¿Te ronda la cabeza cambiar de coche en 2025 y no sabes por dónde empezar? Tranquilo: entre subvenciones estatales, programas autonómicos y deducciones fiscales, hay margen real para abaratar mucho la compra… siempre que sepas qué pedir, dónde y cuándo. Y sí, el año viene cargado: el Gobierno ha prorrogado las ayudas MOVES III para 2025 con retroactividad desde el 1 de enero y presupuesto adicional, y además vuelve la deducción del 15 % en IRPF para la compra de eléctricos y para puntos de recarga. ¡Te lo explicamos todo!
Ayudas para comprar coche en 2025 (Plan MOVES 2025)
MOVES 2025
El Real Decreto-ley 3/2025 (1 de abril) prorroga el Programa MOVES III para 2025, con carácter retroactivo desde el 1 de enero y dota 400 M€ adicionales. Las CCAA gestionan las convocatorias y pagos.
¿Quién puede pedirlo?
Personas físicas, autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas, con requisitos y cuantías variables según tipo de solicitante y categoría del vehículo. El marco general es el de MOVES III, vigente desde 2021 y ahora reactivado en 2025.
¿Cuánto te puedes llevar?
Las guías de IDAE y convocatorias autonómicas mantienen el rango habitual de MOVES III:
- Turismos M1 100 % eléctricos (BEV) o híbridos enchufables (PHEV): hasta 4.500 € sin achatarramiento y hasta 7.000 € con achatarramiento;
- Furgonetas N1 BEV/PHEV: hasta 7.000 / 9.000 €;
- Motos eléctricas L3e–L5e: ayudas más reducidas (centenares de euros);
- Microcoches L6e–L7e: ayudas específicas;
- Hidrógeno (pila de combustible): elegibles con cuantías similares a BEV.
Ejemplo actualizado de baremos y límites (precio, autonomías WLTP, etc.) lo publica EVE (País Vasco) en su MOVES III-2025: límite 45.000 € antes de IVA para turismos (53.000 € en BEV de 8/9 plazas) y escalado por autonomía (≥30 km y ≥90 km), con 2.500–7.000 € para particulares según achatarramiento; N1 hasta 9.000 € con achatarrar.
MOVES también subvenciona puntos de recarga con porcentajes del 70–80 % para particulares (más en municipios <5.000 hab.) y distintos tramos para empresas según potencia y si es de acceso público. Ejemplo vigente: EVE detalla 70–80 % para particulares y 20–60 % para empresas (según tamaño, potencia y régimen).

Bonus fiscal 2025: deducción IRPF del 15 %
Además de MOVES, Hacienda reintroduce para 2025 la deducción IRPF del 15 % (tope 3.000 €) por adquirir un VE nuevo matriculado en España dentro de plazo, y deducción similar para puntos de recarga; las condiciones y periodos están detalladas en la Sede de la AEAT.
Planes autonómicos para renovar tu vehículo en 2025
Además del paraguas estatal, cada comunidad convoca y gestiona MOVES y, en muchos casos, lanza programas propios (o complementarios).
País Vasco (Euskadi)
El EVE abrió MOVES III-2025 desde el 25 de junio hasta el 31 de diciembre (vehículos y recarga). Publica tablas claras por autonomía WLTP, límites de precio y cuantías con/sin achatarramiento, y advierte de que el presupuesto para vehículos puede agotarse (lista de espera). Consejo: presentar cuanto antes.
Galicia
La Xunta activa líneas específicas: Plan Renova tu Vehículo 2025 (INEGA) con plazo enero–septiembre y régimen de concurrencia no competitiva (por orden de entrada); además, integra MOVES III_2025 con hojas de ruta propias y listas de entidades colaboradoras. En 2025, varias líneas se agotaron rápido por alta demanda.
Comunidad Valenciana (caso especial: DANA)
El Plan Reinicia Auto+ compensa pérdidas por la DANA con subvenciones directas: hasta 10.000 € para etiqueta CERO y 5.000 € para ECO/C, con reglas de incompatibilidad con otras ayudas en algunos supuestos. Es un programa extraordinario y finalista (sustitución de vehículos dañados).
Murcia
En 2025, la Región de Murcia lanzó convocatoria para vehículos y recarga (más de 12 M€), con cuantías que pueden llegar a 9.000 € en N1 si hay achatarramiento y hasta el 80 % en recarga en municipios pequeños. Ejemplo útil para ver cómo aterrizan las cifras de MOVES a nivel autonómico.
Deducciones por la compra de vehículos en 2025
Deducción estatal en IRPF (15 %)
Si compras y matriculas un vehículo eléctrico “enchufable” en 2025, puedes aplicar una deducción del 15 % en tu IRPF, con tope 3.000 € sobre la base máxima (y requisitos: que no esté afecto a actividad económica, matriculación dentro de plazo, etc.). La Sede de AEAT detalla: requisitos del vehículo, periodos, base máxima y cómo aplicar la deducción.
