Muchas mujeres por diversas razones atraviesan tanto la crianza como el cuidado de sus hijos solas, y esto puede ser todo un desafío. Es por ello que el estado ha invertido en las ayudas para madres solteras como una vía con la que acompañar y cuidar de las familias que lo necesiten. Hoy vamos a analizar cada una de estas ayudas para ver tanto los requisitos como el proceso para solicitarlas. ¡Allá vamos!
Si quieres leer algo más acerca de las prestaciones en España, esto te interesa:
- ¿Cuáles son las ayudas al alquiler en España en 2025?
- ¿Cuántas semanas dura la baja de maternidad y paternidad en España?
- Las ayudas para desempleados. Guía completa
¿Cuáles son las ayudas para madres solteras?
Las madres solteras en España pueden acceder a una amplia variedad de ayudas económicas y sociales que están diseñadas para apoyarlas en su día a día. Algunas de estas ayudas son específicas para la maternidad, mientras que otras están disponibles para todas las personas en situación de vulnerabilidad económica, como los subsidios por desempleo o las ayudas para el alquiler.
Entre las principales ayudas para madres solteras se incluyen prestaciones de la Seguridad Social, subsidios por desempleo, ayudas para el alquiler y asistencia jurídica gratuita. Además, existen programas específicos para ayudar a las familias monoparentales en situación de riesgo social.
Las ayudas para madres solteras:
Nacimiento y cuidado del menor
Esta prestación la concede el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Su finalidad es proteger a las madres y asegurar su bienestar en el período previo y posterior al embarazo. Se percibe durante 16 semanas y es un monto equivalente al 100% de la cotización del mes anterior. Esta ayuda está disponible tanto para trabajadoras por cuenta ajena como para autónomas, siempre que hayan cotizado lo suficiente
Deducción por maternidad
A través de la Agencia Tributaria, las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años podrán solicitar la deducción por maternidad o el reembolso de los 1200 euros (100) por mes de forma anticipada.
Prestación por riesgo durante el embarazo
Si una madre que está embarazada y tiene un trabajo que puede poner en riesgo su salud o la del bebé, la Seguridad Social ofrece una prestación por riesgo durante el embarazo. En estos casos, se recomienda solicitar la baja laboral y acceder a esta prestación económica, que cubre el 100% de la base reguladora de la trabajadora.
Permiso de lactancia
Aunque no es una ayuda económica como tal, el permiso de lactancia es una medida de apoyo a las madres trabajadoras, permitiendo una reducción de jornada o la acumulación de horas para disfrutar de un tiempo adicional de cuidado. Para las madres solteras, este permiso puede representar un respiro importante en las primeras etapas de la vida del bebé.
Reducción de jornada por cuidado de menores
Las madres pueden solicitar la reducción de jornada laboral para el cuidado de hijos menores de 12 años. Aunque la reducción de jornada implica una disminución del salario, en muchos casos es una medida necesaria para poder conciliar la vida laboral con la familiar. Además, esta reducción de jornada está protegida legalmente, lo que significa que el empleador no puede negarse a concederla.
Prestación por hijo a cargo
La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica que se ofrece a las familias con hijos menores de 18 años que tienen ingresos por debajo de un cierto umbral. Esta prestación es especialmente relevante para madres solteras que pueden tener dificultades económicas para cubrir las necesidades de sus hijos. En 2024, el importe de la ayuda puede variar entre 341 y 1.000 euros al año, dependiendo de la situación económica familiar y del número de hijos.
Ayuda de 100 euros para madres solteras trabajadoras
Las madres solteras trabajadoras o que se encuentran en situación de alta en la Seguridad Social pueden beneficiarse de la deducción por maternidad. Esta ayuda es de 100 euros al mes por cada hijo menor de tres años. Puede solicitarse a través de la Agencia Tributaria y es un apoyo importante para quienes, además de cuidar de sus hijos, deben compatibilizarlo con su vida laboral.
Ayuda por embarazo o nacimiento
En algunas comunidades autónomas, existen ayudas adicionales para madres solteras que acaban de dar a luz o que se encuentran en los últimos meses de embarazo. Estas ayudas varían según la región, pero suelen incluir una prestación única que puede llegar a los 1.000 euros. En algunas zonas, esta ayuda está destinada específicamente a familias monoparentales o en situación de riesgo social.
Subsidio por desempleo
Las madres que no cuenten con un empleo y que hayan agotado su prestación contributiva pueden solicitar el subsidio por desempleo, que les permite seguir recibiendo una ayuda durante un tiempo limitado. Este subsidio está destinado a personas en situación de vulnerabilidad económica y puede ser una ayuda para madres solteras que están en busca de empleo.
