Cómo solicitar el Bono Social Eléctrico antes del invierno

6 de noviembre de 2025

El invierno está a la vuelta de la esquina y con él llegan los temidos picos en la factura de la luz. Las calefacciones empiezan a funcionar, los días se acortan y, de repente, la electricidad parece convertirse en un lujo. ¿Te suena familiar? Pues bien, antes de que empiece la temporada de frío, hay algo que deberías revisar: si tienes derecho al Bono Social Eléctrico.

Este programa, impulsado por el Gobierno, no es nuevo, pero cada año cobra más relevancia. Miles de hogares en España podrían beneficiarse de un descuento importante en la factura eléctrica y, sin embargo, muchos no lo solicitan por desconocimiento o por pensar que los trámites son complicados. En este artículo vamos a explicarte qué es exactamente el Bono Social, quién puede beneficiarse, qué requisitos hay en 2026 y cómo saber si tú también puedes pedirlo.

¿Qué es el Bono Social Eléctrico?

El Bono Social Eléctrico es un descuento aplicado a la factura de la luz destinado a proteger a los consumidores más vulnerables. En otras palabras, es una ayuda económica del Estado que busca garantizar que ningún hogar en España se quede sin electricidad por no poder afrontar el coste del suministro.

El descuento se aplica directamente sobre el término de consumo de la factura, y puede alcanzar entre el 25 % y el 65 %, dependiendo del nivel de vulnerabilidad del solicitante. En casos de vulnerabilidad severa o riesgo de exclusión social, incluso se puede ampliar hasta el 80 %.

Además, este bono no se otorga de forma automática: debes solicitarlo a tu comercializadora de referencia (las únicas autorizadas para gestionarlo). Una vez concedido, tiene una validez de dos años, salvo que se mantenga la situación de vulnerabilidad, en cuyo caso puede renovarse.

Lo mejor es que no afecta al consumo habitual ni exige cambiar de compañía, solo requiere que tengas contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), regulada por el Gobierno.

¿Quién puede beneficiarse del Bono Social Eléctrico?

No todos los consumidores pueden acceder a esta ayuda. El bono está pensado para quienes realmente lo necesitan, y por eso existen tres niveles de protección, definidos según la renta, el tipo de familia o la situación personal.

Consumidor vulnerable

Se considera consumidor vulnerable aquel que tiene unos ingresos anuales inferiores al 1,5 del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). En 2026, eso equivale a unos 14.400 euros anuales aproximadamente, aunque puede aumentar si hay más miembros en la unidad familiar.

También se incluye en esta categoría:

  • Las familias numerosas.
  • Los pensionistas que perciben la pensión mínima.
  • Los hogares monoparentales con menores a cargo.

Consumidor vulnerable severo

Aquí el límite baja: los ingresos deben ser inferiores al 50 % del umbral anterior. Es decir, menos de unos 7.200 euros anuales por persona. En estos casos, el descuento en la factura asciende al 65 %.

Consumidor en riesgo de exclusión social

Se trata de hogares que, además de cumplir los requisitos anteriores, están siendo atendidos por los servicios sociales de su comunidad autónoma. Para ellos, el descuento puede alcanzar el 80 %, y en caso de impago, no se puede cortar el suministro eléctrico.

En resumen, el Bono Social no distingue solo por ingresos, sino también por circunstancias: una familia monoparental, una persona con discapacidad o un jubilado con ingresos mínimos pueden acogerse incluso si su renta no es extremadamente baja.

¿Cuáles son los requisitos para 2026?

El año 2026 traerá algunas actualizaciones en los criterios del Bono Social, adaptadas al nuevo contexto económico y al incremento del coste energético.

Requisitos generales

  • Tener contratada la tarifa regulada PVPC con una de las comercializadoras de referencia (Endesa Energía XXI, Iberdrola Comercialización de Último Recurso, Naturgy Comercializadora Regs, etc.).
  • Ser titular del contrato eléctrico de la vivienda habitual.
  • No superar los límites de renta establecidos según el número de miembros de la unidad familiar.
  • Acreditar documentalmente la situación especial (familia numerosa, discapacidad, dependencia, etc.).

Requisitos específicos según el tipo de consumidor

  • Vulnerable: ingresos anuales hasta 1,5 veces el IPREM.
  • Vulnerable severo: ingresos hasta el 50 % del límite anterior.
  • Riesgo de exclusión: beneficiarios de servicios sociales autonómicos con financiación pública del 50 % o más de la factura.

Límites en el consumo de electricidad

El Bono Social no cubre todo el consumo eléctrico: tiene límites máximos anuales, pensados para fomentar un uso responsable de la energía.

Consumo bonificado por tipo de hogar

  • Hogares sin menores: hasta 1.200 kWh anuales.
  • Hogares con un menor: hasta 1.680 kWh anuales.
  • Hogares con dos menores: hasta 2.040 kWh anuales.
  • Familias numerosas: hasta 4.140 kWh anuales.

Cualquier consumo que exceda esos límites se factura a precio normal del PVPC. Es decir, el bono no busca subvencionar el derroche, sino garantizar el acceso básico a la energía.

¿Existe alguna manera rápida y orientativa de saber si tengo derecho al Bono Social?

Sí. El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha puesto a disposición de los ciudadanos un simulador online que permite comprobar si cumples los requisitos. Basta con introducir tus ingresos anuales, el número de personas en el hogar y el tipo de contrato que tienes.

Este test no es vinculante, pero te orienta sobre tus posibilidades y te permite decidir si vale la pena presentar la solicitud. Si el resultado es positivo, el siguiente paso es contactar con tu comercializadora de referencia y enviar la documentación requerida.

¿Qué ingresos se tienen en cuenta para el Bono Social de la luz?

A la hora de calcular la renta familiar, se tienen en cuenta todos los ingresos brutos anuales de los miembros de la unidad de convivencia, según la última declaración del IRPF.

Esto incluye:

  • Sueldos y salarios.
  • Prestaciones por desempleo.
  • Pensiones contributivas y no contributivas.
  • Rentas de actividades económicas.
  • Ingresos por alquileres o rendimientos financieros.

No se incluyen, sin embargo, ayudas específicas como el Ingreso Mínimo Vital o becas de estudio.

Si en el último año tu situación económica ha cambiado (por ejemplo, pérdida de empleo o separación), puedes aportar documentación que lo acredite para actualizar tu condición de vulnerabilidad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se solicita el Bono Social Eléctrico?

Debes hacerlo a través de tu comercializadora de referencia. Se puede tramitar por teléfono, correo electrónico o presencialmente, enviando el formulario oficial y la documentación necesaria.

¿Cuánto tarda en concederse?

El plazo medio de resolución es de 15 a 30 días, dependiendo del volumen de solicitudes.

¿Se puede perder el Bono Social?

Sí, si cambias de tarifa (por ejemplo, a una oferta del mercado libre) o si superas los límites de renta.

¿El Bono Social se renueva automáticamente?

No siempre. En la mayoría de casos hay que renovarlo cada dos años, salvo en familias numerosas, que deben hacerlo al renovar su título.

¿Se puede combinar con el Bono Social Térmico?

Sí, y de hecho es lo habitual. Si tienes concedido el Bono Social Eléctrico, recibirás automáticamente el térmico sin necesidad de solicitarlo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.