Diciembre huele a turrón, a luces encendidas en las calles… y también a esa sensación inconfundible de alivio cuando llega la paga extra de Navidad. Seguro que lo has pensado más de una vez: “¿Cuándo ingresarán ese dinerillo que tanto ayuda justo antes de las fiestas?”. Y es que, seamos sinceros, esa paga se ha convertido casi en un salvavidas económico para muchos hogares.
Porque diciembre es sinónimo de gastos: regalos, cenas familiares, viajes, calefacción… todo suma. Por eso, saber cuándo se cobra la paga extra de Navidad no solo te sirve para cuadrar tus cuentas, sino también para planificarte con cabeza y disfrutar de las fiestas sin agobios. En Dineo Crédito queremos explicarte todo lo que necesitas saber sobre esta paga: cuándo se cobra, quién la recibe, cómo se calcula y qué ocurre con los funcionarios y pensionistas.
¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad?
La respuesta más común es: entre el 15 y el 22 de diciembre, aunque puede variar según la empresa o el convenio colectivo. El Estatuto de los Trabajadores establece que todo empleado tiene derecho a dos pagas extraordinarias al año, una en verano y otra en Navidad. Eso sí, algunas compañías prefieren prorratearlas (es decir, dividirlas entre los doce meses del año), de modo que la cantidad se reparte en cada nómina mensual.
Si no tienes las pagas prorrateadas, tu extra de diciembre llegará aproximadamente a mitad de mes, coincidiendo o no con la nómina habitual. Y ojo, no es un “regalo navideño”: forma parte de tu salario anual, fruto de tu trabajo. Por eso, conviene revisar siempre el convenio de tu empresa para saber el día exacto de pago y el importe que te corresponde, que puede depender de la antigüedad o del tiempo trabajado.
¿Y qué puedes hacer con ese dinero extra? Algunos lo destinan a caprichos, otros a saldar deudas o a ahorrar para enero (ese mes eterno). Sea cual sea tu caso, la clave está en planificarlo: porque disfrutar de la paga es genial, pero aprovecharla con cabeza, aún más.
¿Cuándo cobran los funcionarios la paga extra de Navidad?
Si trabajas en la Administración Pública, tu calendario es un poco distinto. Los funcionarios y empleados públicos suelen recibir la paga extra de Navidad a finales de noviembre o principios de diciembre. La razón es sencilla: el Estado adelanta el pago para que no coincida con el cierre del ejercicio presupuestario ni con los festivos de diciembre.
Por ejemplo, en los últimos años, muchos funcionarios han cobrado la paga entre el 27 y el 30 de noviembre. Eso significa que, mientras otros esperan aún su nómina de diciembre, tú ya tienes ese ingreso adicional disponible para preparar las fiestas con tiempo.
En cuanto al importe, no siempre equivale a una mensualidad completa, como ocurre en el sector privado. En su caso, se calcula según el sueldo base, los trienios y el complemento de destino, tal como recoge la normativa de retribuciones del personal público. En otras palabras, cuanto más tiempo lleves trabajando y más alto sea tu nivel profesional, mayor será tu paga extra.

¿Cuándo cobran los pensionistas la paga extra de Navidad?
Ahora bien, ¿qué pasa con los pensionistas? Aquí las fechas también tienen su propio ritmo. La Seguridad Social suele abonar la paga extra de Navidad de los pensionistas a finales de noviembre, junto con la mensualidad de diciembre. Es decir, reciben dos ingresos en un solo pago, uno correspondiente a la pensión del mes y otro a la paga extra.
En la práctica, eso significa que la mayoría de pensionistas ven el ingreso reflejado entre el 25 y el 28 de noviembre, aunque depende del banco. Algunas entidades, como BBVA, CaixaBank o Santander, adelantan el pago unos días, para que el dinero esté disponible antes de diciembre.
¿Y cuánto se cobra? Normalmente, una mensualidad completa de la pensión, salvo en los casos de pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional, que ya incluyen las extras prorrateadas durante el año.
Este ingreso supone un alivio enorme, sobre todo en un mes donde los gastos familiares aumentan. Y es que, aunque sea una prestación periódica, muchos jubilados planifican el año entero contando con este ingreso doble para afrontar el cierre del ejercicio con tranquilidad.
¿Quién tiene derecho a cobrarla?
Hasta aquí hemos visto cuándo se cobra, pero… ¿quién tiene realmente derecho a recibir la paga extra de Navidad?
Trabajadores por cuenta ajena
Si tienes un contrato laboral y no tienes tus pagas prorrateadas, tienes derecho a dos pagas extra al año. Es un derecho reconocido por ley en el Estatuto de los Trabajadores. Solo en el caso de contratos temporales muy cortos puede haber diferencias, ya que se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.
Funcionarios y empleados públicos
Como ya hemos comentado, los funcionarios también la cobran, aunque su cálculo depende de su escala y antigüedad. En este caso, la cuantía se fija en los Presupuestos Generales del Estado y varía cada año.
Pensionistas
Por supuesto, los pensionistas también están en la lista. Reciben dos pagas extras al año (junio y noviembre), salvo las excepciones mencionadas.
Autónomos
Y aquí llega una duda frecuente: ¿los autónomos tienen paga extra? La respuesta es no, al menos no como tal. Al ser sus propios empleadores, los trabajadores por cuenta propia no tienen derecho a pagas extraordinarias, aunque pueden planificar sus ingresos para simular ese refuerzo económico en diciembre. En la práctica, muchos autónomos organizan su tesorería para concederse ese “autoaguinaldo” antes de las fiestas.
Preguntas frecuentes sobre la paga extra de Navidad
¿Se puede perder el derecho a cobrar la paga extra?
Solo en casos excepcionales. Si dejas el trabajo antes de diciembre, tendrás derecho a la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado. Es decir, si te fuiste en septiembre, cobrarás lo generado hasta ese mes.
¿La empresa puede retrasarse en el pago?
En teoría no. El Estatuto de los Trabajadores obliga a que se pague en la fecha acordada. Si la empresa se retrasa sin justificación, puedes reclamar el pago ante la Inspección de Trabajo.
¿Se cotiza por la paga extra?
Sí, cotiza igual que el resto de salario, aunque no se paga mensualmente, sino que la cotización se distribuye durante el año.
¿Qué ocurre si tengo las pagas prorrateadas?
Entonces no recibirás un ingreso extra en diciembre, porque la cantidad correspondiente ya se incluye en cada nómina mensual.
¿Se aplica IRPF a la paga extra?
Sí, se le aplica la misma retención que al resto del salario. Esto puede hacer que el importe neto sea algo menor del esperado, pero la cantidad bruta sigue siendo la misma.