¿Te has planteado alguna vez cambiar de banco, pero no sabes por dónde empezar? No eres el único. Cada vez más personas en España valoran la posibilidad de trasladar sus finanzas a una entidad que les ofrezca mejores condiciones, menos comisiones o una atención al cliente más eficiente. Ya sea por motivos económicos, tecnológicos o personales, cambiar de banco hoy es más sencillo de lo que parece, especialmente gracias a la normativa actual que facilita la portabilidad de cuentas.
En este artículo te vamos a guiar paso a paso por todo el proceso. Desde qué necesitas tener preparado antes de hacer el cambio, hasta cómo elegir el banco que mejor se adapta a ti. Además, responderemos a las preguntas más frecuentes y te ofreceremos consejos prácticos para que el proceso sea rápido y sin sobresaltos. ¡Vamos allá!
¿Qué se necesita para cambiar de un banco a otro?
Cambiar de banco en España no requiere una montaña de papeleo, pero sí es importante tener en cuenta algunos aspectos básicos para hacerlo correctamente:
Documentación necesaria
Antes de iniciar el cambio, debes contar con la documentación habitual:
- Documento de identidad vigente (DNI o NIE)
- Justificante de ingresos (nómina, pensión, IRPF si eres autónomo)
- Recibos domiciliados actuales
- Contrato o justificante de la cuenta bancaria actual (si quieres cerrarla)
Portabilidad bancaria: normativa actual
Desde 2019, el Banco de España regula un sistema de portabilidad de cuentas que permite cambiar de banco sin necesidad de hacerlo todo por tu cuenta. El nuevo banco se encarga de:
- Solicitar a tu banco anterior los datos de domiciliaciones y transferencias periódicas.
- Transferir el saldo restante.
- Cerrar la cuenta anterior si así lo solicitas.
El antiguo banco tiene un plazo máximo de 5 días hábiles para transferir la información, y el nuevo banco debe ejecutar la portabilidad según el calendario acordado, con un mínimo de 6 días hábiles para que puedas organizar tus pagos.
Cómo cambiar de banco: Pasos a seguir
A continuación, te explicamos detalladamente cada uno de los pasos para cambiar de banco de forma segura y eficiente.
Paso 1: Comparar bancos y elegir el adecuado
Antes de cambiar, analiza bien tus necesidades: ¿buscas rentabilidad para tus ahorros? ¿Evitar comisiones? ¿Mejor app móvil?
Ejemplos actuales en 2025:
- Openbank: Sin comisiones, buena app, hasta 5 % de bonificación por domiciliar la nómina.
- ING: Cuenta Nómina con TIN del 4 % el primer año.
- EVO Banco: Transferencias inmediatas gratuitas, remuneración de saldo.
- Bankinter: Hasta 680 € de rentabilidad el primer año por abrir cuenta.
- Ibercaja: Hasta 5 % TIN durante el primer año si domicilias nómina.
Utiliza comparadores y webs como Rankia, Kelisto o HelpMyCash para ver condiciones actualizadas.
Paso 2: Abrir la nueva cuenta
Una vez elegido el banco, abre tu nueva cuenta:
- Puedes hacerlo online en la mayoría de los casos.
- Asegúrate de firmar el contrato y aceptar el servicio de cambio de cuenta.
- Activa la tarjeta, la app y verifica tus datos de contacto.
Paso 3: Solicitar la portabilidad
Solicita a tu nuevo banco que se encargue del cambio. Debes firmar una autorización de traslado. Ellos se ocupan de:
- Informar a empresas de servicios y organismos públicos del nuevo número de cuenta.
- Domiciliar tus recibos.
- Transferir tus órdenes periódicas (como un alquiler o envío mensual).
- Pedir el cierre de tu antigua cuenta (si lo deseas).
Paso 4: Revisión y seguimiento
Durante las siguientes 1-2 semanas:
- Revisa que los recibos importantes se hayan pasado correctamente.
- Comprueba que la nómina o pensión llega a la nueva cuenta.
- Si hay pagos fallidos, contacta con la empresa afectada cuanto antes.
Paso 5: Cerrar la cuenta anterior (opcional)
Aunque no es obligatorio, cerrar tu antigua cuenta evita posibles comisiones por inactividad o mantenimiento.
- Asegúrate de que no quede saldo pendiente ni pagos programados.
- Solicita el cierre por escrito y pide justificante.
Quiero cambiar de banco, ¿cuál es el mejor?
No hay un banco único que sea «el mejor» para todos, sino que depende de tu perfil y necesidades. Aquí te damos algunas sugerencias según lo que busques:
Si buscas domiciliar tu nómina
- Openbank: Sin comisiones y 150 € de bonificación.
- ING: Remuneración del 4 % el primer año con ingresos mensuales estables.
- Bankinter: Rentabilidad de hasta 680 € por domiciliar tu nómina.
Si quieres ahorrar y obtener intereses
- Cetelem: Cuenta remunerada al 3 % TIN sin condiciones.
- Ibercaja: 5 % TIN el primer año si llevas tu nómina.
- Renault Bank: Intereses del 3,84 % TAE en cuenta ahorro sin vinculaciones.
Si viajas o pagas en otras divisas
- Revolut o Wise (antes TransferWise): Cambio de divisa real, tarjetas sin comisiones en el extranjero.
- EVO Banco: Tarjeta sin comisiones por cambio de divisa y buena app para pagos internacionales.
Si valoras una app moderna y atención digital
- N26: Ideal para gestionar todo desde el móvil.
- EVO y Openbank: Apps bien valoradas por los usuarios españoles.
- ImaginBank (CaixaBank): Plataforma 100 % digital para jóvenes.
Bancos con mejores valoraciones globales (2025)
Según comparadores y opiniones de usuarios:
- Openbank: 7,8
- EVO Banco e ING: 7,6
- Banco Sabadell: 7,3
- Bankinter: 7,1
Preguntas frecuentes sobre cambiar de banco
¿Puedo cambiar de banco si tengo una hipoteca o préstamo?
Sí, pero no puedes transferir directamente el préstamo. Debes mantenerlo con tu banco actual o negociar una subrogación hipotecaria o reunificación de deudas. Si solo cambias la cuenta de cobro, asegúrate de informar al banco antiguo.
¿Cuánto tarda el proceso completo?
Entre 6 y 13 días hábiles, según los plazos legales. En la práctica, la mayoría de bancos completan la portabilidad en menos de 10 días si no hay incidencias.
¿Qué pasa si no se trasladan todos los recibos?
El nuevo banco debe avisarte si algún recibo no se pudo trasladar. Revisa tu extracto y contacta con las empresas de servicios (luz, agua, Netflix…) para actualizar manualmente la domiciliación si hace falta.
¿Puedo mantener dos cuentas en diferentes bancos?
Sí, sin problema. Puedes tener tantas cuentas como quieras, siempre que cumplas sus condiciones (mínimos de ingreso, comisiones, etc.). De hecho, muchas personas combinan cuentas para aprovechar beneficios.
¿Cambiar de banco afecta a mi puntuación crediticia?
En España no hay un sistema de «score crediticio» como en otros países. Cambiar de banco no afecta a tu historial, salvo que dejes de pagar préstamos o créditos.