, los precios de las guarderías privadas son de entre 600 y 1.200 euros al mes. En otras localidades cercanas, como Tarragona o Lleida, los precios pueden variar entre 500 y 800 euros.
  • Guarderías públicas: Las guarderías públicas en Cataluña tienen tarifas que varían entre 150 y 350 euros mensuales, dependiendo de los ingresos familiares y la zona geográfica.

10. Comunidad Valenciana

  • Guarderías privadas: En Valencia y Alicante, las guarderías privadas tienen precios que varían entre los 350 y 700 euros al mes. En las áreas rurales, los precios suelen reducirse a entre 250 y 500 euros.
  • Guarderías públicas: Los precios de las guarderías públicas en la Comunidad Valenciana varían entre los 130 y 250 euros mensuales, con bonificaciones para familias con menos recursos.

11. Extremadura

  • Guarderías privadas: En ciudades como Badajoz o Cáceres, los precios de las guarderías privadas son bastante asequibles, entre 200 y 400 euros al mes.
  • Guarderías públicas: Las tarifas en las guarderías públicas de Extremadura son de las más bajas del país, oscilando entre 100 y 180 euros mensuales.

12. Galicia

  • Guarderías privadas: En ciudades como A Coruña o Vigo, los precios de las guarderías privadas van de los 300 a los 500 euros al mes. En zonas rurales, los precios tienden a ser más bajos, entre 250 y 400 euros.
  • Guarderías públicas: Las guarderías públicas en Galicia tienen precios que varían entre 100 y 230 euros al mes, con algunas bonificaciones para familias con menos ingresos.

13. Madrid

  • Guarderías privadas: Madrid es una de las regiones con las tarifas más altas en cuanto a guarderías privadas, con precios que oscilan entre los 600 y 1.200 euros mensuales. Esto se debe a la alta demanda y el elevado coste de vida en la capital.
  • Guarderías públicas: Las tarifas en las guarderías públicas de Madrid varían entre los 150 y 400 euros mensuales, dependiendo de los ingresos familiares y el tipo de guardería.

14. Murcia

  • Guarderías privadas: En Murcia, los precios de las guarderías privadas están entre los 300 y 500 euros mensuales, con precios algo más altos en áreas urbanas y más bajos en zonas rurales.
  • Guarderías públicas: Las tarifas en las guarderías públicas suelen ser más bajas, rondando entre 120 y 250 euros al mes.

15. Navarra

  • Guarderías privadas: En Pamplona, los precios de las guarderías privadas varían entre 350 y 600 euros al mes, con tarifas más asequibles en las zonas rurales.
  • Guarderías públicas: Las guarderías públicas en Navarra tienen precios medios de entre 150 y 250 euros mensuales, con descuentos por rentas más bajas.

16. País Vasco

  • Guarderías privadas: En ciudades como Bilbao o San Sebastián, los precios de las guarderías privadas suelen estar entre los 500 y 900 euros mensuales, dependiendo de los servicios ofrecidos.
  • Guarderías públicas: Las guarderías públicas en el País Vasco tienen un coste medio de entre 150 y 300 euros al mes, dependiendo de los ingresos familiares y de la ubicación.

17. La Rioja

  • Guarderías privadas: En Logroño, las guarderías privadas tienen un precio medio de entre 250 y 450 euros al mes.
  • Guarderías públicas: El precio de las guarderías públicas en La Rioja es de entre 100 y 230 euros mensuales.

¿Qué documentación necesito para apuntar a mi hijo a la guardería?

Requisitos para la matriculación en guarderías

Cuando decides apuntar a tu hijo a una guardería, es importante tener en cuenta los documentos necesarios para formalizar la matrícula. Aunque los requisitos pueden variar dependiendo de si la guardería es pública o privada, en general necesitarás presentar la siguiente documentación:

Para guarderías públicas:

  • Certificado de empadronamiento.
  • Fotocopia del libro de familia.
  • Declaración de la renta (para calcular posibles bonificaciones según los ingresos familiares).
  • Informe médico (algunas guarderías requieren un certificado que acredite que el niño está en condiciones de asistir a clases).

Para guarderías privadas:

  • Solicitud de matrícula.
  • Fotocopia de los documentos de identidad del niño y los padres.
  • Historial médico (algunas guarderías privadas pueden requerir un análisis de salud más exhaustivo).
  • Fotografía reciente del niño.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.