¿Cómo ahorrar dinero en casa? 15 Trucos para reducir gastos

22 de agosto de 2025

Ahorrar dinero en casa se ha convertido en una prioridad para muchas familias en España. Con la subida del precio de la energía, los alimentos y otros servicios básicos, optimizar los recursos del hogar ya no es una opción, sino una necesidad. Por suerte, existen múltiples estrategias prácticas que te permiten reducir gastos sin sacrificar calidad de vida.

15 consejos para ahorrar dinero en casa sin esfuerzo

1. Haz un presupuesto mensual realista

El primer paso para ahorrar es saber en qué se te va el dinero. Haz una lista de ingresos y gastos fijos y variables. Apóyate en aplicaciones como Fintonic, Spendee o incluso una simple hoja Excel. Verás con claridad dónde puedes ajustar sin apenas darte cuenta.

ahorrar dinero sin esfuerzo

2. Planifica el menú semanal

Organizar tus comidas evita improvisaciones y compras innecesarias. Con un menú semanal:

  • Ahorras tiempo.
  • Aprovechas mejor lo que tienes en casa.
  • Evitas tirar comida.

Además, te permite comprar solo lo necesario y evitar productos de capricho.

3. Compra productos de marca blanca

Los supermercados ofrecen líneas de marca blanca con la misma calidad que las marcas conocidas pero a precios mucho más bajos. En alimentación, limpieza o higiene, el ahorro mensual puede ser notable si apuestas por alternativas más económicas.

4. Revisa tus suscripciones y servicios

Haz una auditoría de todo lo que pagas: plataformas de streaming, cuotas de gimnasio, apps, revistas digitales… ¿Realmente usas todo eso?

Cancelar lo que no utilizas puede suponer un ahorro de más de 30 € mensuales. Y si compartes plataformas con amigos o familiares, mejor aún.

5. Reduce el consumo energético

Pequeños gestos como:

  • Apagar luces cuando no se usan.
  • Usar bombillas LED.
  • Bajar un grado la calefacción o subirlo en verano.
  • Desenchufar aparatos en stand-by.

Te ayudarán a reducir tu factura de la luz. Además, aprovecha el horario de discriminación horaria si lo tienes contratado.

6. Haz uso eficiente del agua

Instala perlizadores en los grifos, arregla goteras y opta por duchas cortas en lugar de baños largos. Utilizar electrodomésticos de forma eficiente (lavadora y lavavajillas llenos, programas cortos) también impacta positivamente en la factura.

7. Aprovecha cupones, descuentos y cashback

Compra en tiendas online que ofrezcan cashback (devolución de un porcentaje del importe), como Letyshops o Widilo. Y no olvides buscar cupones de descuento antes de realizar cualquier compra. Hay apps especializadas que te los facilitan.

8. Haz mantenimiento preventivo

Revisar periódicamente electrodomésticos, calderas o grifos evita reparaciones costosas. Un filtro limpio, una junta revisada o una caldera purgada pueden mejorar la eficiencia y evitar gastos innecesarios.

9. Cocina en casa más a menudo

Comer fuera o pedir comida a domicilio puede duplicar tus gastos alimentarios. Cocinar en casa es mucho más barato y saludable. Incluso puedes preparar comida para varios días (batch cooking), ahorrando tiempo y dinero.

10. Evita la compra impulsiva

Aplica la regla de las 24 o 48 horas: si ves algo que quieres comprar y no es imprescindible, espera ese tiempo antes de decidir. Verás cómo muchas veces se pasa el impulso y ahorras.

11. Vende lo que no usas

Herramientas, libros, juguetes o tecnología en buen estado pueden venderse fácilmente en plataformas de confianza como Cash Converters. Así generas ingresos extra y haces espacio en casa.

12. Compara precios antes de comprar

Internet facilita comparar precios con rapidez. Herramientas como Idealo o Google Shopping te permiten encontrar la mejor oferta en segundos. No compres sin revisar antes.

13. Haz tus propios productos de limpieza

Con vinagre, bicarbonato y limón puedes hacer limpiadores eficaces y naturales. Son baratos, no contaminan y te ayudan a reducir el gasto en productos de supermercado.

14. Reutiliza y recicla antes de tirar

Una camiseta vieja puede convertirse en trapo. Un bote de cristal, en recipiente de almacenamiento. Reutilizar reduce el consumo y estimula la creatividad. Además, es ecológico.

15. Haz un reto de ahorro mensual

Reta a tu familia o pareja a ahorrar una cantidad concreta al mes (por ejemplo, 100 €). Ponedlo en una cuenta separada o una hucha física. Es una manera lúdica de fomentar el ahorro colectivo y crear fondo de emergencia o para vacaciones.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.