Desde comprar un electrodoméstico hasta financiar un viaje o cubrir un gasto imprevisto, cada vez más personas recurren a los préstamos al consumo como alternativa rápida y flexible para acceder a liquidez.
En este artículo te contamos en detalle qué son los préstamos al consumo, sus principales características, cómo calcular su coste real y qué pasos seguir para solicitarlos con seguridad.
¿Qué es un préstamo al consumo?
Un préstamo al consumo es un producto financiero diseñado para particulares con el objetivo de financiar bienes o servicios de uso personal o familiar.
No se destina a fines profesionales, empresariales ni de inversión inmobiliaria (es decir, no es una hipoteca ni un crédito mercantil), sino a necesidades cotidianas como:
- La compra de un coche.
- La adquisición de electrodomésticos o muebles.
- Viajes, estudios o gastos médicos.
- Reunificación de deudas de consumo.
En España, los préstamos al consumo están regulados por la Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo, que establece normas claras sobre transparencia, información precontractual, derechos del consumidor y cálculo del coste efectivo de la operación.

¿Qué características tiene un préstamo al consumo?
Aunque cada entidad puede ofrecer condiciones distintas, los préstamos al consumo comparten una serie de rasgos comunes que conviene conocer.
Importe
Generalmente se sitúa entre 200 y 75.000 euros. Por debajo de 200 € o por encima de 75.000 €, la operación ya no se considera un crédito al consumo a efectos legales.
Plazo
El tiempo de devolución suele oscilar entre 1 y 10 años, dependiendo de la cuantía solicitada y de la política de la entidad.
Intereses
El tipo de interés suele ser más alto que en los préstamos hipotecarios, ya que no existe una garantía real como un inmueble. Los intereses se reflejan en:
- TIN (Tipo de Interés Nominal): porcentaje que marca el coste “puro” del préstamo.
- TAE (Tasa Anual Equivalente): incluye no solo el interés, sino también comisiones y otros gastos, ofreciendo una visión más real del coste.
Finalidad
No se pide justificar en detalle la finalidad, aunque muchas entidades orientan sus productos a usos concretos (coches, estudios, reformas, viajes, etc.).
Amortización
Suele hacerse mediante cuotas mensuales constantes (sistema francés), que combinan parte de capital e intereses.
Comisiones
- Apertura: algunas entidades cobran entre un 1 % y un 3 % del capital.
- Cancelación anticipada: limitada por ley al 1 % si falta más de un año o al 0,5 % si queda menos.
- Estudio o gestión: cada vez menos frecuentes, pero pueden existir.
¿Cómo calcular el coste de un préstamo al consumo?
El coste real de un préstamo no se limita al dinero que recibes y devuelves. Para saber si un préstamo es caro o barato, hay que analizar la TAE y calcular cuánto pagarás en total.
Ejemplo práctico:
- Solicitas 10.000 € a devolver en 5 años, con un TIN del 7 % y una comisión de apertura del 1 % (100 €).
- La TAE resultante puede rondar el 7,5-8 %, ya que incluye intereses y comisiones.
- La cuota mensual estaría en torno a 200 €, lo que implica que al final de los 5 años habrás devuelto unos 12.000 € en total.
Por eso, al comparar préstamos, nunca debes fijarte solo en el TIN, sino en la TAE, que refleja el coste efectivo global.
¿Cómo solicitar un préstamo al consumo?
Pedir un préstamo al consumo es un proceso relativamente sencillo, pero conviene hacerlo con información clara para evitar costes ocultos o condiciones poco favorables.
Evaluación de necesidades
Antes de acudir a una entidad, define cuánto dinero necesitas realmente y para qué lo vas a usar. Pedir más dinero del necesario puede encarecer la operación.
Comparación de ofertas
El mercado ofrece préstamos al consumo en bancos tradicionales, financieras online y grandes superficies comerciales. Comparar TIN, TAE, comisiones y plazos es clave.
Requisitos básicos
- Ser mayor de edad y residente en España.
- Tener ingresos estables (nómina, pensión, facturación como autónomo).
- No figurar en ficheros de morosidad (ASNEF, RAI).
Documentación habitual
- DNI o NIE en vigor.
- Justificante de ingresos (nóminas, declaración de la renta, vida laboral).
- Extractos bancarios recientes.
Pasos para solicitar un préstamo al consumo
Aunque cada entidad tiene su propio procedimiento, los pasos básicos son los siguientes:
- Solicitud inicial. Rellenar un formulario online o presencial indicando el importe, finalidad y plazo de devolución.
- Estudio de viabilidad. El banco analiza tu perfil: ingresos, deudas, historial crediticio y capacidad de pago.
- Oferta vinculante. La entidad debe entregarte una Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), donde figuran las condiciones exactas: importe, tipo de interés, comisiones, plazos y TAE. Esta oferta es vinculante durante 14 días.
- Firma del contrato. Si aceptas, se procede a la firma digital o en oficina. Desde ese momento, tienes derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días naturales sin penalización alguna.
- Disposición del dinero. El importe se abona en tu cuenta bancaria, normalmente en 24-72 horas tras la aprobación.
- Pago de cuotas. Se realiza mediante domiciliación bancaria, con periodicidad mensual.