Ayuda para el alquiler
Las madres solteras que tienen dificultades para cubrir los costes de su vivienda pueden acceder a ayudas al alquiler, que están disponibles tanto a nivel estatal como autonómico. Estas ayudas suelen cubrir un porcentaje del alquiler mensual y están destinadas a personas con ingresos bajos o en situación de vulnerabilidad. En muchas comunidades, se prioriza a las familias monoparentales en la concesión de estas ayudas.
Ayuda de asistencia jurídica gratuita
Las madres que se enfrentan a procesos judiciales y no tienen los recursos suficientes para pagar un abogado pueden solicitar asistencia jurídica gratuita. Esta ayuda cubre los costes de un abogado de oficio y los gastos derivados de procedimientos legales. Lo que puede ser especialmente útil en casos de disputas de custodia, impagos de pensión alimenticia o problemas relacionados con la vivienda.
Ayudas para madres solteras desempleadas
Además del subsidio por desempleo, existen programas de orientación y formación para madres en situación de desempleo, que pueden ayudarles a encontrar un nuevo trabajo. Estos programas, gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y otras entidades, ofrecen formación en diversas áreas. Desde la tecnología hasta la administración, para facilitar la reinserción laboral.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda económica destinada a personas en situación de pobreza extrema o exclusión social. Las madres solteras con ingresos muy bajos pueden solicitar esta ayuda, que proporciona una renta básica garantizada. El importe del IMV varía en función de los ingresos y la composición del hogar, y puede llegar a más de 1.000 euros mensuales para familias monoparentales.
Ayudas comunitarias
En muchas comunidades autónomas y municipios, existen ayudas específicas para madres solteras. Estas ayudas suelen estar gestionadas por los servicios sociales locales y pueden incluir asistencia para la compra de alimentos, ropa infantil, material escolar o transporte público. Es recomendable que las madres solteras se informen sobre las ayudas disponibles en su comunidad para aprovechar todos los recursos a su alcance.
Becas y ayudas escolares
Aunque no siempre se consideran ayudas «oficiales», muchas madres pueden beneficiarse de becas y ayudas para el material escolar, el comedor y el transporte de sus hijos. Estas ayudas son gestionadas tanto por el Ministerio de Educación como por las comunidades autónomas y permiten reducir los gastos educativos, lo que alivia significativamente la carga financiera de las madres solteras.
Prestación por Nacimiento o Adopción
Las madres solteras pueden recibir una ayuda de hasta 1.000 € por nacimiento o adopción, siempre que los ingresos no superen ciertos límites establecidos por la Seguridad Social. La cuantía varía en función del número de hijos y los ingresos familiares.
Prestación por Parto o Adopción Múltiple
En casos de partos o adopciones múltiples, se otorgan ayudas económicas que varían según el número de hijos:
- 2 hijos: 4 veces el SMI mensual.
- 3 hijos: 8 veces el SMI mensual.
- 4 o más hijos: 12 veces el SMI mensual.
Ayudas para madres solteras por comunidad autónoma
Andalucía
En Andalucía, las madres solteras pueden beneficiarse de una deducción de 100 € en el IRPF autonómico, junto con medidas extras en la Renta Mínima de Inserción, donde las familias monoparentales reciben un 22 % adicional sobre la cuantía base (que ronda los 659 €). Además, tienen acceso prioritario y bonificaciones en las Escuelas de Verano para menores de hasta 15 años, pensadas para facilitar la conciliación laboral y familiar.
Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece varias ayudas específicas para madres solteras:
- Deducción en el IRPF de 2.150 € anuales para familias monoparentales y una de 1.200 € para padres separados con dos hijos.
- Cheque guardería para educar a hijos de 0 a 3 años en centros autorizados.
- Tarjeta Familias Madrid, un bono que permite acceder a productos básicos de alimentación e higiene.
- En caso de desempleo, pueden acceder al subsidio de desempleo ampliado y recibir un 45 % de bonificación en las cuotas por contratar cuidadores familiares.
Galicia
La Xunta concede estas ayudas a madres solteras y familias monoparentales:
- Tarjeta Bienvenida: 1.200 €/año (o 100 €/mes) desde el nacimiento del hijo hasta el año, prorrogable a los 3 años si los ingresos son inferiores a 22.000 €.
- Becas de guardería y Bono Concilia Familia, destinadas a fomentar la conciliación mediante soporte para guardería y cuidado infantil.
- Educación infantil gratuita para menores de 0 a 3 años en centros públicos.
Aragón
Aragón incluye beneficios específicos para familias monoparentales:
- Se aplican becas de comedor y material escolar para alumnos con renta familiar inferior a 14.400 €.
- Las familias monoparentales reciben reducciones del 50 % en tasas universitarias, equivalentes a las de familias numerosas.
Canarias
En las islas también se ofrecen ayudas fiscales y sociales:
- Deducción de 100 € en el IRPF para madres solteras.
