Desde hace unos años, el sistema español contempla la posibilidad de compatibilizar la pensión con la continuidad laboral bajo una fórmula conocida como jubilación activa. Se trata de una modalidad diseñada para que las personas con derecho a pensión puedan seguir aportando su experiencia en el mercado de trabajo, al mismo tiempo que disfrutan de una parte de su prestación.
Este modelo surge como respuesta a la necesidad de adaptar el sistema de pensiones al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida. Además, supone una vía para que los jubilados que lo deseen continúen activos, mantengan ingresos adicionales y sigan contribuyendo con sus cotizaciones.
¿Qué es jubilación activa y quién tiene derecho a ella?
La jubilación activa es un régimen especial que permite compatibilizar el cobro de la pensión de jubilación contributiva con un trabajo remunerado, ya sea por cuenta ajena o como autónomo. En otras palabras: puedes seguir trabajando y cobrar, al mismo tiempo, un porcentaje de tu pensión.
Tienen derecho a acogerse a esta modalidad aquellos trabajadores que:
- Ya han alcanzado la edad ordinaria de jubilación establecida legalmente.
- Han cotizado lo suficiente para acceder al 100 % de la pensión que les corresponde.
- Cumplen con los requisitos específicos fijados por la Seguridad Social.
Este régimen no está pensado para quienes se jubilan de manera anticipada ni parcial, sino para quienes han agotado su vida laboral en condiciones normales y desean prolongar su actividad.

Requisitos y años que hay que tener cotizados
Edad mínima exigida
Para acceder a la jubilación activa, es necesario haber alcanzado la edad legal ordinaria de jubilación. En 2025, esta edad depende de los años cotizados:
- 66 años y 6 meses para quienes tengan menos de 38 años cotizados.
- 65 años para quienes hayan cotizado 38 años o más.
Porcentaje de pensión
El trabajador debe haber generado derecho al 100 % de la pensión contributiva. Esto significa que debe haber cumplido con el período de cotización necesario para alcanzar la base completa.
Exclusiones
- No pueden acceder quienes se jubilen de forma anticipada.
- Tampoco es compatible con determinadas pensiones no contributivas o con prestaciones por incapacidad permanente.
Requisitos para la jubilación activa de los autónomos
Los trabajadores autónomos también pueden acogerse a la jubilación activa, pero cuentan con particularidades propias:
- Deben cumplir los mismos requisitos de edad y cotización que cualquier trabajador por cuenta ajena.
- Si el autónomo tiene empleados a su cargo, puede cobrar el 100 % de la pensión y seguir desarrollando la actividad.
- Si trabaja en solitario (sin empleados contratados), la pensión que perciba será del 50 % de la base reguladora.
Cómo solicitarla
El procedimiento para solicitar la jubilación activa se gestiona ante la Seguridad Social y sigue varios pasos:
- Solicitud formal: el interesado debe presentar una petición en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), indicando su voluntad de acceder a la jubilación activa.
- Acreditación de requisitos: se revisará que cumple la edad mínima, los años cotizados y que ha generado derecho al 100 % de la pensión.
- Resolución: una vez aprobada, la Seguridad Social autoriza el cobro parcial de la pensión compatible con la actividad laboral.
- Cotizaciones posteriores: mientras dure la jubilación activa, el trabajador sigue cotizando, aunque de manera reducida (cotización de solidaridad y por incapacidad temporal).
¿Cobraré menos pensión con la jubilación activa?
Sí, pero depende del caso. Durante la jubilación activa:
- En la mayoría de los supuestos, se cobra el 50 % de la pensión generada.
- En el caso de los autónomos con trabajadores a su cargo, la pensión puede ascender al 100 %, además de los ingresos de su actividad.
Es importante señalar que, una vez finalizada la jubilación activa, el jubilado pasará a percibir la pensión completa que le corresponde. Es decir, la reducción se aplica solo durante el período en el que se compatibiliza con el trabajo.
De este modo, la jubilación activa no supone una pérdida definitiva, sino una fórmula temporal de ajuste.
¿Qué ventajas tiene la jubilación activa?
Optar por esta modalidad conlleva una serie de beneficios tanto para el trabajador como para la sociedad:
- Incremento de ingresos: se suma parte de la pensión al salario o rendimiento como autónomo.
- Mantenimiento de la actividad: permite seguir en el mercado laboral, aportando experiencia y conocimientos.
- Cotizaciones adicionales: aunque reducidas, se sigue cotizando, lo que repercute en la sostenibilidad del sistema.
- Flexibilidad: es una alternativa a la jubilación total, pensada para quienes aún tienen energía y ganas de seguir trabajando.
- Contribución al tejido económico: sobre todo en el caso de autónomos y profesionales con actividad propia.
¿Cuánto dura la jubilación activa?
La jubilación activa no tiene un límite temporal fijo. Puede prolongarse mientras el jubilado mantenga la actividad laboral y cumpla con los requisitos de compatibilidad establecidos.
En el momento en que decida cesar su actividad, pasará automáticamente a cobrar el 100 % de la pensión que le corresponde. Esto significa que la duración depende únicamente de la voluntad del trabajador y de su capacidad para continuar ejerciendo.
¿Cuándo hay que pedir la jubilación activa?
La solicitud puede hacerse en el mismo momento en que se cumple la edad legal ordinaria y se accede a la pensión, o bien más adelante, siempre que se cumplan los requisitos.
Muchos jubilados optan por pedirla de manera inmediata al cumplir la edad, mientras que otros la solicitan tras jubilarse cuando surge la oportunidad de volver a trabajar. No existe un plazo único, lo importante es que, en el momento de la petición, se acredite el 100 % de la pensión.
Últimos cambios y reformas
En los últimos años, la jubilación activa ha sido objeto de reformas para adaptarse a la realidad laboral y a las necesidades del sistema:
- Reformas de 2023 y 2024: se consolidó la posibilidad de que los autónomos con empleados a su cargo compatibilicen el 100 % de la pensión.
- 2025: se ha mantenido esta línea, reforzando además las inspecciones para evitar fraudes y compatibilidades indebidas.
- Nuevos incentivos: se están planteando bonificaciones fiscales y mayores cotizaciones solidarias para quienes prolonguen su vida laboral.
- Perspectiva futura: se prevé que la jubilación activa gane protagonismo, dado el envejecimiento de la población y la necesidad de mantener el equilibrio financiero de la Seguridad Social.