En este artículo descubrirás cómo pedir esta ayuda en España, cómo acceder al programa Alimentar (incluida la tarjeta monedero), qué ofrece exactamente, qué alimentos se incluyen y cuáles son los requisitos para poder acceder a ella. También resolveremos las preguntas frecuentes para que puedas actuar con claridad y seguridad.
¿Cómo pedir ayuda de alimentos en España?
Solicitar la ayuda alimentaria en España es un proceso accesible si se cumplen los criterios de vulnerabilidad:
- En primer lugar, debes acudir a los servicios sociales públicos o a entidades colaboradoras como Cruz Roja o la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que gestionan el programa operativo del Fondo de Ayuda Europea (FEAD) o su sucesor integrado en el Fondo Social Europeo Plus.
- Allí te solicitarán un informe de los servicios sociales que acredite tu situación económica precaria.
- Una vez aprobado, se te indicará la organización de reparto (OAR) más cercana o en su caso se te entregará la ayuda mediante tarjeta monedero.
- Es posible hacerlo presencialmente o en algunos casos online, según la comunidad autónoma. Muchas veces se coordina desde los servicios sociales municipales o autonómicos

¿Cómo puedo acceder al programa Alimentar?
Se trata del programa nacional de distribución de ayuda alimentaria, cofinanciado por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD) y por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Las entidades autorizadas de distribución (OAD), como Cruz Roja y FESBAL, reciben los alimentos y los entregan gratuitamente a través de organizaciones de reparto (OAR) locales.
Desde 2025 algunas ayudas se distribuyen mediante tarjeta monedero, para hogares en privación material severa con menores a cargo.
Las cantidades mensuales varían según el tamaño familiar:
- 1 adulto solo: 100 €/mes
- 1 adulto + 1 menor: 130 €/mes
- 1 adulto + 2 menores: 160 €/mes
- Familia de 4 miembros: 190 €/mes
- Familia de 5 o más: 220 €/mes
Las tarjetas solo se pueden emplear en supermercados adheridos al programa (por ejemplo Carrefour, Alcampo, Eroski, Spar, etc.).
Las convocatorias autonómicas suelen abrirse a lo largo de los primeros meses del año, en el marco del Fondo Social Europeo Plus 2021‑2027. El plazo suele durar varias semanas según normativa autonómica
¿Qué ofrece esta ayuda?
El programa Alimentar proporciona dos vías principales de asistencia:
- Entrega de alimentos no perecederos, en dos fases al año (abril y septiembre), a través de proyectos de Cruz Roja, FESBAL u otras organizaciones locales. Se trata de alimentos básicos, de alto valor nutritivo y fácil almacenamiento.
- Tarjeta monedero, que permite a las familias comprar alimentos frescos o productos de primera necesidad bajo supervisión, en comercios adheridos, asegurando un soporte mensual al hogar.
¿Qué se incluye exactamente?
Alimentos distribuidos clásico FEAD
En cada fase se reparten productos básicos no perecederos como:
- Arroz blanco, legumbres cocidas (garbanzos, alubias)
- Pasta alimenticia, tomate frito en conserva
- Atún y sardinas enlatadas
- Galletas, cacao soluble, macedonia de verduras en conserva
- Tarritos infantiles (fruta y pollo), leche UHT, aceite de oliva.
Con la tarjeta monedero
Permite adquirir alimentos frescos y básicos en supermercados convenidos, incluyendo frutas, verduras, carne y productos de higiene básica. El uso está restringido a establecimientos específicos pero aumenta la autonomía de elección del beneficiario.
Requisitos para acceder a la ayuda alimentaria
Situación económica
Se debe demostrar situación de pobreza o vulnerabilidad, definida por los servicios sociales o informe de asistente social. Incluye hogares con menores, sin hogar, o en exclusión social.
En el caso de la tarjeta monedero, se requiere privación material severa, aplicada mediante indicadores AROPE (ausencia de recursos mínimos como no poder permitirse carne/pescado al menos dos veces por semana, vacaciones al año, etc.).
Documentación necesaria
Normalmente se requieren:
- Informe social emitido por los servicios sociales o asistente social.
- Datos de empadronamiento o convivencia familiar.
- Documentación de ingresos o situación laboral.
- Identificación oficial (DNI/NIE).
- En programas autonómicos: certificado de ingresos o declaración responsable.
Procedimiento de solicitud
- Contacto inicial: llamar o acudir a servicios sociales.
- Valoración de urgencia en casos críticos (respuesta en 24 h)
- Enviar documentación y esperar resolución.
- Recibir alimentos o tarjeta monedero según modalidad
Preguntas frecuentes acerca de las ayudas alimentarias
¿Quién puede solicitar la ayuda alimentaria?
Personas o familias en situación de pobreza económica, vulnerabilidad social, sin hogar, o personas mayores con bajos ingresos. También hogares con menores y privación material severa, para acceso a tarjeta monedero.
¿Dónde solicitarla?
En los servicios sociales municipales o autonómicos, o entidades colaboradoras como Cruz Roja o los Bancos de Alimentos. Las solicitudes se gestionan localmente.
¿Cuánto tarda la resolución?
En casos urgentes, la valoración puede darse en 24 h; en otros, las resoluciones pueden tardar desde días hasta semanas, según normativa autonómica.
¿Puedo recibir alimentos y tarjeta monedero simultáneamente?
Generalmente, solo se accede a un tipo de ayuda: reparto alimentario clásico o tarjeta monedero, en función del perfil y vulnerabilidad detectada.
¿Se renueva automáticamente la ayuda?
Depende del programa y comunidad. Suele requerir renovar o confirmar situación anual o semestralmente. Es necesario mantener el contacto con servicios sociales.
¿Qué supermercados aceptan la tarjeta monedero?
Supermercados adheridos como Carrefour, Alcampo, Eroski (incl. Caprabo), Spar en Canarias, Alimerka, Dinosol… la lista puede variar según región.