En el mundo de las finanzas, es crucial comprender los roles y responsabilidades de los diferentes actores involucrados en las transacciones monetarias. Entre estos actores, los prestamistas y prestatarios juegan un papel fundamental. Sin embargo, a menudo se generan confusiones sobre quién es quién y cuáles son sus funciones específicas. En Dineo te ayudaremos a aclarar estas dudas y a aclarar la diferencia entre un prestamista y un prestatario.
Y si quieres saber más acerca de la actualidad de los préstamos en España, esto es para ti:
- ¿Qué diferencia hay entre una tarjeta de crédito y débito?
- ¿Qué es y cómo funciona el fichero Badexcug?
- ¿Qué pasa si no puedo pagar un préstamo rápido o personal?
¿Quién es el prestamista?
Las características principales del prestamista son:
- Tienen acceso a recursos financieros que están dispuestos a ofrecer a prestatarios elegibles.
- Antes de otorgar un préstamo, el prestamista evalúa el riesgo asociado con el prestatario, considerando factores como el historial crediticio, la capacidad de reembolso y las garantías ofrecidas.
- Establecen las condiciones del préstamo, incluyendo la tasa de interés, el plazo de reembolso y cualquier otra condición relevante.
- Los prestamistas tienen la responsabilidad de gestionar la recaudación de pagos según lo estipulado en el contrato de préstamo.
¿Quién es el prestatario?
En este caso, se trata de la entidad o persona que recibe el préstamo y que tiene la responsabilidad de devolverlo en el periodo de tiempo pactado. Este es, por lo tanto, quien necesita el dinero y acude en busca del prestamista para obtenerlo. Los prestatarios pueden ser individuos, empresas, organizaciones gubernamentales, entre otros.
Las características del prestatario son:
- Los prestatarios buscan fondos para diversas necesidades, como financiar un proyecto, comprar una casa, expandir un negocio, entre otros.
- Inician el proceso de solicitud de préstamo, proporcionando toda la información requerida por el prestamista para la evaluación del riesgo.
- Tienen la obligación de devolver el monto prestado junto con los intereses y cumplir con las condiciones establecidas en el contrato.
- En muchos casos, los prestatarios deben ofrecer garantías para asegurar el préstamo, lo que puede incluir propiedades, activos o co-firmantes.
Obligaciones del prestamista y del prestatario
Obligaciones del prestamista:
- Proporcionar los fondos acordados en el contrato.
- Informar al prestatario sobre todos los términos y condiciones del préstamo.
- Asegurarse de que el proceso de recolección de pagos sea justo y conforme a la ley.
Obligaciones del prestatario:
- Devolver el monto prestado junto con los intereses en los plazos acordados.
- Seguir todas las condiciones estipuladas en el contrato de préstamo.
- Ofrecer garantías si así se requiere para asegurar el préstamo.
Cómo es el contrato entre el prestamista y el prestatario
El contrato entre un prestamista y un prestatario es un documento legal que establece los términos y condiciones del préstamo. Este contrato incluye detalles como el monto del préstamo, la tasa de interés, el calendario de pagos, las consecuencias del incumplimiento y cualquier garantía involucrada. Los elementos de estos contratos son:
- Cantidad de dinero que se presta.
- Porcentaje que se cobra por el préstamo del dinero.
- Período durante el cual el préstamo debe ser reembolsado.
- Activos ofrecidos por el prestatario para asegurar el préstamo.
- Consecuencias legales y financieras si el prestatario no cumple con los términos.
Es importante recordar que este contrato debe formalizarse por escrito y especificar siempre las condiciones que hemos visto previamente. Ambas partes deben firmarlo y ceñirse a él durante el proceso.
Quién es el prestatario en una hipoteca o préstamo
El prestatario de una hipoteca o préstamo es la persona o entidad que recibe los fondos necesarios para la compra de un bien inmueble o para otros fines específicos. Este prestatario se compromete a devolver el préstamo siguiendo un plan de pagos preestablecido, y a menudo debe ofrecer la propiedad comprada como garantía.
Características del prestatario en una hipoteca:
- Generalmente para la compra de bienes inmuebles.
- La propiedad comprada sirve como garantía del préstamo.
- Un calendario detallado de pagos mensuales, incluyendo capital e intereses.
¿Cómo es el contrato entre el prestamista y el prestatario?
El contrato de préstamo es un acuerdo legalmente vinculante en el que se establecen las condiciones del préstamo. Debe incluir:
- Datos del prestamista y prestatario.
