Todos tenemos que pasar por este trámite alguna vez en la vida, pero cuando decimos de hacerlo nos damos cuenta de que nos abemos por dónde empezar. Por eso, hoy vamos a explicarte cuánto cuesta dar de alta el agua, cómo hay que hacerlo y la documentación que vas a necesitar. ¡Sigue leyendo!
Y si quieres saber más sobre las finanzas personales del día a día, esto te va a gustar:
- ¿Cuánto cuesta ir al notario?
- ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
- ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en 2025?
¿Cuánto cuesta dar de alta el suministro de agua?
El precio de dar de alta el agua puede variar según el municipio, la compañía suministradora y si se trata de una nueva instalación o una reactivación de un servicio anterior. En general, en 2025, los costes suelen oscilar entre 70 € y 200 €, aunque hay excepciones que pueden ser mas caras.
Los principales conceptos que conforman este coste son:
- Derechos de acometida: el importe por la conexión física de la vivienda o local a la red pública de agua.
- Canon de alta o derechos de enganche: una tasa que depende del municipio y que puede variar significativamente.
- Fianza o depósito de garantía: una cantidad reembolsable en función del consumo estimado, normalmente entre 50 € y 100 €.
- Boletín de instalación o certificado técnico (cuando se requiere): emitido por un fontanero autorizado, puede costar entre 80 € y 150 €.

¿Cuánto cuesta meter agua a una finca?
Cuando hablamos de fincas, el proceso de dar de alta el agua se complica un poco más que en una vivienda urbana, ya que en muchos casos no existe acometida previa. Por ello, el precio pueden ser bastante más caro.
Precios estimados para llevar agua a una finca
- Proyecto técnico: si no hay red cercana, puede ser necesario elaborar un proyecto firmado por un ingeniero, cuyo precio ronda los 500 € a 1.200 €.
- Instalación de acometida: el tendido de tuberías desde la red general hasta la finca puede costar desde 1.000 € hasta más de 5.000 €, dependiendo de la distancia.
- Tasas municipales: varían según el ayuntamiento y pueden sumar otros 100 € a 500 €.
Alternativas en fincas rurales
Si la red pública no llega hasta la finca, hay otras opciones:
- Pozo legalizado: puede suponer una inversión inicial de entre 4.000 € y 12.000 €.
- Depósito con cisterna: una opción provisional, cuyo coste depende del volumen y el transporte.
¿Cuánto cobran por poner agua en una casa?
Dependerá de si ponemos el agua en una vivienda que puede ser nueva, reformada o que llevaba tiempo sin usarse.
En viviendas con acometida previa, el coste es más reducido y gira en torno a:
- 70 € a 120 € en ciudades medianas y grandes.
- Hasta 150 € o más en zonas rurales con tarifas menos subvencionadas.
En viviendas de nueva construcción, los gastos pueden aumentar al incluir:
- Certificado de instalación.
- Tasas por nueva acometida.
- Licencia de primera ocupación (si aún no se ha tramitado).
¿Quién tiene que dar de alta el suministro de agua?
Una de las dudas más frecuentes es quién debe encargarse del trámite. ¿El propietario? ¿El inquilino? ¿La promotora?
La respuesta depende del caso:
- En viviendas de nueva construcción, normalmente es el propietario o la promotora quien realiza el alta.
- En alquileres, el inquilino puede gestionar el alta si así lo acuerda con el propietario, aunque legalmente le corresponde a este último.
- En compraventas, el nuevo propietario debe solicitar el alta o cambio de titularidad del contrato.
Requisitos y documentación para dar de alta el agua
El proceso varía según la compañía suministradora, pero por norma general necesitarás:
- DNI/NIE del titular del contrato.
- Escritura de propiedad o contrato de alquiler.
- Referencia catastral o dirección exacta.
- Boletín de instalación de agua (si se trata de una vivienda nueva).
- Licencia de primera ocupación, en caso de obra nueva.
- IBAN bancario para domiciliación.
¿Cuánto cuesta un boletín de agua?
El boletín de agua es un documento técnico que certifica que la instalación cumple con la normativa vigente. Es obligatorio en viviendas nuevas o cuando se ha reformado toda la red interior. El precio medio en 2025 es de:
- Entre 80 € y 150 €, dependiendo del profesional, la comunidad autónoma y la complejidad de la instalación.
- En zonas rurales o con pocos técnicos disponibles, el precio puede llegar a los 200 €.
Plazos para dar de alta el suministro de agua
Los plazos también dependen de si se trata de una reactivación o de una acometida nueva:
- Reactivación del suministro: entre 1 y 3 días hábiles.
- Alta con acometida existente: entre 5 y 10 días.
- Nueva acometida: puede tardar hasta 30 días o más, dependiendo de la complejidad y del municipio.