Deducción por punto de recarga
Existe deducción similar por instalar punto de recarga en 2025 (con sus propias bases y plazos), compatible con la subvención MOVES para recarga (según reglas de incompatibilidad/compatibilidad fiscal). Consulta la Sede AEAT antes de cerrar la instalación para no perder incentivos.
IVA superreducido (4 %) y exenciones para discapacidad (visión general)
No es una deducción general, pero si compras un vehículo destinado al transporte habitual de una persona con movilidad reducida o en silla de ruedas, puede aplicarse IVA al 4 % (previo reconocimiento por AEAT y cumpliendo requisitos). Además, se puede solicitar exención del Impuesto de Matriculación (IEDMT) y, en su caso, exención del IVTM municipal (circulación). La AEAT tiene procedimientos específicos para pedirlo.
Subvención por comprar un coche por discapacidad (2025)
Si el coche se destina al transporte habitual de una persona con discapacidad y movilidad reducida (o en silla de ruedas), hay tres vías clave:
- IVA al 4 % en la compra
- Requiere reconocimiento previo del derecho por la AEAT.
- Debe acreditarse la movilidad reducida (certificado IMSERSO/CC. AA.).
- En general, deben transcurrir 4 años desde una compra previa con el mismo beneficio, salvo siniestro total justificado.
- Exención del IEDMT (Impuesto de Matriculación)
- Para primera matriculación a nombre de persona con discapacidad, uso exclusivo y reconocimiento previo por la AEAT.
- Exención del IVTM (Impuesto municipal de circulación)
- Se solicita en el ayuntamiento (normas locales), suele requerir ≥33 % de discapacidad y que el vehículo sea para uso de la persona titular.
Compatibilidad con MOVES:
- Si el vehículo es elegible MOVES (BEV, PHEV, hidrógeno, L-eléctricos) y cumples requisitos (precios tope, autonomía), puedes sumar la subvención con estos beneficios fiscales, salvo que la convocatoria autonómica establezca incompatibilidades específicas. Verifica siempre las bases de tu CCAA y cualquier plan extraordinario local.
¿Qué vehículos pueden acogerse a las ayudas para comprar coche?
El marco MOVES 2025 (prórroga de MOVES III) mantiene la elegibilidad de:
- Turismos M1 y furgonetas N1 eléctricos puros (BEV), híbridos enchufables (PHEV) y pila de combustible (hidrógeno);
- Motos eléctricas (L3e–L5e) y microcoches (L6e–L7e);
- Límites de precio y autonomía mínima (WLTP) definen cuantías y elegibilidad. Por ejemplo, en Euskadi: tope 45.000 € antes de IVA (53.000 € en BEV 8/9 plazas) y tramos por ≥30 km y ≥90 km para turismos; N1 ≥30 km; ayudas 2.500–7.000 € (particulares) y hasta 9.000 € en N1 con achatarramiento.
Entregar un vehículo antiguo con más de 7–10 años (según bases) dispara la ayuda en turismos y es clave en N1: los ejemplos de IDAE/EVE/carwow siguen mostrando diferencias muy significativas con versus sin achatarrar (p. ej., 4.500 € → 7.000 € en M1, 7.000 € → 9.000 € en N1).
¿Cómo solicitar las ayudas para la compra de un coche?
- Elige el vehículo y comprueba que entra en MOVES: tecnología (BEV/PHEV/hidrógeno/L), límite de precio y autonomía WLTP. Si puedes achatarrar, prepara la documentación (permiso de circulación, baja, etc.). Pide al concesionario que refleje bien todo en el pedido/factura.
- Verifica tu CCAA: entra en la web de tu agencia energética (EVE, INEGA, etc.) o en la sección de ayudas del gobierno autonómico. Anota: plazos, formularios, ventanilla, documentación, lista de entidades adheridas y si aceptan solicitud telemática.
- Presenta la solicitud dentro de plazo (muchas son por orden de llegada). Adjunta DNI, factura proforma/definitiva, ficha técnica, justificante de pago, acreditación del achatarramiento si procede, y declaraciones responsables. En recarga, incluye memoria técnica y presupuesto del instalador.
- Controla compatibilidades: si vas a aplicar deducción IRPF del 15 % y MOVES simultáneamente (vehículo y/o cargador), revisa las notas de AEAT para no incumplir reglas fiscales. En planes extraordinarios autonómicos (como Reinicia Auto+), revisa incompatibilidades.
- Guarda todo: pedidos fechados desde 01/01/2025 (retroactividad del RDL 3/2025), facturas, justificantes bancarios, fotos del vehículo achatarrado y cualquier comunicación con la administración. Te lo pueden requerir en justificación.
- Haz seguimiento: algunas CCAA publican listas de espera/agotamiento de presupuesto y ampliaciones posteriores (como ha pasado en Euskadi). Si llegas tarde, permanece en lista y atento a ampliaciones.