- Importe concedido.
- Plazo de devolución.
- Tipo de interés (fijo, variable o mixto).
- Sistema de amortización (francés, alemán, americano…).
- Comisiones, gastos, penalizaciones y cláusulas adicionales.
- Garantías (reales o personales).
Tipos de prestamistas
1. Prestamistas bancarios
Son las entidades tradicionales como bancos, cajas de ahorro o cooperativas de crédito que conceden préstamos personales, hipotecarios o empresariales bajo regulación estricta del Banco de España. Ofrecen las condiciones más estables y seguras del mercado, con tipos de interés competitivos, mayor protección para el consumidor y posibilidad de financiación a largo plazo. Para acceder a sus préstamos es habitual presentar garantías de solvencia, historial crediticio y cumplir con requisitos formales.
2. Prestamistas privados
Se trata de personas físicas o jurídicas que conceden préstamos al margen de las entidades bancarias. Aunque pueden ser útiles en situaciones donde el prestatario no puede acceder a crédito tradicional, suelen implicar tipos de interés más elevados y menores garantías de protección legal. Es esencial formalizar el contrato por escrito y con asesoría jurídica para evitar abusos o cláusulas poco transparentes.
3. Financieras especializadas
Son empresas como Cofidis, Cetelem o Vivus que se dedican exclusivamente a conceder préstamos al consumo, créditos personales y financiaciones específicas (como reformas o compras). Operan bajo licencias y regulación financiera, y destacan por su agilidad y sistemas digitales. Sus productos están orientados al consumidor final y pueden ofrecer tanto créditos inmediatos como financiación en cuotas.
4. Prestamistas online
En los últimos años, las fintech o plataformas digitales de crédito han crecido exponencialmente. Estas empresas operan por Internet y permiten solicitar préstamos rápidos con apenas documentación. Son muy accesibles y procesan solicitudes en minutos, pero aplican intereses elevados y cortos plazos de devolución. Es clave leer la letra pequeña y confirmar que están registradas y supervisadas por autoridades financieras.
5. Prestamistas informales
Engloban a familiares, amigos o conocidos que prestan dinero sin intervención bancaria. Aunque pueden representar una solución temporal o amistosa, también pueden acarrear riesgos si no se documenta la operación adecuadamente. La falta de contrato escrito puede derivar en malentendidos o conflictos legales. En estos casos, lo recomendable es siempre dejar constancia por escrito del importe, el plazo y las condiciones pactadas.
Principales tipos de prestatarios
1. Particulares
Son personas que solicitan financiación para cubrir gastos personales, desde comprar un coche hasta pagar estudios, hacer reformas o afrontar imprevistos. Su perfil es muy amplio, y acceden tanto a préstamos bancarios como a microcréditos online. En general, deben demostrar ingresos estables y un historial crediticio positivo para acceder a condiciones ventajosas.
2. Empresas y autónomos
Tanto los pequeños negocios como los trabajadores por cuenta propia recurren al crédito para financiar inversiones, cubrir necesidades de tesorería o acometer planes de expansión. Este tipo de prestatarios suele requerir líneas de crédito, préstamos de liquidez o productos específicos como leasing y renting. Las condiciones se negocian según el perfil del negocio, su facturación y su plan financiero.
3. Prestatarios hipotecarios
Son aquellas personas o familias que solicitan un préstamo garantizado por una vivienda. Este tipo de préstamos tiene plazos largos (hasta 30 años), cuotas constantes y tipos de interés fijos o variables. El banco exige una tasación de la vivienda y un análisis exhaustivo del perfil del solicitante, ya que el impago puede suponer la ejecución hipotecaria del inmueble.
4. Prestatarios con historial crediticio negativo
Incluyen a personas que figuran en ficheros de morosidad como ASNEF o RAI, y que, por tanto, tienen grandes dificultades para acceder a financiación bancaria. A menudo recurren a prestamistas privados o productos más flexibles, aunque con condiciones más duras: intereses altos, mayores comisiones o la necesidad de aportar avales. Son perfiles considerados de alto riesgo.
5. Estudiantes y jóvenes
Este grupo busca préstamos para financiar estudios universitarios, másteres o estancias en el extranjero. Suelen tener poca experiencia financiera y escasa solvencia, por lo que dependen del aval de familiares o becas vinculadas. En algunos casos, pueden acceder a créditos blandos con carencia (sin pagar cuotas hasta acabar los estudios), especialmente si existen convenios con universidades o administraciones públicas.