A veces no somos del todo conscientes de lo fácil que es acumular pequeñas deudas: una factura del teléfono que se olvidó pagar, una tarjeta de crédito que sigue generando intereses o incluso un pago fraccionado que no llegó a cobrarse correctamente. Con el tiempo, esos importes pueden crecer y acabar afectando a nuestra historia crediticia, especialmente si terminan registrados en un fichero de morosidad.
Por eso, conocer las deudas pendientes a tu nombre no solo es una cuestión de control financiero, sino también de prevención. Saber exactamente lo que debes, a quién y en qué situación se encuentra cada deuda te permite anticiparte a posibles reclamaciones, embargos o bloqueos crediticios.
¿Dónde puedo mirar todas las deudas que tengo?
Hoy en día, existen varias vías para consultar las deudas pendientes que puedas tener a tu nombre. La clave está en diferenciar entre deudas privadas (con bancos, empresas o particulares) y deudas públicas (con organismos oficiales).
Las principales fuentes de información son:
- Ficheros de morosidad privados: como ASNEF, Experian Badexcug o Equifax, donde se registran impagos de préstamos, facturas o tarjetas.
- Registros públicos y judiciales: como el Registro de Impagados Judiciales (RIJ), que recoge deudas reconocidas judicialmente.
- Administraciones públicas: en especial, la Agencia Tributaria (Hacienda) y la Seguridad Social, donde puedes consultar si tienes pagos atrasados, sanciones o embargos.

¿Cómo puedo saber todas mis deudas a mi nombre?
Saber si tienes deudas pendientes no es tan complicado como parece, aunque requiere revisar varias bases de datos. Lo ideal es hacerlo de forma ordenada y sistemática.
Consulta los ficheros de morosidad privados
Los ficheros como ASNEF, Experian Badexcug o RAI registran los impagos que las empresas comunican cuando un cliente no paga una deuda.
Puedes solicitar un informe gratuito para conocer si apareces en alguno de ellos.
Los pasos suelen ser los siguientes:
- Entrar en la web oficial del fichero.
- Descargar el formulario de consulta.
- Adjuntar tu DNI o NIE escaneado.
- Enviar la solicitud por correo electrónico o postal.
Revisa tus entidades financieras
Si has tenido préstamos personales, hipotecas o tarjetas de crédito, contacta directamente con los bancos o entidades con las que has trabajado.
Puedes pedir un certificado de deuda o saldo pendiente, que te indicará si tienes alguna operación activa o impago registrado.
Consulta las administraciones públicas
Tanto Hacienda como la Seguridad Social permiten consultar las deudas pendientes a través de sus sedes electrónicas. Solo necesitas tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN. Estas consultas son gratuitas y te ofrecen información actualizada al momento.
Conoce las deudas que tienes mediante Experian Badexcug
Uno de los ficheros de morosidad más importantes de España es Experian Badexcug, gestionado por la empresa Experian Bureau de Crédito.
Este registro incluye información sobre personas físicas y jurídicas con deudas pendientes reconocidas por bancos, aseguradoras, empresas de telecomunicaciones y otras entidades.
¿Qué tipo de deudas recoge?
- Impagos de préstamos personales o tarjetas.
- Facturas de teléfono, luz, agua o gas no pagadas.
- Créditos de consumo o microcréditos.
- Cualquier deuda vencida, cierta y exigible comunicada por una entidad legítima.
Cómo consultar si estás incluido en Experian Badexcug
Puedes solicitar la información de forma gratuita siguiendo estos pasos:
- Accede a la web experian.es/badexcug.
- Descarga el formulario de solicitud de información.
- Adjunta una copia de tu DNI o NIE por ambas caras.
- Envía la documentación a la dirección de correo electrónico indicada o por correo postal.
Consultar el Registro de Impagados Judiciales (RIJ)
El Registro de Impagados Judiciales (RIJ) es una base de datos impulsada por el Consejo General de la Abogacía Española, que recoge las deudas reconocidas por sentencia judicial firme o procedimiento monitorio.
A diferencia de los ficheros privados, el RIJ no incluye deudas comerciales o bancarias, sino únicamente deudas con respaldo judicial, lo que lo convierte en una fuente de información fiable y oficial.
¿Cómo saber si tienes deudas registradas en el RIJ?
- Accede a la web www.registrodeimpagadosjudiciales.es.
- Regístrate con tu DNI o certificado digital.
- Solicita un informe de situación para conocer si existan deudas judiciales a tu nombre.
Cómo saber las deudas que tengo con la Seguridad Social
Si has trabajado como autónomo, empresario o incluso como empleado, podrías tener deudas pendientes con la Seguridad Social por cotizaciones atrasadas o pagos erróneos.
Consulta online
Puedes hacerlo directamente en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Entra en la sección “Recaudación” → “Consultar deudas”, y accede con:
- Certificado digital.
- DNI electrónico.
- Cl@ve PIN.
En esta plataforma podrás ver:
- Deudas vigentes o en proceso de embargo.
- Plazos de pago.
- Posibilidad de fraccionar o aplazar la deuda.
Consulta presencial
También puedes acudir a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Allí te facilitarán un documento con el importe exacto y el motivo de la deuda.
Consejos prácticos
Si detectas una deuda, no la ignores. La Seguridad Social puede embargar cuentas, salarios o devoluciones de Hacienda. En cambio, si solicitas un aplazamiento, podrás regularizar la situación y evitar sanciones mayores.
Cómo saber las deudas que tengo con Hacienda
Las deudas con la Agencia Tributaria son las más sensibles, ya que pueden derivar en recargos e incluso embargos si no se abonan a tiempo.
Cómo consultarlas paso a paso
- Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- En el menú principal, entra en “Consulta de deudas y multas pendientes”.
- Identifícate con certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
Podrás ver tus deudas clasificadas por tipo:
- Declaraciones no presentadas o con saldo a pagar.
- Multas tributarias.
- Recargos e intereses de demora.
Pago o aplazamiento
Hacienda permite pagar directamente desde la propia plataforma mediante tarjeta o cuenta bancaria.
También puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento si no puedes asumir el importe completo de una vez.
Preguntas frecuentes
¿Aparecer en un fichero de morosidad afecta al crédito?
Sí. Estar en registros como ASNEF o Experian dificulta obtener nuevos préstamos, hipotecas o incluso contratar servicios como móviles o seguros.
¿Cómo puedo salir de un fichero de morosidad?
Basta con pagar la deuda y solicitar por escrito la cancelación de tus datos. La entidad que te incluyó debe eliminarlos en un plazo máximo de 10 días hábiles.
¿Las deudas prescriben?
Depende del tipo. Las deudas con bancos prescriben a los 5 años, las fiscales a los 4 y las hipotecarias a los 20, aunque cada caso debe analizarse según el tipo de contrato.
¿Puedo tener deudas sin saberlo?
Sí. Puede ocurrir si una empresa comunica un impago erróneo o si hay facturas olvidadas. Por eso es recomendable revisar ficheros de morosidad al menos una vez al año.
¿Qué pasa si no pago una deuda pública?
Hacienda o la Seguridad Social pueden iniciar un procedimiento de apremio que incluya embargos de cuentas, nómina o bienes.
¿Puedo consultar todas mis deudas en un único lugar?
No existe una plataforma única que reúna todas las deudas. La mejor opción es combinar la consulta de ficheros privados y registros oficiales.