Modelo 145 del IRPF: qué es y cómo rellenarlo

7 de octubre de 2025

A veces, lo que marca la diferencia entre una nómina ajustada y una retención excesiva no está en el sueldo, sino en un simple papel: el modelo 145 del IRPF. Detrás de su nombre técnico se esconde un documento fundamental que garantiza que tus impuestos se calculen de manera justa, teniendo en cuenta tu situación personal y familiar.

Rellenarlo bien es más importante de lo que parece: es la forma de comunicar a tu empresa quién eres realmente a ojos de Hacienda, si tienes hijos, pareja, ascendientes a cargo o deducciones que te correspondan. En Dineo te explicamos paso a paso qué es, para qué sirve y cómo rellenarlo correctamente, para que tu próxima declaración no te coja por sorpresa.

¿Para qué sirve el modelo 145 del IRPF? 

Cuando hablamos de impuestos, la palabra “retención” suena lejana, pero en realidad te acompaña cada mes en tu nómina. El modelo 145 es el documento que permite ajustar esas retenciones a tu situación real.

Su función es comunicar a tu pagador, empresa o entidad pública, tus datos personales y familiares, que influyen directamente en el porcentaje de IRPF que te aplican en el salario. Si está bien presentado, evitarás que te retengan más de lo necesario o que tengas que pagar de golpe en la declaración anual.

Entre los datos que recoge están:

  • Tu situación familiar (estado civil, hijos, ascendientes a cargo).
  • La discapacidad del trabajador o de familiares.
  • Pensiones compensatorias o anualidades por alimentos.
  • Y, si corresponde, pagos por vivienda habitual adquirida antes del 1 de enero de 2013.

¿Quién debe rellenar el modelo 145 de IRPF? 

Puede que no lo sepas, pero si empiezas un nuevo trabajo o cambia tu situación familiar, es probable que debas actualizar este formulario. El modelo 145 no se presenta una sola vez en la vida laboral, sino cada vez que ocurre algo que pueda modificar tu retención.

Por ejemplo: si te casas, te divorcias, tienes un hijo o uno de tus ascendientes pasa a estar a tu cargo, debes notificarlo. Estos cambios pueden alterar significativamente el cálculo de tu IRPF y evitar diferencias con Hacienda.

Deben presentarlo:

  • Los trabajadores que inician una nueva relación laboral.
  • Aquellos que experimentan cambios personales o familiares (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, fallecimiento de un ascendiente…).
mujer rellenando un documento

¿Cómo se rellena? 

Llegado este punto, puede que pienses que rellenar el modelo es complicado, pero no lo es. Solo requiere atención y precisión. Cada dato cuenta, y una información incorrecta puede afectar a tus retenciones durante todo el año.

Recuerda que el Modelo 145 consta de varios apartados:

  1. Datos del perceptor que efectúa la comunicación: nombre, apellidos, NIF, fecha de nacimiento y situación familiar.
  2. Hijos y otros descendientes: información sobre hijos menores de 25 años (o mayores si son discapacitados) que conviven con el trabajador y no tienen rentas anuales superiores a 8.000 euros.
  3. Ascendientes: datos de ascendientes mayores de 65 años (o menores si son discapacitados) que conviven con el trabajador y no tienen rentas anuales superiores a 8.000 euros.
  4. Pensiones compensatorias y anualidades por alimentos: importe anual que el trabajador está obligado a satisfacer por resolución judicial.
  5. Pagos por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual: solo si se adquirió la vivienda antes del 1 de enero de 2013 … se cumplen ciertos requisitos.
  6. Fecha y firma de la comunicación: el trabajador debe firmar y fechar el documento.
  7. Acuse de recibo: la empresa debe firmar como prueba de que ha recibido el modelo.

¿Qué pasa si no se presenta? 

Ignorar este trámite puede salir caro. Si no entregas el modelo 145 o lo haces con datos incorrectos, la empresa aplicará por defecto la retención más alta posible. Esto se traduce en un salario neto más bajo mes a mes y, en muchos casos, en una declaración anual desequilibrada: podrías acabar pagando de más o incluso enfrentarte a sanciones si la Agencia Tributaria detecta errores.

Además, proporcionar información falsa o incompleta puede considerarse infracción tributaria, con multas que van desde el 35 % hasta el 150 % de las cantidades no retenidas correctamente.

¿Dónde hay que presentar el modelo 145? 

Este documento no se entrega a Hacienda, sino directamente a quien te paga: tu empleador o la entidad pública en el caso de pensiones. La empresa está obligada a conservarlo y aplicar las retenciones según la información que facilites.

Hoy en día, muchas empresas permiten hacerlo de forma digital, a través de su portal del empleado o correo corporativo, lo que facilita su actualización en cualquier momento del año.

Recuerda: si cambias de trabajo, debes volver a presentarlo en tu nueva empresa. No se transfiere automáticamente.

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 145

¿Es obligatorio presentar el Modelo 145?

Sí, es obligatorio para que el pagador pueda aplicar correctamente las retenciones del IRPF.

¿Qué ocurre si no presento el Modelo 145?

Si no se presenta, el pagador aplicará la retención correspondiente a la situación menos favorable, lo que puede resultar en una mayor retención y, por tanto, un menor salario neto.

¿Puedo presentar el Modelo 145 de forma telemática?

Aunque el modelo se entrega al pagador y no a la Agencia Tributaria, algunas empresas permiten su presentación a través de plataformas digitales o correo electrónico.

¿Qué sucede si proporciono información incorrecta en el Modelo 145?

Proporcionar datos falsos, incompletos o inexactos puede considerarse una infracción tributaria y conllevar sanciones que oscilan entre el 35% y el 150% de las cantidades que se hubieran dejado de retener.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.