- Ayudas al alquiler, formación y empleo para madres en situaciones desfavorecidas.
Cantabria
Madres solteras pueden acceder a:
- Deducción de 200 € en el IRPF para familias monoparentales .
- Prestación económica por nacimiento o adopción dirigida a estos colectivos.
- Además, pueden acogerse a las becas de comedor y ayudas sociales municipales.
Asturias
En Asturias destaca una deducción de 300 € anuales en el IRPF para familias monoparentales con uno o varios hijos. También pueden acceder a ayudas de emergencia social mediante los servicios sociales disponibles.
La Rioja
En La Rioja se ofrece:
- Ayudas para conciliación, síntesis de jornada y ahorro en la contratación de personal que cuide a menores.
Cataluña
Cataluña es especialmente activa en apoyo a familias monoparentales:
- Ayudas directas para vivienda protegida.
- Prestación universal para progenitores con menores de 0 a 6 años.
- Carnet familiar permite alojamientos asequibles en albergues gestionados por la Generalitat.
Murcia
Otorga subvenciones económicas no periódicas a familias monoparentales y numerosas, especialmente en casos de partos múltiples. También dispone de ayudas al alquiler y programas de emergencia.
Navarra
Navarra reconoce oficialmente la figura de familia monoparental desde 2019 y proporciona ayudas similares a las de las familias numerosas, aunque reclama una mayor coordinación institucional para garantizarlas plenamente .
País Vasco
El País Vasco ha anunciado una ayuda de 140 €/mes para madres solteras con empleos de bajos ingresos, complementando una normativa que también amplía el permiso de maternidad hasta 24 semanas y desarrolla un estatuto autonómico para las familias monoparentales
Preguntas frecuentes acerca de las ayudas para madres solteras en España
¿Dónde puedo informarme o pedir ayuda para tramitar estas ayudas?
Puedes acudir a:
- Servicios Sociales de tu ayuntamiento: ofrecen atención personalizada y orientación.
- Webs oficiales de cada comunidad autónoma (Xunta de Galicia, Generalitat, etc.).
- Oficinas del SEPE, para ayudas laborales o subsidios.
- También puedes usar servicios online como el Sistema Nacional de Seguridad Social o plataformas de cita previa de la AEAT para trámites fiscales.
¿Existen ayudas adicionales si tengo más de un hijo o hijos con discapacidad?
Sí. Tener dos o más hijos bajo custodia puede darte derecho a:
- El carnet de familia monoparental especial, con mayores deducciones.
- Acceso preferente a viviendas protegidas o guarderías.
- Subvenciones adicionales en transporte, tasas académicas o servicios sociales.
En casos de discapacidad (igual o superior al 33 %), las cuantías y prioridades se incrementan.
¿Cuánto dinero se puede recibir al año con estas ayudas?
Depende de la comunidad y situación familiar, pero una madre soltera puede llegar a recibir entre 1.500 y 6.000 € al año si combina distintas prestaciones, especialmente en comunidades como Madrid, Galicia, Cataluña o País Vasco. Algunas ayudas son puntuales (por ejemplo, pago único al nacer un hijo), otras mensuales (como el Ingreso Mínimo Vital o la deducción por maternidad).
¿Estas ayudas son compatibles entre sí?
Sí, la mayoría de estas ayudas son compatibles, siempre que no cubran el mismo gasto. Por ejemplo, puedes recibir:
- La deducción por maternidad (100 €/mes) + prestación por hijo a cargo + ayudas autonómicas.
- Ayuda al alquiler + becas de comedor + Tarjeta Bienvenida en Galicia.
Eso sí, en algunos casos se exige declarar las ayudas recibidas a efectos de compatibilidad o deducciones en la renta.
¿Cómo solicito las ayudas siendo madre soltera?
Se deben tramitar por vía telemática o presencial ante los siguientes organismos:
- Servicios sociales municipales o autonómicos para ayudas directas.
- Agencia Tributaria (IRPF y deducciones fiscales).
- Consejerías de Educación (para becas de comedor o guardería).
- Institutos de vivienda autonómicos (para ayudas al alquiler o acceso a vivienda pública).
Cada ayuda tiene su propio formulario y documentación específica, como libro de familia, certificado de empadronamiento, informe de ingresos o sentencia de custodia.
¿Qué tipo de ayudas puede recibir una madre soltera en España?
Las madres solteras pueden optar a un conjunto de ayudas públicas que incluyen:
- Prestaciones económicas directas por hijo a cargo, nacimiento o adopción.
- Deducciones fiscales autonómicas y estatales.
- Becas y ayudas educativas (comedor, material escolar, guardería).
- Apoyos para alquiler o vivienda social.
- Ayudas específicas de conciliación laboral y familiar, como bonos para cuidadoras o reducción de jornada.