¿Te suena ese momento en el que, a mitad de diciembre, piensas “ya que estamos…” y metes dos regalos más en la cesta? O esa cena que no estaba en el plan y dispara la cuenta. Tranquilo: no es falta de voluntad, es falta de sistema. Un presupuesto de fiestas no es un corsé; es un mapa que te da libertad para disfrutar sin deuda.
La idea de fondo es sencilla: primero decides cuánto puedes gastar, después asignas cantidades por partida (regalos, comidas, viajes, etc.) y, por último, haces un seguimiento ligero semana a semana. Si a mitad de camino algo cambia, y cambiará, ajustas con criterios claros. Empezamos por el “cómo”.
¿Cómo puedo hacer un presupuesto para la Navidad?
Antes de hablar de listas, define el importe máximo que tu familia puede dedicar a las fiestas sin tocar ahorros de emergencia ni pedir crédito. Pista: es mejor quedarte corto y guardar un colchón del 10% para imprevistos que clavar cada euro desde el inicio.
El mapa de categorías
Divide el total en partidas claras. Las más habituales:
- Regalos
- Comidas y cenas (casa + restaurantes)
- Viajes y transporte
- Decoración y detalles de casa
- Eventos/ocio (conciertos, cabalgatas especiales, actividades infantiles)
- Solidaridad (donativos, cestas)
- Imprevistos (colchón 10%)
Si te fijas, este mapa será el hilo que unirá los siguientes bloques: de aquí saldrán tus límites, tus decisiones de compra y los ajustes si algo se desvía.
Reglas de reparto recomendadas
- 60/30/10 (regalos/comidas + viajes + imprevistos) cuando la prioridad son regalos.
- 50/30/10/10 (regalos/comidas/viajes/imprevistos) si viajas en vacaciones.
- 40/40/10/10 si preferís experiencias frente a regalos físicos.
Método de sobres
Asigna a cada categoría un “sobre” (puede ser una pestaña en tu hoja de cálculo o monederos en tu app bancaria). No mezcles partidas. Si se agota el sobre de decoración, no “robes” del de regalos sin decidirlo en familia.

Pasos para organizar tu presupuesto esta Navidad
Inventario y calendario
- Inventario: ¿qué tienes ya? Luces, bolas, papel de regalo… Lo que ya existe es presupuesto que recuperas.
- Calendario: marca todas las fechas (cenas, viajes, compras compartidas del colegio, amigo invisible, cabalgata, etc.). Lo que se ve en el calendario, se presupuesta.
Lista de personas y tope por cabeza
Crea la lista de destinatarios (familia, amigos, profes) y define un tope por persona. Consejo: usa la regla de los 4 para niños (algo que quiera, algo que necesite, algo para vestir, algo para leer). Te ahorra compras impulsivas.
Precios de referencia y alertas
Antes de salir corriendo, apunta precio objetivo de cada regalo y activa alertas (tienda online o comparadores). Compras con datos, no con prisas.
Compra por oleadas (y deja un respiro)
- Oleada 1 (finales de noviembre/principios de diciembre): lo esencial y lo que vuela.
- Oleada 2 (mitad de diciembre): remates y deco que falte.
- Oleada 3 (post-Navidad): algún autorregalo con rebaja si queda saldo en sobres.
Control semanal de 10 minutos
Una vez a la semana, revisa gasto vs. presupuesto. Si una partida se tensa, recortas o intercambias sobres con decisión, no “sobre la marcha”. Así evitas llegar al 6 de enero con saldo negativo.
Regla anti-crédito
Promesa familiar: no financiación y no BNPL (“compra ahora, paga después”). Si algo no cabe en el presupuesto, se busca alternativa (experiencia low-cost, DIY, amigo invisible, tope más bajo, etc.). En el bloque 7 verás cómo sortear imprevistos sin recurrir al crédito.
Ejemplo práctico
La familia Rivera: presupuesto de 1.000 €
Perfil: pareja + dos peques (7 y 10 años), familiares en otra ciudad (viaje corto), cenas en casa y una salida a restaurante.
Techo de gasto: 1.000 € (incluye un 10% de imprevistos).
Reparto inicial:
- Regalos: 400 €
- Comidas y cenas: 250 €
- Viajes y transporte: 180 €
- Decoración y envoltorios: 70 €
- Ocio y eventos: 50 €
- Solidaridad: 30 €
- Imprevistos (10%): 100 €
Lista de regalos (topes por persona)
- Peque 1: 70 €
- Peque 2: 70 €
- Pareja (entre ellos): 80 €
- Abuelos (detalle conjunto): 60 €
- Tíos/primos (amigo invisible): 60 €
- Profes (detalle): 20 €
- Extras (papel, tarjetas): 40 €
Total: 400 €
Comidas y cenas
- Cena Nochebuena en casa (8 personas): 110 €
- Comida Navidad (sobras + postre especial): 40 €
- Cena Nochevieja (casa, picoteo): 60 €
- Salida a restaurante (menú cerrado): 40 €
Total: 250 €
Viajes y transporte
- Gasolina ida y vuelta a ciudad cercana: 90 €
- Peajes y parking: 30 €
- Transporte urbano (bonos): 60 €
Total: 180 €
Ajuste por desviación
A mitad de diciembre, el juguete de Peque 2 sube 15 €. ¿Qué hacemos?
- Plan A: Cambiar por alternativa dentro de 70 €.
- Plan B: Subir a 80 € y bajar 10 € de decoración + 5 € del restaurante (menú más sencillo).
Decisión: Plan B. El presupuesto sigue cuadrando. Has usado el método de sobres para corregir, no para excusarte.