Analizaremos en profundidad qué franjas del día resultan más económicas, cómo la tarifa PVPC, que depende del mercado regulado, ofrece precios variables cada hora y cómo sacarle partido en verano. Además, resolveremos dudas frecuentes como cuál es la mejor hora para poner la lavadora o encender el lavavajillas sin que el recibo se dispare. Si estás buscando reducir tu factura eléctrica con sentido común, este artículo es para ti.
¿Qué es la discriminación horaria?
La discriminación horaria es una modalidad tarifaria que establece distintos precios del kWh según el momento del día. Así, se premia el consumo en las horas valle, cuando la demanda es baja, y se penaliza en las horas punta, de fuerte demanda. En la modalidad más extendida (2.0 DHA/PVPC) existen tres tramos: valle (más barato), llano (intermedio) y punta (más caro).
¿Por qué existen?
Esta segmentación busca incentivar el consumo energético fuera de los picos de demanda, lo que implica menos inversiones en infraestructuras y mayor eficiencia en la red. Desde junio de 2021, el sistema regulado (PVPC) en España utiliza horario fijo durante todo el año.
Tramos habituales
- Valle: de 00:00 a 08:00 en días laborables, y las 24 h en fines de semana y festivos.
- Llano: de 08:00 a 10:00, 14:00–18:00 y 22:00–00:00 (laborables).
- Punta: 10:00–14:00 y 18:00–22:00 (laborables).
Esta discriminación es especialmente útil en verano, cuando la mayor demanda nocturna por climatización intensifica los picos de consumo. La tarifa PVPC, que ofrece precios horarios según el mercado mayorista, puede suponer un gran ahorro si se planifica bien el consumo
¿Cuáles son las horas en las que el ahorro de luz es mayor?
Según Red Eléctrica, el precio medio del kWh está en 0,1705 €/kWh, y la franja más barata del día es la de 15:00–16:00, con solo 0,1011 €/kWh . Por contraste, el tramo de 21:00–22:00 llega a 0,2798 €/kWh, casi tres veces más caro .
Periodos valle: cuándo consumir
En verano, los tramos más económicos son:
- Medianoche a 08:00 (laborables)
- Fines de semana y festivos, todo el día
- Además, en un horario concreto de 14:00 a 17:00 destacan como kilowatios baratos diagonales, como demuestran análisis repetidos .
Se han registrado incluso precios negativos o cero durante varias horas (por ejemplo, 09:00–19:00) –esto suele suceder en días con mucha generación renovable.
Subtítulos útiles
- Horas valle fijas: medianoche–08:00 (laborables); todo el día en fines de semana/festivos.
- Tramo “valle solar”: 14:00–17:00 en verano es especialmente interesante para el ahorro.
- Horas punta a evitar: 10:00–14:00 y 18:00–22:00 son las más caras del día
Estrategias de ahorro
- Programa tus electrodomésticos (lavadora, lavavajillas, termo eléctrico) en horas valle o solares.
- En fines de semana o festivos, aprovecha la tarifa valle durante todo el día.
- Antes de dormir, programa los consumos intensivos entre 00:00 y 08:00.
- Consulta cada día los precios horarios (publicados la noche anterior) para ajustar el consumo aliado al mercado.
¿Qué hora es la más barata para poner la lavadora?
La lavadora suele requerir entre 1–2 kWh por carga. Con el precio medio de 0,1011 €/kWh entre las 15:00 y 16:00 del 19 de junio, una lavadora de 1,5 kWh costaría solo 0,15 €, frente a 0,42 € entre las 21:00 y 22:00 .
- 15:00–16:00: 1,5 kWh × 0,1011 €/kWh = 0,15 €
- 21:00–22:00: 1,5 kWh × 0,2798 €/kWh = 0,42 €
En días con precios cero o negativos (ocasional pero posible), el coste por lavado puede ser prácticamente insignificante, aunque recuerda que los peajes y cargos fijos siguen sumando.
Recomendaciones prácticas
- Reprograma la lavadora para la hora más barata del día, que suele ser una hora dentro del rango 14:00–17:00, incluso los días laborales.
- Usa el modo de comienzo diferido: carga la ropa por la mañana y programa el arranque a la hora valle o valle solar.
- En fines de semana o festivos, cuando el valle dura 24 horas, cualquier franja es buena.
- Evita encender la lavadora entre 10:00–14:00 y 18:00–22:00, donde el kWh puede triplicar su precio