¿Qué son los préstamos entre familiares?

24 de abril de 2025

Los préstamos entre familiares son una práctica común en España, especialmente en momentos de dificultades económicas o cuando se necesita financiación sin recurrir a entidades bancarias. Sin embargo, aunque pueda parecer un acto de ayuda desinteresada, existen ciertos aspectos legales y fiscales que deben cumplirse para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

En este artículo, analizaremos en profundidad qué son los préstamos entre familiares, cómo deben formalizarse, qué impuestos pueden conllevar y qué ocurre si no se declaran correctamente.

Y si tienes una urgencia y necesitas préstamos rápidos de hasta 300€, recuerda que siempre puedes contar con la financiación de Dineo. ¡Rellena el formulario!

Préstamo entre familiares, características

Un préstamo entre familiares es una operación financiera en la que un miembro de la familia presta dinero a otro sin la intervención de una entidad bancaria. Se trata de una alternativa habitual para acceder a financiación sin costes excesivos, pero requiere cumplir ciertas condiciones legales.

A efectos fiscales, Hacienda considera estos préstamos como operaciones sujetas a tributación, a menos que se formalicen correctamente para demostrar que no se trata de una donación encubierta. De ahí la importancia de documentar el préstamo y establecer condiciones claras en un contrato.

características de los préstamos entre familiares

¿Cuánto se paga a Hacienda por un préstamo entre familiares?

El principal impuesto que afecta a los préstamos entre familiares es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD). En este caso, el préstamo debe tributar bajo la modalidad de operaciones societarias, aunque en la práctica, la normativa establece una exención siempre que se formalice adecuadamente.

Para evitar problemas fiscales, es fundamental documentar el préstamo y, en algunos casos, aplicar un interés acorde a los valores del mercado, lo que impide que Hacienda lo considere una donación y aplique el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Requisitos esenciales para formalizar un préstamo familiar

Aunque se trate de un acuerdo entre personas de confianza, es crucial documentar el préstamo para que Hacienda no lo considere una donación encubierta. Los pasos a seguir son:​

Redactar un contrato de préstamo. Este documento puede ser privado y debe incluir:

  • Datos personales del prestamista y prestatario.
  • Importe del préstamo.
  • Plazo y condiciones de devolución.
  • Tipo de interés (puede ser del 0%, pero debe especificarse).
  • Forma de pago (transferencias bancarias para dejar constancia).
  • Cláusulas adicionales, como amortización anticipada o consecuencias en caso de impago

Presentar el Modelo 600. Aunque el préstamo esté exento de tributación, es obligatorio presentar este modelo en la oficina de Hacienda de la comunidad autónoma correspondiente. El plazo para hacerlo es de 30 días hábiles desde la firma del contrato .​

contrato de prestamos entre familiares

¿Cuáles son los requisitos ineludibles en un préstamo familiar?

Para que un préstamo entre familiares sea válido y no genere problemas con Hacienda, debe cumplir con los siguientes requisitos:

Formalización escrita

Un contrato privado firmado por ambas partes es suficiente, aunque se recomienda registrarlo en Hacienda para mayor seguridad.

Justificación de transferencias

Siempre es recomendable realizar el préstamo mediante transferencia bancaria, especificando en el concepto que se trata de un préstamo familiar.

Declaración en el IRPF

Si el préstamo genera intereses, el prestamista deberá declararlos como rendimientos de capital mobiliario en su declaración de la renta.

Plazos claros

El contrato debe establecer una fecha de devolución realista y evitar que la operación quede abierta indefinidamente.

¿Qué es el Modelo 600 y cómo se utiliza?

El Modelo 600 es el formulario utilizado para autoliquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) en operaciones como los préstamos entre particulares. Aunque estos préstamos están exentos de pago, la presentación del modelo es obligatoria para dar validez fiscal al acuerdo.​

Al completar el Modelo 600, se debe:

  • Indicar que se trata de un préstamo entre particulares.
  • Seleccionar la opción de exención correspondiente.
  • Adjuntar el contrato de préstamo firmado.​

Es importante conservar una copia sellada del modelo y del contrato como prueba en caso de requerimientos futuros por parte de la Agencia Tributaria .

¿Qué pasa si no declaro un préstamo entre familiares?

Si un préstamo entre familiares no se declara correctamente, la Agencia Tributaria puede considerarlo una donación encubierta, lo que implicaría el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que puede ser significativamente más alto que el ITP exento.

Las consecuencias de no declarar el préstamo incluyen:

  • Multas y sanciones. Hacienda puede imponer penalizaciones económicas.
  • Pago retroactivo de impuestos. Si se determina que es una donación, el beneficiario deberá abonar el tributo correspondiente.
  • Problemas legales. En casos graves, la falta de declaración podría derivar en procedimientos judiciales.

Para evitar estos riesgos, lo mejor es formalizar el préstamo con contrato, registrarlo correctamente y cumplir con los requisitos fiscales.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.